Archivo de la etiqueta: Juicios Analíticos

Límites del Conocimiento y Proyecto Kantiano: Idealismo Trascendental

Los Límites del Conocimiento en Kant

1. La Ilustración como Contexto Filosófico Europeo

El pensamiento de Kant (1724-1804) se desenvuelve en el contexto de la Ilustración, movimiento cultural caracterizado por una confianza absoluta en la razón como instrumento para resolver todos los problemas de índole político-religiosos, así como por la convicción en que el progreso científico-técnico promovido desde las distintas ciencias será la fuente de bienestar de la humanidad. Del empirismo Seguir leyendo “Límites del Conocimiento y Proyecto Kantiano: Idealismo Trascendental” »

Clasificación de Juicios y Teoría del Conocimiento en Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental

Clasificación de los tipos de juicios y teoría del conocimiento

Ya que la ciencia es un conjunto de juicios, la pregunta anterior se puede expresar más exactamente de la siguiente forma: ¿Cuáles son las condiciones que hacen posibles los juicios de la ciencia? Lo que exige establecer los tipos fundamentales de juicios, para lo que Kant nos presenta dos clasificaciones:

1. Juicios analíticos y juicios sintéticos

La primera clasificación los divide en juicios analíticos y juicios sintéticos Seguir leyendo “Clasificación de Juicios y Teoría del Conocimiento en Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental” »

Análisis de la Filosofía de Kant: Periodos, Crítica de la Razón Pura y Más

Filosofía de Kant

Periodos en la Filosofía de Kant

En la filosofía de Kant se pueden distinguir dos periodos:

  1. Periodo Precrítico

    Este periodo estará influenciado por las ideas ilustradas. Inicialmente, Kant se adhirió al racionalismo, pero finalmente se inclinó hacia el empirismo y la crítica al racionalismo.

  2. Periodo Crítico

    Se inicia con «Dissertatio», una obra que presentó para acceder como profesor a la universidad de Königsberg, donde Kant descubre las ideas de espacio y tiempo, tras pasarse Seguir leyendo “Análisis de la Filosofía de Kant: Periodos, Crítica de la Razón Pura y Más” »

Crítica de la razón pura de Kant: La búsqueda del conocimiento

Crítica de la razón pura (Conocimiento)

El problema central de Kant es el del conocimiento. La ciencia se compone de juicios. Hay dos tipos de juicios según la lógica: los analíticos y los sintéticos.

Juicios Analíticos

Los juicios analíticos son aquellos en los que el predicado está contenido en el sujeto, que se puede deducir por análisis (el triángulo tiene tres lados). Estos juicios son a priori, no es necesario recurrir a la experiencia para afirmar el predicado; son tautológicos, Seguir leyendo “Crítica de la razón pura de Kant: La búsqueda del conocimiento” »

Racionalismo y Empirismo: Dos Enfoques del Conocimiento

Conocimiento Racional y Conocimiento Empírico

El conocimiento sensible es adquirido, es decir percibido, por los sentidos corporales que se fijan en lo particular, en lo subjetivo, en lo concreto y en lo contingente. Se rigen por los principios de causalidad y contradicción (juicios empíricos o sintéticos).

El conocimiento racional es adquirido por la razón, que capta o infiere lo abstracto y esencial, que es lo objetivo, universal y necesario, y se rige por los principios de identidad y no contradicción. Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Dos Enfoques del Conocimiento” »