Archivo de la etiqueta: Juicios

Metafísica, Ciencia y Crítica de la Tradición Occidental: Una Perspectiva Kantiana y Nietzscheana

Metafísica y Ciencia

Kant dice que la Metafísica es el inventario de todos los conocimientos que poseemos, es decir, preguntarse por TODO. Debemos plantearnos si tiene sentido preguntarse por todo y si hay cosas que no podemos saber. La metafísica es muy ambiciosa y nuestro conocimiento tiene límites. Todas nuestras preocupaciones por Dios, alma, mundo, etc. pueden no tener respuesta. No obstante, para Kant la metafísica es una disposición irrenunciable de los seres humanos, los seres humanos Seguir leyendo “Metafísica, Ciencia y Crítica de la Tradición Occidental: Una Perspectiva Kantiana y Nietzscheana” »

Crítica de la razón pura de Kant: Un análisis del conocimiento humano

Immanuel Kant fue un filósofo prusiano nacido en 1724. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Su pensamiento fue, y sigue siendo muy influyente puesto que establecíó una síntesis superadora entre Empirismo y Racionalismo.Destaca su obra “límites de nuestro conocimiento.
La filosofía kantiana trata de resolver tres problemas principales, y solo si se consigue una solución parar los tres podremos conocer qué es el ser humano.1. ¿Qué Seguir leyendo “Crítica de la razón pura de Kant: Un análisis del conocimiento humano” »

Como son posibles los juicios sintéticos a priorien las matemáticas y en la física según Kant

Teoría del conocimiento:
La síntesis del Racionalismo y Empirismo. El idealismo transcendental.

La razón teórica.
Kant dedicó su obra fundamental, Crítica de la razón pura, a resolver la cuestión relativa a los límites del conocimiento racional de la realidad. El problema se planteaba al comparar el desarrollo de la ciencia moderan con el estancamiento que parecía estar sufriendo la metafísica. El conocimiento racional sobre las tres sustancias cartesianas (Dios, yo y mundo) parecía diluirse Seguir leyendo “Como son posibles los juicios sintéticos a priorien las matemáticas y en la física según Kant” »