Archivo de la etiqueta: Jurgen habermas

Jürgen Habermas: Teoría del Discurso Práctico y Fundamentación del Derecho

Jürgen Habermas (1929-actualidad)

1. Bases filosóficas de su filosofía sobre el discurso práctico

A pesar de que los creadores de este pensamiento son filósofos “puros” y no teóricos especializados en reflexionar acerca del concepto de derecho, su preocupación por la racionalidad práctica ha llevado a Habermas a ocuparse expresamente de la posible fundamentación del derecho en la sociedad actual. Habermas defiende la posibilidad de un concepto de derecho que incluya la justicia de las Seguir leyendo “Jürgen Habermas: Teoría del Discurso Práctico y Fundamentación del Derecho” »

Ética Discursiva y Derechos Humanos: Un Diálogo Necesario

Ética Discursiva

La tradición dialógica es muy antigua, arranca de Sócrates (s. V a.C.) y pasa por el personalismo de autores como Martin Buber. Actualmente resurge con fuerza en la ética discursiva creada por Karl Otto Apel y Jürgen Habermas.

Creen ambos que la aportación kantiana es óptima, pero adolece de un defecto: considera la racionalidad moral monológica, cuando en realidad es dialógica.

El Test del Discurso

Cada norma debe someterse a un diálogo entre los afectados, que recibirá Seguir leyendo “Ética Discursiva y Derechos Humanos: Un Diálogo Necesario” »

La filosofía de Jürgen Habermas y Friedrich Nietzsche

Jürgen Habermas

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho. Estudió filosofía, historia, psicología, literatura alemana y economía en las universidades de Gotinga, Zürich y Bonn. Entre sus compañeros de estudios, trabó amistad con Karl-Otto Apel, una fructífera relación intelectual que se mantuvo hasta la muerte de este.

Primeros trabajos

En 1953 publicó su primer artículo, una Seguir leyendo “La filosofía de Jürgen Habermas y Friedrich Nietzsche” »

Habermas, libertad, validez, seriedad

Los principios de justicia


Rawls está plenamente convencido De que, desde una posición original, todos los sujetos elegirían la siguiente Concepción general de la justicia.

Principio De justicia:


1.º

Principio De igual libertad de ciudadanía. Toda persona debe tener el mismo derecho al Más extenso sistema total de libertades básicas iguales compatible con un Sistema similar de libertad para todos.

2.º

Las desigualdades sociales y económicas deben estar ordenadas de tal forma que Ambas estén: Seguir leyendo “Habermas, libertad, validez, seriedad” »