Archivo de la etiqueta: Karl marx

Fundamentos del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Materialismo, Crítica Social y Vitalismo

El Pensamiento Filosófico de Karl Marx

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, es considerado uno de los tres filósofos de la sospecha. No solo fue un filósofo contemporáneo, sino que también fue economista, sociólogo, historiador, entre otras disciplinas. En sus Tesis sobre Feuerbach escribió: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

Como discípulo de Hegel, absorbe la idea de que la realidad es dinámica, Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Materialismo, Crítica Social y Vitalismo” »

Desentrañando el Totalitarismo, la Alienación y el Materialismo Histórico: Un Análisis Profundo

Hannah Arendt y los Orígenes del Totalitarismo

Hannah Arendt fue una pensadora alemana que estudió los regímenes totalitarios del siglo XX, sobre todo el nazismo y el estalinismo. En su libro Los orígenes del totalitarismo, explicó que el totalitarismo no es solo una dictadura más, sino una forma de poder completamente nueva. Para que este tipo de sistema pueda surgir, necesita una sociedad en la que las personas estén muy aisladas, sin relaciones cercanas con los demás. Cuando la gente está Seguir leyendo “Desentrañando el Totalitarismo, la Alienación y el Materialismo Histórico: Un Análisis Profundo” »

Explorando la Alienación Laboral, el Materialismo Histórico, el Nihilismo y el Eterno Retorno: Un Análisis Filosófico

Alienación Laboral según Karl Marx

En este fragmento de Karl Marx, se aborda el concepto de la alienación del trabajo. La tesis principal que presenta el texto es que el trabajo, bajo el capitalismo, se convierte en una actividad ajena al trabajador, algo que no pertenece a su esencia ni a su identidad. Este proceso de alienación tiene profundas implicaciones sobre cómo el trabajador se relaciona con su trabajo, el producto de su labor, la naturaleza y otros seres humanos.

Marx comienza definiendo Seguir leyendo “Explorando la Alienación Laboral, el Materialismo Histórico, el Nihilismo y el Eterno Retorno: Un Análisis Filosófico” »

Marxismo: Fundamentos Filosóficos, Alienación y Materialismo Histórico

Contexto Filosófico

Los pensadores alemanes Hegel y Marx definieron una primera etapa de la filosofía contemporánea marcada por el diálogo con los presupuestos críticos de Kant.

Los pensadores contemporáneos y herederos intelectuales de Hegel rebatieron la pretensión de profundidad propia del idealismo trascendental. Primero, los positivistas y después, Marx, negaron la primacía de la filosofía. En concreto, denunciaron cualquier forma de metafísica y trascendencia. A ella antepusieron Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos Filosóficos, Alienación y Materialismo Histórico” »

Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento y Legado

Karl Marx (1818-1883) fue un pensador revolucionario cuyo trabajo ha redefinido nuestra comprensión de la sociedad, la economía y la historia. Sus obras principales, como El Capital y El Manifiesto Comunista, continúan siendo fundamentales para el análisis crítico del capitalismo.

Materialismo Histórico

Marx propuso el materialismo histórico, una teoría que sostiene que las condiciones materiales de producción son la base de la sociedad y que la historia avanza a través de la lucha de clases. Seguir leyendo “Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento y Legado” »

Teoría marxista de la lucha de clases y la alienación

Karl Marx y la transformación social

Karl Marx nace en la Europa del siglo XIX, marcada por la Revolución Industrial, el crecimiento del capitalismo y las malas condiciones de los trabajadores. En ese contexto, surgen ideas idealistas para cambiar la sociedad. Marx estudia esos problemas y crea su propia teoría para acabar con las injusticias y transformar la sociedad.

Texto 1: La producción de la vida

En este texto, Marx afirma que las luchas políticas (como entre democracia o monarquía) no Seguir leyendo “Teoría marxista de la lucha de clases y la alienación” »

Marx: Alienación, Lucha de Clases y Crítica al Capitalismo

La Lucha de Clases y la Dialéctica Histórica según Marx

A lo largo de la historia ha habido un número variable de clases, pero «nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, de las demás por haber simplificado los antagonismos de clase. Toda la sociedad actual se divide cada vez más en dos grandes grupos enemigos, en dos grandes clases directamente opuestas la una a la otra: burguesía y proletariado». Pero la burguesía sólo puede prosperar engendrando su réplica Seguir leyendo “Marx: Alienación, Lucha de Clases y Crítica al Capitalismo” »

Marxismo: Fundamentos Filosóficos y Socioeconómicos

Marco Histórico, Social y Filosófico del Pensamiento Marxista

1. Marco Histórico-Social

El siglo XIX, en lo que respecta al pensamiento de Marx, está marcado por dos grupos de acontecimientos. Por un lado, las Revoluciones Burguesas de 1848 y 1871, consecuencia de un periodo de crisis y penuria económica desde 1845, significaron el final definitivo del Antiguo Régimen en toda Europa, a excepción de Alemania, España y Rusia. La Revolución de 1871 tuvo dos caras opuestas. Para Alemania, supuso Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos Filosóficos y Socioeconómicos” »

Marx: Ser Humano, Alienación y Teoría Política

El Ser Humano en Marx: Alienación y Trabajo

Karl Marx desarrolla su concepción del ser humano en el marco de su materialismo histórico y su crítica a la economía política. Para comprender plenamente su teoría del ser humano, es fundamental analizar la influencia filosófica que recibió, especialmente de Hegel, Feuerbach, y de economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo.

Hegel planteaba que la historia es el proceso de realización del Espíritu Absoluto mediante la dialéctica, donde Seguir leyendo “Marx: Ser Humano, Alienación y Teoría Política” »

Conceptos Fundamentales de Marx: Capital, Alienación, Trabajo y la Noción de Libertad

Capital según Marx

A menudo se confunde el capital con el dinero, pero en realidad el capital es todo aquello que puede generar beneficios y aumentar la riqueza. En la producción capitalista, la acumulación de recursos para obtener mayores beneficios es el objetivo principal. Aunque el capital puede tomar muchas formas, en el sistema capitalista se representa en términos de dinero, ya que todo lo que aumenta los beneficios puede ser intercambiado por dinero.

El capital inicial se presenta como Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Marx: Capital, Alienación, Trabajo y la Noción de Libertad” »