Archivo de la etiqueta: Karl marx

Karl Marx: Fundamentos de su Filosofía, Materialismo y Crítica Social

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris (Alemania) en 1818, en el seno de una familia burguesa acomodada y de origen judío. Su vida se puede dividir en tres etapas principales:

Karl Marx: Contexto Histórico, Filosófico y su Impacto en la Economía Política

Contexto Histórico-Cultural de Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, en el seno de una familia judía de clase media. Realizó sus estudios de derecho en la Universidad de Bonn, pero los abandonó para estudiar filosofía en Berlín. Los elementos histórico-culturales que influyeron en su vida son los siguientes:

La Santa Alianza y las Reacciones Contra Ella

El imperio napoleónico había traído la semilla de las ideas liberales por toda Europa. Con su derrota, las naciones Seguir leyendo “Karl Marx: Contexto Histórico, Filosófico y su Impacto en la Economía Política” »

Marx y Tomás de Aquino: Dos Visiones Filosóficas sobre el Hombre y la Sociedad

Karl Marx y la Crítica al Capitalismo

Elegiré a Karl Marx como autor representativo del problema sociopolítico en la Edad Contemporánea. Este influyente autor nació en la antigua Prusia y, desde que terminara sus estudios de Filosofía en la Universidad de Berlín, dedicó su vida a combatir las consecuencias sociales y humanas del sistema capitalista. Convencido de que la filosofía debía interpretar la realidad con el objetivo de transformarla, se separó de movimientos como la Izquierda Seguir leyendo “Marx y Tomás de Aquino: Dos Visiones Filosóficas sobre el Hombre y la Sociedad” »

Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y Comparaciones Filosóficas

Introducción al Materialismo Histórico

Los siguientes textos abordan el núcleo del pensamiento de Karl Marx, específicamente su teoría del materialismo histórico. Se analizarán los conceptos clave, como la relación entre la estructura económica y la superestructura ideológica, la lucha de clases como motor de la historia y la alienación en el contexto capitalista. Además, se establecerán comparaciones con otros pensadores relevantes, como Immanuel Kant y Simone de Beauvoir, para contextualizar Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y Comparaciones Filosóficas” »

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Estructura Social y Revolución

Influencias y Conceptos Fundamentales del Marxismo

La obra de Karl Marx es el resultado de una triple influencia:

  • La filosofía hegeliana.
  • La economía política inglesa.
  • El socialismo francés (posteriormente llamado «socialismo utópico», por contraposición a la interpretación de Marx, conocida como «socialismo científico»).

Influencia Hegeliana

De la filosofía hegeliana, Marx conservará algunos conceptos fundamentales en su pensamiento, especialmente las ideas de dialéctica y de historia como Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Estructura Social y Revolución” »

Marx y la Dinámica de la Historia: Claves del Materialismo Histórico

El fragmento propuesto pertenece al filósofo alemán Karl Marx, uno de los máximos impulsores del pensamiento obrero e iniciador de toda una corriente de pensamiento que ha traspasado las fronteras de la propia filosofía, incluyendo reflexiones sobre política y economía. El pensamiento socialista y comunista encuentra su origen en Marx, cuya vida estuvo marcada por el compromiso y la implicación en la defensa del proletariado, lo que tendría en diversas ocasiones consecuencias importantes Seguir leyendo “Marx y la Dinámica de la Historia: Claves del Materialismo Histórico” »

Desarrollo del Pensamiento Económico de Marx: Un Recorrido Intelectual

Mis estudios profesionales eran los de jurisprudencia, de la que, sin embargo, sólo me preocupé como disciplina secundaria, junto a la filosofía y la historia. En 1842-1843, siendo redactor de “Gaceta Renana”[1] me vi por primera vez en el trance difícil de tener que opinar sobre los llamados **intereses materiales**. Los debates de la Dieta renana sobre la tala furtiva y la parcelación de la propiedad de la tierra, la polémica oficial mantenida entre el señor von Schaper, por entonces Seguir leyendo “Desarrollo del Pensamiento Económico de Marx: Un Recorrido Intelectual” »

Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes

¿Qué es la Ética? Es también llamada filosofía de la moral, disciplina cuyo objeto de reflexión es la vida moral del hombre. Gira en torno a la conducta y acciones del hombre.

¿Qué es la filosofía? Es el hogar de esos problemas intelectuales que otras disciplinas rechazan o no pueden hacer frente. Está henchida de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional.

¿Filósofo de origen macedonio? Aristóteles (384 Seguir leyendo “Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas

El Materialismo Histórico de Karl Marx

  • Desarrollo de una exposición elemental y contextualizada del materialismo histórico de Karl Marx.

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. También es importante mencionar que Marx, en su obra “La Ideología Alemana”, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas” »

Fundamentos Teóricos de la Sociología: Orígenes y Enfoques Clave

Fundamentos Teóricos de la Sociología

La Visión Sociológica y los Enfoques Teóricos

Origen de la Sociología

La palabra ‘sociología’ fue acuñada por el francés Auguste Comte (1798-1857) en 1838 para definir el campo de estudio de esta ciencia. La sociología surgió para explicar científicamente la realidad social e intentar organizar la sociedad post-Revolución Francesa. Comte se interesó en cómo la sociedad se organiza y estructura, desarrollando la idea de que las sociedades evolucionan Seguir leyendo “Fundamentos Teóricos de la Sociología: Orígenes y Enfoques Clave” »