Archivo de la etiqueta: judeocristianismo

La Construcción Social del Género en el Pensamiento Occidental: Una Perspectiva Histórica

La Construcción Social del Género en el Judeocristianismo

En el Génesis, la construcción del género se presenta como una dicotomía entre lo masculino y lo femenino, con el androcentrismo y la debilidad moral femenina como principios fundamentales. El mito de la creación identifica a la mujer como la traidora que rompe la confianza de Dios, perpetuando la idea de que las mujeres son seres débiles e inauténticos que merecen ser dominadas.

San Pablo, desde una perspectiva esencialista, refuerza Seguir leyendo “La Construcción Social del Género en el Pensamiento Occidental: Una Perspectiva Histórica” »

Crítica al Judeocristianismo y al Nihilismo en Nietzsche

La aportación judeocristiana: En la antigüedad griega, lo bueno era lo noble, constitución vigorosa, saludables, libres, basados en la moral de los señores, aman la tierra y dicen sí a la vida. El judaísmo y el cristianismo invirtieron esos valores, se basaron en un miedo a la vida, un espíritu de venganza propio de los débiles, basada en una moral de esclavos. Nietzsche llamó señores a los que buscan su voluntad de poder por encima de todo, sin mirar a los demás y se reservan definir Seguir leyendo “Crítica al Judeocristianismo y al Nihilismo en Nietzsche” »