Archivo de la etiqueta: Kant

Kant, Marx y Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía

1. La Relación de Kant con la Materia

Para el racionalismo, solo la razón puede conducirnos a un saber seguro. Los empiristas, por el contrario, piensan que no hay más conocimiento que el que parte de los sentidos y que nuestra mente nunca podrá llegar más allá de estos datos de la experiencia. Kant llevará a cabo un gran esfuerzo para establecer una síntesis entre ambos, entendiendo —como buen ilustrado— que nuestra razón es el instrumento necesario para comprender tanto la realidad Seguir leyendo “Kant, Marx y Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía” »

Corrientes Filosóficas y sus Características: Emotivismo, Utilitarismo, Kant, Sofistas y Más

Definición de Emotivismo Moral

El emotivismo moral es una corriente ética que sostiene que el fundamento de la experiencia moral no reside en la razón, sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. Aunque el término no aparece explícitamente en sus escritos morales, se utiliza comúnmente para describir la posición de Hume. El emotivismo moral se contrapone al racionalismo moral, defendido por la mayoría de los filósofos anteriores a Hume, especialmente Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas y sus Características: Emotivismo, Utilitarismo, Kant, Sofistas y Más” »

Kant y Hume: Contexto Histórico, Filosófico y su Impacto en la Ilustración

Kant (1724-1804): Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico

Immanuel Kant es considerado el filósofo más significativo del siglo XVIII. Admirador de la independencia de Estados Unidos y de la Revolución Francesa, profesó las ideas de tolerancia y progreso típicas de la Ilustración. Definió la Ilustración como la actitud mental por la cual el hombre adquiere autonomía y sale de su minoría de edad, siendo capaz de utilizar su razón sin ayuda de nadie.

La Ilustración Alemana (Aufklärung) Seguir leyendo “Kant y Hume: Contexto Histórico, Filosófico y su Impacto en la Ilustración” »

Fundamentos de la Ética: De Kant al Multiculturalismo y la Ética Universal

1. Introducción a la Moral y la Ética

1.1. ¿Cómo debemos actuar?

  • Kant argumenta que el comportamiento humano debe regirse por la moral, ya que, a diferencia de los animales, los humanos no siempre actúan de acuerdo con la razón.
  • Los animales se guían por el instinto, mientras que los humanos tienen la libertad de elegir entre el bien y el mal.
  • La libertad humana requiere normas morales racionales que guíen nuestras decisiones hacia el cumplimiento del deber.
  • El objetivo de la moral es que nuestras Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética: De Kant al Multiculturalismo y la Ética Universal” »

Revolución Copernicana de Kant: Sujeto, Objeto y Conocimiento

Resumen: La Revolución Copernicana en la Filosofía de Kant

Kant, inspirado por los matemáticos y físicos, propone una «revolución copernicana» en la metafísica. Argumenta que, en lugar de que los objetos determinen el conocimiento, es el sujeto quien, a priori, determina los objetos. La metafísica tradicional, al partir de los objetos, ha fracasado. Kant establece una analogía entre esta revolución metafísica y la revolución copernicana astronómica, relacionando los objetos con la masa Seguir leyendo “Revolución Copernicana de Kant: Sujeto, Objeto y Conocimiento” »

Kant: Filosofía, Razón y Conocimiento Trascendental

Immanuel Kant: Vida y Pensamiento

Nació en Königsberg (1724-1804). Educado en el pietismo protestante. Tras completar estudios de filosofía y ciencia, se dedicó a la enseñanza en la Universidad. Imbuido de los ideales de la Ilustración, profesó simpatía por la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos. Defendió una religión racional y la tolerancia religiosa.

Su obra ocupa un lugar clave en la historia de la filosofía. Su pensamiento surge por la específica situación en Seguir leyendo “Kant: Filosofía, Razón y Conocimiento Trascendental” »

Kant y la Ilustración: Razón, Libertad y Progreso

La Ilustración según Kant

Kant plantea en este texto el problema histórico y filosófico de la Ilustración como movimiento cultural, con amplias consecuencias en el pensamiento y la política del siglo XVIII.

A pesar de la atribución en el texto que sitúa la minoría de edad como producto de la pereza y la cobardía, es necesario señalar que, en relación con la Ilustración, Kant discute las situaciones históricas en las que el gobernante ha restringido las libertades de pensamiento y expresión, Seguir leyendo “Kant y la Ilustración: Razón, Libertad y Progreso” »

Kant: Racionalismo, Empirismo, Ética y Libertad

Teoría del Conocimiento según Kant

Kant trató de sintetizar y armonizar tanto el racionalismo como el empirismo.

Para Descartes, nuestro conocimiento dispone de ideas innatas, sin que la experiencia sensible tenga que ver. Mientras que, para Hume, nuestro conocimiento tiene su origen a partir de la experiencia, de tal manera que de la realidad solo captamos impresiones que luego convertimos en ideas. Kant, al mismo tiempo, sintetiza ambos planteamientos: el conocimiento se inicia con la experiencia, Seguir leyendo “Kant: Racionalismo, Empirismo, Ética y Libertad” »

Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Metafísica y Juicios Sintéticos a Priori

Desarrollo de la Filosofía Kantiana: Del Período Precŕitico al Crítico

La obra de Kant se divide en dos períodos principales: el precŕitico, donde se enfoca en la problemática científica, y el crítico, donde centra su interés en cuestiones metafísicas. Este último período se inaugura con la publicación de la Crítica de la Razón Pura (KrV), seguida por la Crítica de la Razón Práctica (KpV) y la Crítica del Juicio.

Kant plantea una filosofía que busca reordenar la estructura del Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Metafísica y Juicios Sintéticos a Priori” »

Exploración de la Ilustración, la Libertad y la Moralidad en Kant: Aplicaciones y Reflexiones Contemporáneas

La Ilustración y la Libertad según Kant

Este fragmento de texto pertenece a la obra Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?, escrita por uno de los filósofos más grandes de todos los tiempos, Immanuel Kant. Para él, la Ilustración es el proceso en el que las personas dejan atrás su minoría de edad, es decir, la dependencia de otros para pensar y tomar decisiones. No es que la gente no tenga inteligencia, sino que muchas veces prefieren seguir lo que dicen los demás, en lugar Seguir leyendo “Exploración de la Ilustración, la Libertad y la Moralidad en Kant: Aplicaciones y Reflexiones Contemporáneas” »