Archivo de la etiqueta: Kant metafísica

Metafísica y ciencia Kant

EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA:

El objetivismo declara que la realidad existe en sí misma y que nos es posible su conocimiento;
A la vez, defiende la idea de que la verdad sólo puede ser una y la misma, con independencia de las peculiaridades, cultura y época a la que pertenezca el individuo que la alcance; de ahí que el sujeto cognoscente deba carecer de rasgos propios, tenga que ser extrahistórico y estar más allá de la vida, puesto que la vida es historia, cambio, peculiaridad. La mayor parte Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

TEMA 12: ILUSTRACIÓN. Kant


CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y SOCIOPOLÍTICAS


NADA


CIENCIA Y METAFÍSICA:


oREVOLUCIÓN COPERNICANA KANTIANA.

1.PROYECTO.
Kant se propone llevar las Pretensiones de conocimiento de la razón ante el tribunal de la propia razón. Tal como lo ve Kant, el ser humano se plantea tres interrogantes esenciales que Continúan sin solución definitiva:

Todos los intereses de mi razón se resumen En las tres siguientes cuestiones:

-¿Qué puedo esperar?

-¿Qué debo hacer?

-¿Qué puedo saber? Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

En los dos prólogos de la «Crítica de la razón pura»‘ Kant plantea la siguiente pregunta: ¿A qué se debe que la metafísica no haya encontrado el camino seguro de la ciencia?
Pudiendo remontarse los orígenes de las investigaciones metafísicas, físicas y químicas hasta los presocráticos; sólo la metafísica todavía no ha conseguido constituirse como una ciencia.
Kant señala que en el ámbito de la metafísica reina una absoluta falta de acuerdo y grandes controversias, dado que existen Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

Concepción transcendental del a priori
Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. En su época existía un dilema entre Racionalismo y Empirismo. Kant empezó siendo un racionalista muy influenciado por Wolff pero gracias
a Hume consiguió despertar de «su sueño dogmático». A patir de ese momento se inició el periodo crítico de
su carrera cuando escribíó «Crítica a la Razón Pura», haciendo una síntesis entre Empirismo y Racionalismo.

Metafísica y ciencia Kant

El problema del conocimiento:


La metafísica, a diferencia de otras ciencias, no ha conseguido entrar en el camino seguro de la ciencia pesar de su antigüedad, lo cual lleva a plantearse si es posible la metafísica como ciencia para lo cual Kant intentará establecer  principios desde los que es posible el conocimiento científico pues para Kant éste es un conocimiento seguro y a partir de él podremos establecer las  condiciones debe tener cualquier otro conocimiento que quiera también ser Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

UNIDAD 9: Kant


Inmanuel Kant nacíó en 1724 en Königsberg, en Lo que entonces era Prusia Oriental, y murió en 1804.

2. EL CONOCIMIENTO

Kant, impulsado por su espíritu Ilustrado, considera que la tarea de la Filosofía es el análisis de la razón
Pero la Razón había sido interpretada de manera muy diversa por las Dos corrientes filosóficas fundamentales de la modernidad: el Racionalismo y el Empirismo.

Kant se propone Clarificar qué es la razón, cómo opera y cuáles son los límites de la Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

1ª noción: METAFÍSICA Y CIENCIA


Kant entiende por metafísica un discurso que procede por meros conceptos, de un modo estrictamente especulativo, sin recurrir a la experiencia.
Sin embargo, para nuestro autor el operar mediante meros conceptos sin recurso a la experiencia es un proceder analítico y, por tanto, vacío; no constituye conocimiento. El conocimiento para él debe ser sintético, informativo. La matemática es posible como ciencia gracias a las intuiciones puras del espacio y el tiempo, Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

La Metafísica se ocupa de hablar, o especular, acerca de las esencias de las cosas, de las causas primeras y finales de todos los seres y de las relaciones necesarias que entre ellos deben existir. Puede emplearse con diferentes sentidos: en primer lugar, la Metafísica tradicional, aquella heredada del Racionalismo y relacionada con la moral, llega a ser dogmática; En segundo lugar, la Metafísica natural, aquella actitud subyacente en el ser humano que le hace preguntarse cosas, de ahí surge Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

METAFÍSICA Y CIENCIA:



Metafísica aparece en la Crítica de la razón pura con dos sentidos: 1Kant entiende la metafísica antes de ser depurada por la crítica.
Kant se refiere al conocimiento pretendido o ilusorio de realidades suprasensibles. Kant está aludiendo a la metafísica tal como la ha desarrollado la tradición occidental, desde Platón y Aristóteles hasta Leibniz. Pero fue Wolff el hombre que logró imponer en las universidades alemanas a comienzos del s. XVIII su metafísica de inspiración Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

PARA Kant
LA FILOSOFÍA ES LA CIENCIA DE TODOS LOS CONOCIMIENTOS AL SERVICIO DE LA RAZÓN. TODOS LOS INTERESES DE Kant SE RESUMEN EN TRES CUESTIONES. ¿QUÉ PUEDO SABER? DEDICADA A LA METAFÍSICA, ¿QUÉ DEBO HACER?, A LA QUE RESPONDE LA MORAL Y QUE ME CABE ESPERAR, A LA QUE RESPONDEN LA RELIGIÓN Y LA HISTORIA. POSTERIORMENTE AÑADIÓ OTRA PREGUNTA QUE SINTETIZARÍA A LAS DEMÁS, ¿QUÉ ES EL HOMBRE?

1- QUE DEBO SABER

Kant PROPUSO LA DENOMINACIÓN DE IDEALISMO TRASCENDENTAL, PARA ÉL HAY UN IDEALISMO Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »