Archivo de la etiqueta: John rawls

Rawls vs. Nozick: Debate Filosófico sobre Justicia Social y Libertad Individual

John Rawls: Justicia Social como Bien Común

John Rawls (1921-2002) es una figura central en la filosofía política contemporánea. Su obra más destacada, Teoría de la Justicia, redefine la justicia social como una reformulación del bien común clásico.

Rawls parte de una visión comunitarista: los intereses generales deben prevalecer sobre los individuales. La sociedad debe ser una cooperativa, no una competencia, buscando el beneficio mutuo en lugar del interés particular, garantizando así Seguir leyendo “Rawls vs. Nozick: Debate Filosófico sobre Justicia Social y Libertad Individual” »

Justicia como Equidad: Principios de John Rawls para Sociedades Democráticas

Origen del Pluralismo en las Sociedades Modernas

El pluralismo en las sociedades modernas tiene su origen en:

  • La aceptación del Principio de Tolerancia Religiosa tras las guerras de religión de los siglos XVI y XVII.
  • El constitucionalismo como base jurídica de convivencia.
  • El desarrollo de economías de mercado industriales.

El pluralismo religioso e ideológico aparece como algo irrenunciable.

La Justicia Social según Rawls

Rawls sostiene que cualquier propuesta de justicia social que pretenda ser Seguir leyendo “Justicia como Equidad: Principios de John Rawls para Sociedades Democráticas” »

Principios de Justicia Social y Libertad: Un Enfoque Filosófico

Teoría de la Justicia de John Rawls

El objeto de la justicia es conseguir una justicia social o un orden social que englobe el reparto de derechos y deberes de las instituciones. Esta estructura básica busca tratar la injusticia a través de una cooperación social y un ideal que llevarán a la mejor elección de derechos y deberes que garanticen un beneficio social.

Idea Central

Los principios de justicia regulan la estructura básica y son objeto de un acuerdo original para alcanzar el beneficio Seguir leyendo “Principios de Justicia Social y Libertad: Un Enfoque Filosófico” »

John Rawls: Una Exploración de la Justicia en el Siglo XX

John Rawls

Contexto Histórico-Cultural

El filósofo estadounidense John Rawls (1921-2002) se formó en Humanidades, participó como soldado en la Segunda Guerra Mundial y, tras el conflicto, se doctoró en Princeton en filosofía moral. Trabajó como profesor en la Universidad de Oxford, donde recibió la influencia de los pensadores liberales Isaiah Berlin y H.L.A. Hart, quien lo orientó hacia una reflexión sobre el Derecho y la justicia. Finalmente, Rawls profundizó en el liberalismo clásico Seguir leyendo “John Rawls: Una Exploración de la Justicia en el Siglo XX” »

John Rawls y la Teoría de la Justicia: Un análisis de su contexto e influencias

Contexto Histórico

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial generaron la necesidad de un nuevo orden internacional justo. La Declaración de la ONU, la Declaración de los Derechos Humanos y el Tribunal de La Haya representan las respuestas a esa necesidad. Este conflicto dividió el mundo en dos sistemas: comunista y capitalista. El primero afirmaba el valor de la igualdad, al contrario que el segundo. Rawls se empeña en conjugar estos dos valores para lograr una sociedad justa.

La Guerra Seguir leyendo “John Rawls y la Teoría de la Justicia: Un análisis de su contexto e influencias” »

John Rawls: Teoría de la Justicia y el Contexto Histórico

Contexto Histórico

cont.hist: Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial generan la necesidad de un nuevo orden internacional justo. La Declaración de las Naciones Unidas, la Declaración de los Derechos Humanos y el Tribunal de La Haya representan las respuestas a esa necesidad. Este conflicto dividió el mundo en dos sistemas: comunista y capitalista. El primero afirmaba el valor de la igualdad, al contrario que el segundo. Rawls se empeña en conjugar estos dos valores para lograr una sociedad Seguir leyendo “John Rawls: Teoría de la Justicia y el Contexto Histórico” »

Teorías de la Justicia Distributiva: Un Análisis Comparativo de Walzer, Rawls y Nozick

Teorías de la Justicia Distributiva: Un Análisis Comparativo

Introducción

La justicia distributiva, que se ocupa de la distribución equitativa de bienes y recursos en una sociedad, ha sido un tema central de debate filosófico y político. Tres figuras prominentes en este discurso son Michael Walzer, John Rawls y Robert Nozick, cada uno de los cuales ofrece perspectivas distintas sobre cómo lograr una sociedad justa.

Michael Walzer y la Igualdad Compleja

Michael Walzer critica las teorías de justicia Seguir leyendo “Teorías de la Justicia Distributiva: Un Análisis Comparativo de Walzer, Rawls y Nozick” »

Rawls selectividad

RAWLS

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

Las consecuencias de la II Guerra Mundial Fueron: la creación de la ONU, Declaración universal de los Derechos Humanos y el Tribunal Internacional De la Haya.
Se dividíó el mundo en dos sistemas económicos-políticos: el comunista y el capitalista.

El comunista, Afirmaba el valor de la igualdad en detrimento de la libertad, al contrario que El Capitalista.
Rawls, se empeña en Conjugar estos dos valores para lograr una sociedad justa.

En Los años 50, la 1º llamada Seguir leyendo “Rawls selectividad” »