Archivo de la etiqueta: Karl marx

Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

MARX: OBRAS DE MARX

Obras destacadas: La cuestión judía, Miseria de la filosofía, Artículos para la Gaceta Renana.

ANTECEDENTES E INFLUENCIAS DEL MARXISMO

  • La compleja filosofía idealista.
  • Las ideas de la izquierda hegeliana.
  • Los planteamientos ideológicos del socialismo utópico.
  • Los supuestos teóricos de la economía clásica.
  • Los descubrimientos científicos de la teoría de la evolución.

2.1) EL MÉTODO DIALÉCTICO DE HEGEL

La dialéctica hegeliana es un proceso triádico y su motor es la negación Seguir leyendo “Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Karl Marx

CAPITAL

El conjunto de bienes que constituyen los medios de producción, constituyen el capital. En el capitalismo industrial todo está orientado hacia la acumulación de capital, procedente del beneficio de la plusvalía. La crítica de Marx se refiere a que la burguesía es la gran beneficiada en esta posesión del capital, frente al proletariado. La consecuencia de todo lo anterior es un sistema de injusticia y de deshumanización, consustancial al capitalismo.

CONCLUSIÓN

La filosofía crítica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Karl Marx” »

Karl Marx: El Legado del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Marx es uno de los pensadores que han influido de forma más decisiva y contundente en la historia del siglo XX. El padre del marxismo era un intelectual comprometido, un pensador que se movía entre varias disciplinas y un militante ferviente que luchaba por la realización del socialismo.

Contexto Histórico y Social

Marx vive y crea su obra durante una buena parte del siglo XIX. En este periodo, el poder político de la nobleza se ha debilitado y la burguesía, que había cogido las riendas de Seguir leyendo “Karl Marx: El Legado del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo” »

Los Fundamentos Filosóficos de la Condición Humana: Un Análisis Comparativo

La Escuela de Frankfurt

Fue un colectivo de pensadores que tuvieron gran influencia en la filosofía de posguerra. Eran judíos que tuvieron que exiliarse a EEUU tras padecer el terror nazi. Hubo dos generaciones: la de 1922 y la de 1973 (Habermas). El que más destaca es Herbert Marcuse.

Herbert Marcuse

Marcuse retoma la teoría freudiana exponiendo que la civilización se apoya en la represión permanente de los instintos humanos. El Superyó se transforma en un yo organizado con el proceso civilizador. Seguir leyendo “Los Fundamentos Filosóficos de la Condición Humana: Un Análisis Comparativo” »

Karl Marx y el Materialismo Histórico: Una Crítica a la Sociedad Burguesa

Karl Marx y el Materialismo Histórico

Contexto Histórico

Karl Marx vivió en un período en el que, como consecuencia del desarrollo científico y técnico, se consolidó en Inglaterra la Primera Revolución Industrial. La revolución agraria y las mejoras en higiene y medicina produjeron un crecimiento demográfico que dio lugar a las emigraciones a los centros industriales, donde nació la ciudad moderna, surgiendo problemas de hacinamiento, falta de infraestructura y saneamiento. Las emigraciones Seguir leyendo “Karl Marx y el Materialismo Histórico: Una Crítica a la Sociedad Burguesa” »

El Materialismo Histórico y Dialéctico: Una Interpretación Materialista de la Historia

VIII. La Realidad: Interpretación Materialista de la Historia

1. Materialismo Dialéctico

El materialismo dialéctico es la concepción del mundo mantenida por Engels y seguida por otros filósofos marxistas, según la cual solo existe una realidad material que posee un carácter dialéctico. Se denomina materialismo porque explica la sociedad y las ideas desde elementos materiales, y dialéctico por la aplicación del concepto hegeliano de dialéctica a la historia: la realidad es un proceso en Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y Dialéctico: Una Interpretación Materialista de la Historia” »

Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo

Karl Marx (1818-1883)

Vida y Obra

Nacido en Alemania y fallecido en Londres, Karl Marx inició sus estudios en Derecho, pero pronto se inclinó por la Filosofía. Sus ideas políticas lo llevaron al exilio, primero en París, donde conoció a Friedrich Engels, su colaborador en numerosas obras, y luego en Bruselas, donde redactaron el Manifiesto Comunista en 1848. Tras ser expulsado de Francia, se refugió en Londres, donde continuó su labor política y filosófica, participando en la creación de Seguir leyendo “Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo” »

Corrientes Filosóficas del Siglo XIX: Positivismo, Materialismo Histórico y Vitalismo

Corrientes Filosóficas del Siglo XIX

El Positivismo: Auguste Comte

El positivismo, más que una simple corriente filosófica, fue un movimiento cultural que se extendió por Europa durante el siglo XIX. Su idea central era la confianza en la capacidad de la ciencia y la técnica para resolver los problemas de la humanidad. Afirmaba que la ciencia experimental y matemática era el único modo de conocimiento válido y que sus métodos debían aplicarse a todo. El idealismo, por otro lado, debía ser Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas del Siglo XIX: Positivismo, Materialismo Histórico y Vitalismo” »

Karl Marx y Kant: Filosofía y Ética

Karl Marx y su filosofía

Karl Marx fue un filósofo conocido como el «padre del socialismo» y del marxismo. Nació en 1818 en Tréveris. Entre sus obras más relevantes destacamos cuatro: Tesis sobre Feuerbach (1845), La ideología alemana (1845-1846), el Manifiesto del partido comunista (1848) y El Capital. Marx murió en 1883 en Londres.

El conocimiento según Marx

Marx estuvo influido por el socialismo utópico francés y por el liberalismo económico inglés, buscando en ambos la transformación Seguir leyendo “Karl Marx y Kant: Filosofía y Ética” »

Filosofía y pensamiento de Auguste Comte, William James, Jean Paul Sartre, Hans Geor Gadamer, Emmanuel Mounier, Mijail Bakunin y Karl Marx

Auguste Compte

Discípulo de Saint Simón, adoptando una posición diferente a la de su maestro

Positivismo

Doctrina qué acepta solo aquellos conocimientos que proceden de la experiencia Los hechos son la única fuente científica, y el método que más nos ayuda para el análisis de la realidad es el inductivo.

Para Comte la ciencia no se reduce a la aplicación del conocimiento, sino que se trata de un aspecto de la realidad, debe estar subordinada a la sociología, y ésta debe crear el modelo de Seguir leyendo “Filosofía y pensamiento de Auguste Comte, William James, Jean Paul Sartre, Hans Geor Gadamer, Emmanuel Mounier, Mijail Bakunin y Karl Marx” »