Archivo de la etiqueta: juicios sintéticos

Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Crítica de la Razón Pura

La Vida y Obra de Immanuel Kant

La vida de Kant es un modelo de entrega al pensamiento, de sosiego y tranquilidad. Su existencia está ausente de tragedias y dramatismos, tenía pocos afectos y amigos, pero estuvo siempre al tanto de la actualidad política y social de su momento histórico. Apoyó siempre los ideales de la libertad y de la igualdad de los franceses. Su ideal político era el de una república libre (la libertad perpetua); ésta tenía que estar fundada en tres puntos:

  1. Libertad de Seguir leyendo “Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Crítica de la Razón Pura” »

Conocimiento a Priori y Juicios Sintéticos en la Filosofía de Kant

Introducción a la Filosofía de Kant: Conocimiento y Experiencia

Debemos entender por conocimiento a priori aquel que es independiente de toda experiencia. Kant distingue entre a priori puro y a priori acumulativo. Sin embargo, no hay conocimiento (incluido el a priori) que sea anterior a las sensaciones.

La Estética Trascendental: Espacio y Tiempo como Formas A Priori

Es en la Estética Trascendental donde Kant estudia la sensibilidad y sus formas a priori: espacio y tiempo. Para Kant, la sensibilidad Seguir leyendo “Conocimiento a Priori y Juicios Sintéticos en la Filosofía de Kant” »

Clasificación de Juicios y Teoría del Conocimiento en Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental

Clasificación de los tipos de juicios y teoría del conocimiento

Ya que la ciencia es un conjunto de juicios, la pregunta anterior se puede expresar más exactamente de la siguiente forma: ¿Cuáles son las condiciones que hacen posibles los juicios de la ciencia? Lo que exige establecer los tipos fundamentales de juicios, para lo que Kant nos presenta dos clasificaciones:

1. Juicios analíticos y juicios sintéticos

La primera clasificación los divide en juicios analíticos y juicios sintéticos Seguir leyendo “Clasificación de Juicios y Teoría del Conocimiento en Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental” »

Crítica de la razón pura de Kant: La búsqueda del conocimiento

Crítica de la razón pura (Conocimiento)

El problema central de Kant es el del conocimiento. La ciencia se compone de juicios. Hay dos tipos de juicios según la lógica: los analíticos y los sintéticos.

Juicios Analíticos

Los juicios analíticos son aquellos en los que el predicado está contenido en el sujeto, que se puede deducir por análisis (el triángulo tiene tres lados). Estos juicios son a priori, no es necesario recurrir a la experiencia para afirmar el predicado; son tautológicos, Seguir leyendo “Crítica de la razón pura de Kant: La búsqueda del conocimiento” »

Racionalismo y Empirismo: Dos Enfoques del Conocimiento

Conocimiento Racional y Conocimiento Empírico

El conocimiento sensible es adquirido, es decir percibido, por los sentidos corporales que se fijan en lo particular, en lo subjetivo, en lo concreto y en lo contingente. Se rigen por los principios de causalidad y contradicción (juicios empíricos o sintéticos).

El conocimiento racional es adquirido por la razón, que capta o infiere lo abstracto y esencial, que es lo objetivo, universal y necesario, y se rige por los principios de identidad y no contradicción. Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Dos Enfoques del Conocimiento” »

El Criticismo Kantiano y la Ciencia: Juicios Sintéticos a Priori

Kant busca la explicación a su propio planteamiento del problema: ¿la metafísica es una ciencia? Tanto las matemáticas como la física han sido consideradas y realmente son ciencias, pero en relación a la metafísica no se puede decir lo mismo ya que existen dos posturas entendiendo a la metafísica como un conocimiento jamás deben ser tomados de la experiencia:

· Dogmatismo racionalista: Kant piensa que es insuficiente ya que lo considera el análisis de conceptos vacíos (Metafísica de Seguir leyendo “El Criticismo Kantiano y la Ciencia: Juicios Sintéticos a Priori” »

La Crítica de la Razón Pura de Kant

La crítica de la Razón Pura

Tiene como objetivo resolver el problema de si la metafísica es una ciencia. Kant encuentra el siguiente panorama filosófico y científico:

  • Racionalismo: basa el conocimiento en la sola razón, al margen de la exp. Garantizar la certeza (conocimiento igual a la matemática).
  • Empirismo: reduce todo conocimiento a la exp., lo cual derivará en un escepticismo. Y reducirá la física a un conocimiento probable.
  • Ciencia físico-matemática de Newton: prototipo de conocimiento Seguir leyendo “La Crítica de la Razón Pura de Kant” »