Archivo de la etiqueta: Justicia

Derecho, Estado y Justicia: Una Guía Completa

Derecho Objetivo

El derecho objetivo es el conjunto sistemático de principios y normas que regulan las relaciones de los distintos miembros sociales entre sí y con el medio, exigiéndoles ciertos comportamientos para conseguir una convivencia social estable, ordenada y segura. Se divide en:

Teorías de la Justicia, Origen de la Sociedad y el Estado: Un Análisis Filosófico

1. La Construcción de los Mínimos de Justicia

La idea de justicia

  1. Desde una perspectiva institucional, justicia se refiere al poder judicial de los estados una vez asumida la separación de poderes. Es el conjunto de órganos judiciales que velan por la administración de las leyes.
  2. En un punto de vista estrictamente jurídico, sería aquello que es conforme al derecho. Justo es lo que permite la ley e injusto lo que la transgrede. Se identifica con legalidad.
  3. Considerando la justicia en el sentido Seguir leyendo “Teorías de la Justicia, Origen de la Sociedad y el Estado: Un Análisis Filosófico” »

Evolución del Estado Moderno y la Democracia: Retos y Perspectivas

La Evolución del Estado Moderno

Fases:

  • El Estado Absolutista:

    El rey acaparaba todo el poder. El pueblo no participaba en las cuestiones del gobierno.
  • El Estado Liberal de Derecho:

    Nadie está por encima de la ley, los ciudadanos tienen que tener derechos. Para lograr esto se establece una Constitución y la separación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial.
  • El Estado Democrático de Derecho:

    Nadie debe ser excluido de participar de forma eficaz en la elaboración y aplicación de las leyes Seguir leyendo “Evolución del Estado Moderno y la Democracia: Retos y Perspectivas” »

La República de Platón: Un análisis de la justicia y el Estado ideal

A) Contexto Histórico-Cultural de Platón

El Auge y Declive de Atenas

Platón nació en Atenas en el 427 a. C., durante una época de gran prosperidad económica y cultural. Sin embargo, las tensiones con Persia llevaron a las Guerras Médicas, donde Grecia, compuesta por polis independientes como Atenas y Esparta, se enfrentó al imperio persa. Tras la victoria griega, Atenas, bajo el liderazgo de figuras como Solón y Pericles, experimentó un florecimiento cultural y político, transitando de Seguir leyendo “La República de Platón: Un análisis de la justicia y el Estado ideal” »

Teorías de la Justicia: Una Perspectiva Histórica y Filosófica

Justicia: Teorías de Legitimación

Teorías Clásicas

Iusnaturalismo

La legitimidad de la justicia reside en la naturaleza humana. Se origina con Aristóteles, quien consideraba al hombre como un animal político.

Iusnaturalismo Escolástico

Justificación del uso de la violencia para cambiar el orden jurídico de una comunidad (cuando no se considera justa). Bartolomé de las Casas y Suárez planteaban la universalidad de las leyes en relación con los indios americanos, es decir, las leyes debían Seguir leyendo “Teorías de la Justicia: Una Perspectiva Histórica y Filosófica” »

Ética de Aristóteles: Virtud, Justicia y Felicidad

Ética de Aristóteles

Introducción a la Ética Nicómaco

Aristóteles desarrolla su pensamiento ético en la Ética Nicómaco, una obra dedicada a sus dos hijos. El tratado comienza afirmando que el fin supremo al que aspira el ser humano es la felicidad. Sin embargo, los hombres no se ponen de acuerdo sobre la verdadera naturaleza de la felicidad. Para algunos, reside en la posesión de riquezas y patrimonios; para otros, en el honor y la gloria.

La Virtud como Camino a la Felicidad

Aristóteles Seguir leyendo “Ética de Aristóteles: Virtud, Justicia y Felicidad” »

Justicia, Derecho, Estado y Poder Político: Una Guía Completa

Justicia, Derecho, Estado y Poder Político

1. La Justicia

La justicia es un tema central en la filosofía, con diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Se divide en tres dimensiones:

  • Individual (Moral/Ética): Se centra en la justicia de las acciones individuales.
  • Colectiva (Social/Sociología): Se refiere a la justicia como objetivo de la organización social y política.
  • Jurídica (Derecho/Ciencia Jurídica): Busca la realización de la justicia como valor.

Dentro de la dimensión jurídica, Seguir leyendo “Justicia, Derecho, Estado y Poder Político: Una Guía Completa” »

El vicario saboyano: La conciencia como guía de la moral

Primera parte: La regla fácil

La justicia según el vicario

El vicario afirma que obrando de buena fe, con la simplicidad del corazón, no se puede ser culpable de ningún crimen. Introduce la idea de que la justicia está más ligada a las intenciones y los sentimientos que a los actos y sus consecuencias. Según la voluntad kantiana, podemos perjudicar a alguien con la intención de beneficiarnos; por tanto, son las intenciones las que deben evaluarse.

El camino del vicario hacia la fe

El vicario Seguir leyendo “El vicario saboyano: La conciencia como guía de la moral” »

Teoría de las Ideas y Política de Platón

Platón

1. Teoría de las Ideas

Nacimiento de la Teoría de las Ideas

En la época de Platón (en el periodo de decadencia), la cultura predominante era el Relativismo: Moral (nada es bueno ni malo si así no se lo parece a quien lo ve») y político («La justicia depende de la fuerza»). Según esto no hay nada que sea verdad o mentira, todo depende de la retórica. El Relativismo se basa en la demagogia y los sofistas. Para éstos todo depende de la retórica o capacidad para convencer a los demás. Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y Política de Platón” »

Análisis Comparativo de la Ética y la Política en la Antigua Grecia

Texto 1: La Visión de Platón y Aristóteles

2. Justicia Individual y Social

Según Platón, una persona es justa a nivel individual cuando todas las partes de su alma (irascible, racional y apetitiva) están en equilibrio. Este equilibrio se asemeja a la armonía musical, donde se encuentran el grave, el medio y el agudo en una proporción justa. A nivel social, la justicia se alcanza cuando existe un equilibrio entre las clases sociales, donde cada individuo cumple su función específica: