Archivo de la etiqueta: Justicia

La Filosofía de Platón: Amor, Ética, Política y el Estado Ideal

El Amor como Impulso hacia el Conocimiento

Según Platón, el amor induce a una idealización progresiva del objeto amado hasta llegar a la idea suprema de belleza. En el Fedón, lo define como un anhelo de belleza, por lo tanto, es una fuerza que empuja el alma en su ascenso. En su obra El Banquete, expone lo que se conoce como ‘Escala de Diotima’, que se trata de una escala que avanza en abstracción y que comienza con la contemplación de la belleza de los objetos sensibles. Asciende por la contemplación Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Amor, Ética, Política y el Estado Ideal” »

Ética, Moral y Poder Político: Una Exploración Filosófica

La Acción Moral

El ser humano realiza diferentes comportamientos. Para distinguir las acciones morales, se consideran dos rasgos básicos:

  • Acciones sociales: Surgen en nuestra relación con los demás.
  • Orientación por normas: Están orientadas por un conjunto de normas conocidas generalmente. Las normas morales son internacionales y poseen dos características:

Características de las Normas Morales

Ética de la Justicia: Un análisis de las diferentes perspectivas

Ética de la Justicia

Las éticas de la justicia buscan un ideal de convivencia humana. Pero, ¿qué debemos entender por justicia?

Definición de Justicia

Existen diferentes perspectivas sobre la justicia:

  1. Actuación conforme a las leyes establecidas: Lo injusto sería que, al momento de juzgar, no se respetasen las normas. La legalidad la dicta la ley (criterio político). Sin embargo, ¿cómo sabemos que las leyes son justas? Hay leyes, como en los sistemas totalitarios, donde las normas no son justas. Seguir leyendo “Ética de la Justicia: Un análisis de las diferentes perspectivas” »

Justicia, Leyes y Derechos Humanos: Un Análisis Filosófico

Éticas de la Justicia

Buscan un ideal de convivencia humana. ¿Qué debemos entender por justicia?

Definición de Justicia

  1. Actuación que respeta las leyes establecidas: Lo injusto sería que a la hora de juzgar no se respetasen las normas. La legalidad la dicta la ley (criterio político), pero ¿cómo sabemos que las leyes son justas? Hay algunas leyes, como en los sistemas totalitarios, donde las normas no son justas.
  2. Justicia como cualidad de las leyes – Legitimidad: Si son como deben ser, son Seguir leyendo “Justicia, Leyes y Derechos Humanos: Un Análisis Filosófico” »

Justicia, Derecho y Democracia: Un Análisis Filosófico

La Justicia a Través del Pensamiento Filosófico

La palabra justicia viene del latín justitia, que el derecho romano define como la voluntad constante y permanente de dar a cada uno lo que le corresponde.

Para Platón, una sociedad justa sería aquella en la que cada cual realizase la función que mejor se adaptase a sus capacidades físicas y mentales: los más fuertes, guardianes; los más sabios, gobernantes… Platón pretende dar el poder político a los sabios y guardianes y distribuir los Seguir leyendo “Justicia, Derecho y Democracia: Un Análisis Filosófico” »

Teoría del Conocimiento, Política y Ética de Platón

CONOCIMIENTO

En primer lugar, Platón dice en el diálogo del Teeteto que el conocimiento no es la percepción sensible porque si fuese así el conocimiento sería subjetivo. En segundo lugar, Platón dice que el conocimiento no consiste en la opinión verdadera, porque las opiniones verdaderas son verdaderas circunstancialmente. Según Platón dos son los requerimientos del verdadero conocimiento: es un conocimiento infalible y su objeto ha de ser lo que es (el ser). Además la facultad propia del Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento, Política y Ética de Platón” »

Determinismo, Indeterminismo y Éticas: Una Exploración Filosófica

Determinismo

Niega la libertad, aunque admiten su apariencia, o la convivencia de aceptarla en la práctica como si fuera real, pero sin ser verdaderamente tal como se representa.

La fundamentación en las ciencias naturales:

El ser humano no se encuentra al margen de la naturaleza, sino que forma parte de ella. Se presentan dos tipos:

Ética y Política: Un Modelo de Vida Deseable

El Modelo Ético: Un Marco para la Acción Política y Social

El modelo ético solo puede realizarse mediante una correcta acción política y social. Debe presentar una serie de normas y valores universalmente aceptables, coordinando la heteronomía moral y la autonomía personal, ya que un proyecto compartido nos impone deberes. El modelo de vida universalmente deseable del que derivarán los deberes individuales debe tener al menos:

Reconocimiento de Deberes Previos a la Legislación

Así se defienden Seguir leyendo “Ética y Política: Un Modelo de Vida Deseable” »

Ética y Justicia: De la Antigua Grecia a la Filosofía Contemporánea

Las Virtudes Éticas

Tienen como función principal guiar nuestra conducta hacia el bien, controlando para ello los instintos irracionales. Este control se realiza al situar nuestros actos en el justo medio entre el exceso y el defecto. Como virtudes éticas encontramos:

Ética y Justicia: Un Análisis de las Teorías Clásicas y Modernas

Las Virtudes Éticas

Las virtudes éticas tienen como función principal guiar nuestra conducta hacia el bien, controlando para ello los instintos irracionales. Este control se realiza al situar nuestros actos en el justo medio entre el exceso y el defecto, como por ejemplo: