Archivo de la etiqueta: José Ortega y Gasset

La Filosofía de José Ortega y Gasset: Realidad, Conocimiento y Sociedad

1. El problema de la realidad: José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset entendía la filosofía como una reflexión sobre la realidad y como herramienta para clarificar la vida. No estaba satisfecho con ninguna postura filosófica tradicional y decidió crear una nueva en la que la vida ocupase una posición central y radical. Rechazó tanto el realismo como el idealismo:

1.1. Críticas al realismo e idealismo

Filosofía de José Ortega y Gasset: Raciovitalismo y la Circunstancia

Marco Histórico

Ortega y Gasset nació en Madrid. Tras doctorarse en Filosofía, amplió estudios en universidades alemanas de neokantianos de la escuela de Marburgo. En 1910 obtuvo la cátedra de Metafísica de la Universidad de Madrid, donde ejerció hasta la Guerra Civil (1936). Se autoexilió en Francia, Holanda, Argentina y Portugal, y volvió a España en 1945. Relegado por el régimen de Franco, falleció diez años más tarde.

Durante su vida se produjeron sucesos históricos importantes Seguir leyendo “Filosofía de José Ortega y Gasset: Raciovitalismo y la Circunstancia” »

Filosofía de la vida según José Ortega y Gasset

Filosofía de la vida

Su filosofía de la vida:

  • Para Ortega, la historia de la filosofía ha discurrido por dos grandes fases o periodos:
    • Realismo: Es la línea que ha seguido la filosofía desde su nacimiento en Grecia hasta los comienzos de la Edad Moderna. Se caracteriza por imponerse la cosa sobre el nombre.
    • Idealismo: A partir de la Edad Moderna. Para esta corriente, quien se impone es el hombre por medio de la razón.

Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de José Ortega y Gasset y Bertrand Russell

Influencias del Siglo XX en el Pensamiento Filosófico

La época contemporánea, marcada por el Imperio Alemán, los movimientos obreros y los avances científicos, influyó significativamente en el pensamiento filosófico. Koch y Pasteur revolucionaron la medicina al descubrir los agentes transmisores de infecciones. El Romanticismo exaltó las emociones y el individualismo, mientras que el vitalismo surgió como una nueva corriente filosófica que priorizaba los valores sobre la razón. España, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de José Ortega y Gasset y Bertrand Russell” »