Archivo de la etiqueta: Kant

Explorando la Metafísica: Desde Platón hasta el Materialismo Histórico de Marx

La Metafísica a Través de la Historia

La Metafísica de Platón

Platón divide el mundo en dos:

Kant, Renacimiento e Ilustración: Autonomía Moral, Razón y Progreso Humano

Kant y la Ilustración: La Autonomía Moral como Fundamento de la Conducta Humana

Kant se centra en el «qué debo hacer», en la parte que muestra cómo debe ser la conducta humana. Para obrar moralmente bien, habrá que hacer un uso de la libertad. No debemos seguir leyes o pensamientos de otros, sino imponernos nuestras propias leyes, por razones propias, con autonomía de voluntad; la voluntad es su propia ley legisladora.

Tipos de Acciones según Kant

Explorando la Verdad, el Conocimiento y la Metafísica: Criterios, Orígenes y Críticas

Los Criterios de Verdad

No basta con saber qué entendemos por verdad. Como vamos a ver, no existirá un criterio único para definirla. En primer lugar, atenderemos a las verdades formales y las verdades empíricas. Esta distinción nos abrirá el camino a las dos grandes teorías de la verdad: la de la correspondencia y la de la coherencia. A estas dos, hay que añadir otras como la teoría pragmatista o la relativista.

Verdad Empírica y Verdad Formal

A partir de la época moderna, el problema del Seguir leyendo “Explorando la Verdad, el Conocimiento y la Metafísica: Criterios, Orígenes y Críticas” »

Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios

Kant: Conocimiento, Ética y la Cuestión de Dios

El objetivo principal de la filosofía kantiana es dilucidar el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento científico. En su investigación sobre el conocimiento, Kant identifica dos facultades fundamentales en el ser humano: la sensibilidad y el entendimiento.

La Sensibilidad y el Entendimiento

La sensibilidad es la capacidad de percibir los fenómenos a través de los sentidos, generando sensaciones que Kant denomina intuiciones. Estas Seguir leyendo “Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios” »

Kant: La Crítica de la Razón Pura y la Dignidad Humana

Comentario de Textos de Kant: Razón, Moralidad y Dignidad Humana

Introducción a Kant y su Filosofía

Autor: Immanuel Kant, figura central de la Ilustración alemana del siglo XVIII. Su filosofía crítica, conocida como idealismo trascendental, busca superar la dicotomía entre racionalismo y empirismo.

Análisis del Primer Texto: La Utilidad de la Crítica de la Razón Pura

Tema Principal

El texto aborda la utilidad de la Crítica de la Razón Pura, destacando su doble función: establecer los límites Seguir leyendo “Kant: La Crítica de la Razón Pura y la Dignidad Humana” »

Explorando la Estética y la Filosofía del Arte: Desde Grecia Clásica hasta Kant

Objetivo General

Desarrollar el dominio de la apreciación y expresión estética, su uso en el diseño de objetos urbano-arquitectónicos, paisajísticos e interiorismo. Analizar las bases que sustentan el juicio crítico, la crítica arquitectónica y del arte, a través de las tendencias críticas.

Pensamiento Crítico

La Filosofía de Kant: Epistemología, Moral y la Búsqueda de la Razón

La Filosofía de Kant

Contexto Histórico

Kant, filósofo de la Ilustración (siglo XVIII), se sitúa en un período marcado por revoluciones políticas, sociales y culturales, como la Revolución Americana, la Revolución Francesa, el Renacimiento y la Revolución Industrial. La Ilustración, con su énfasis en la razón, rechazó el conocimiento basado en la religión, priorizando las explicaciones científicas. Este movimiento fomentó la tolerancia y la libertad de pensamiento. La Enciclopedia Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Epistemología, Moral y la Búsqueda de la Razón” »

Teorías del Conocimiento: De Platón a Kant, un Recorrido Filosófico

El Conocimiento: Un Viaje a Través de la Filosofía

Este documento explora las diferentes teorías del conocimiento propuestas por algunos de los filósofos más influyentes de la historia, desde la antigua Grecia hasta la Ilustración. Se abordarán conceptos clave como la sensación, la percepción, el razonamiento y el pensamiento abstracto, así como las diferentes perspectivas sobre la relación entre la razón y la experiencia.

Conocimiento Sensible y Racional

Conocimiento Sensible:

Exploración de la Ética Aristotélica, Kantiana y la Evolución de la Comunidad Política

Ética Aristotélica

A lo largo de la historia, diversas éticas han postulado que el fin último del ser humano es la felicidad. Estas éticas establecen un ideal que comprende lo que el ser humano debe hacer para alcanzar su plenitud y perfección. Aristóteles, filósofo del siglo IV a. C., fue el primero en escribir una obra exclusivamente dedicada a la ética: Ética a Nicómaco. En esta obra, Aristóteles argumenta que cada acto tiende a un fin que constituye su bien. También señala que Seguir leyendo “Exploración de la Ética Aristotélica, Kantiana y la Evolución de la Comunidad Política” »

Características y Evolución de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta el Materialismo Histórico

Singularidad de la Filosofía

Immanuel Kant, en su obra «¿Qué es la Ilustración?», afirma que la Ilustración representa el abandono por parte del ser humano de una minoría de edad de la cual él mismo es responsable. Esta minoría de edad se define como la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la guía de otro. No se trata de una falta de entendimiento, sino de una falta de resolución y valor para utilizarlo sin la tutela ajena.

Características de la Filosofía