Archivo de la etiqueta: Kant dialectica trascendental
Dialéctica trascendental de Kant
Idealismo trascendental:
nombre que Kant da a sus propias doctrinas filosóficas y epistemològiques.El sujeto cognoscente tiene un imprescindible papel constructivo en la formación del conocimiento.
Ideas:
son objeto de la razón, es decir, aquellas representaciones que no se corresponden a nada sensible o basado en lexperiència.Les ideas las produce la razón por su incontrolado deseo de conseguir lo incondicionado y lo absolut.Kant expone en la Dialéctica trascendental tres ideas que han sido Seguir leyendo “Dialéctica trascendental de Kant” »
Metafísica y ciencia Kant
Kant Y LA FILOSOFÍA CRÍTICA
EL IDEAL DE LA ILUSTRACIÓN DE Kant
El ideal ilustrado reclamaba un acuerdo universal sobre el concepto de la razón.
Racionalistas y empiristas sosténían posiciones muy dispares sobre el origen y el fundamento del conocimiento. La pretensión de Kant es establecer el fundamento y los límites de lo que puede afirmarse con legitimidad desde la razón.
No se trata de cuestionar los sistemas de la filosofía anteriores, sino de juzgar la posibilidad de la metafísica, como Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »
Critica a la metafísica tradicional Kant
En este texto expone Kant su propuesta para solucionar un problema metodológico que está en la base de la incapacidad que ha tenido la metafísica hasta el momento para convertirse en ciencia. Se está refiriendo a la metafísica tradicional, la que maneja conceptos como Dios, alma, que están al margen de toda experiencia posible. Comparándola con otras ciencias como la matemática, percibe Kant que la solución al problema debe estar en que la metafísica las imite y de un giro metodológico, Seguir leyendo “Critica a la metafísica tradicional Kant” »
Dialéctica trascendental de Kant
El proyecto filosófico de Kant se concreta en responder cuatro preguntas básicas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer? (sobre la moral), ¿Qué me cabe esperar? (Religión), y ¿Qué es el hombre?. En respuesta a la primera pregunta escribíó su obra Crítica de la razón pura (CRP). El libro está dividido en dos partes: La “Estética trascendental”, donde analiza el conocimiento al nivel de la Sensibilidad y la “Lógica trascendental”, que estudia el Entendimiento. A su vez, esta Seguir leyendo “Dialéctica trascendental de Kant” »
Dialéctica trascendental de Kant
Marx: MATERIALISMO Histórico:
Marx
Y Engels fueron fieles a Hegel en la idea de que la realidad es
Dialéctica. Pero invirtieron el planteamiento hegeliano en cuanto a
La relación entre el mundo material y el mundo del pensamiento.Para
Marx, las ideas no dirigen la historia humana. De hecho, las ideas no
Son origen, sino resultado de la vida material. Marx busca la
Aplicación de esta perspectiva materialista a la explicación de la
Historia humana. Es el materialismo histórico.Para
Marx, el método Seguir leyendo “Dialéctica trascendental de Kant” »
Ilusión trascendental
3 CRITICA DE LA RAZÓN PURA (1781, 2ª Ed. De 1787)
Prólogo
La Crítica de la Razón Pura tiene como objetivo responder a La pregunta: ¿Qué puedo conocer?,
En el Prólogo, Kant nos dice que algunas disciplinas (las matemáticas y la Física) han encontrado el camino seguro de la ciencia. La metafísica, en Cambio, no ha logrado descubrir ese camino.
Introducción
El criticismo de Kant es la uníón del Racionalismo de Descartes u el Empirismo de Hume, dentro del criticismo podemos Encontrar dos teorías: Seguir leyendo “Ilusión trascendental” »
Estructuralismo Kant
Estética Trascendental
Se ocupa de los
Elementos a priori que existen en la sensibilidad y que son las condiciones de
Posibilidad de que haya objetos. La intuición es la relación inmediata del
Sujeto con el objeto de conocimiento y afirma que solo existen intuiciones
Sensibles (de los sentidos). Existen en el sujeto unas formas a priori de la
Sensibilidad, que son las responsables de reordenar los datos que obtenemos por
Los sentidos que se definen como espacio y tiempo. Además, se estudia
Porque Seguir leyendo “Estructuralismo Kant” »
Cual es la diferencia entre el idealismo moderno y el platonismo con respecto al conocimiento
Creacionismo
Teoría según la cual Dios creó el mundo de la nada e interviene directamente en la creación del alma humana en el momento de la concepción.
Teocentrismo
:tendencia que considera a Dios como el centro del universo, por oposición al antropocentrismoContingente:
Aquello que no tiene en sí mismo el principio de su existencia y puede o no llegar a ser.se opone a necesarioNoúmeno:
Kant, objeto que se opone al fenómeno y que designa a la cosa en sí, realidad que por encontrarse más alla Seguir leyendo “Cual es la diferencia entre el idealismo moderno y el platonismo con respecto al conocimiento” »
Kant ilusion trascendental
de que haya objetos.
Kant define la intuición como la relación inmediata del sujeto con el objeto de conocimiento. Existen en el sujeto unas formas a priori de la sensibilidad, que son las responsables de reordenar los datos que obtenemos por los sentidos y que Kant identifica con el espacio y el tiempo.
El espacio es la forma de la senslbilidad mientras que el tiempo es la forma interna. Cualquier realidad se insertará en un espacio y un tiempo ; esto no significa que espacio y tiempo sean realidades Seguir leyendo “Kant ilusion trascendental” »