Archivo de la etiqueta: Karl marx

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas

El Materialismo Histórico de Karl Marx

  • Desarrollo de una exposición elemental y contextualizada del materialismo histórico de Karl Marx.

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. También es importante mencionar que Marx, en su obra “La Ideología Alemana”, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Evolución y Críticas” »

Fundamentos Teóricos de la Sociología: Orígenes y Enfoques Clave

Fundamentos Teóricos de la Sociología

La Visión Sociológica y los Enfoques Teóricos

Origen de la Sociología

La palabra ‘sociología’ fue acuñada por el francés Auguste Comte (1798-1857) en 1838 para definir el campo de estudio de esta ciencia. La sociología surgió para explicar científicamente la realidad social e intentar organizar la sociedad post-Revolución Francesa. Comte se interesó en cómo la sociedad se organiza y estructura, desarrollando la idea de que las sociedades evolucionan Seguir leyendo “Fundamentos Teóricos de la Sociología: Orígenes y Enfoques Clave” »

Karl Marx: Biografía, Contexto Filosófico y Materialismo

Karl Marx (1818-1883)

Introducción: La Filosofía Dialéctica

La Ilustración presentaba la razón y el progreso como los acicates de la acción humana, y la Revolución Francesa fue interpretada como un logro en la historia.

Para el cristianismo tradicional, el sentido de la historia venía planificado por la providencia divina. El mundo tomaba el rumbo que Dios había decidido darle, aunque esa dirección fuese incognoscible para los humanos. La soberanía de la razón y de la conciencia, que se Seguir leyendo “Karl Marx: Biografía, Contexto Filosófico y Materialismo” »

Karl Marx: Alienación, Trabajo y Crítica al Capitalismo

Biografía y Contexto

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo alemán. Estudió en Berlín, donde entró en contacto con la izquierda hegeliana. Analizó el sistema de Hegel, del que asimiló la tendencia crítica proyectada hacia la religión, la sociedad y la cultura, y adoptó el método dialéctico. En París conoció a Friedrich Engels. Fue entonces cuando comenzó a enunciar su visión dialéctica de la historia a través de conceptos como la lucha de clases, así como sus ideas sobre las contradicciones Seguir leyendo “Karl Marx: Alienación, Trabajo y Crítica al Capitalismo” »

Karl Marx: Biografía, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

Biografía de Karl Marx

Con respecto al autor, **K. Marx**, vivió en pleno siglo XIX. Nació en Tréveris en 1818 (Alemania), en el seno de una familia burguesa de origen judío. Estudió derecho en Bonn y Berlín, allí se interesó por la filosofía. Emigró a París y allí escribió *Manuscritos de economía y filosofía* en 1843. Allí, además, conoció a Engels, con quien colaboró durante bastante tiempo. Luego fue expulsado de varios países y se trasladó a Londres, donde fundó la AIT Seguir leyendo “Karl Marx: Biografía, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

Karl Marx: Economía Política, Plusvalía y Crítica al Idealismo Hegeliano

Karl Marx: Contexto Histórico y Desarrollo de su Pensamiento

Introducción

Karl Marx vivió en pleno siglo XIX, en un contexto marcado por el conflicto entre conservadores y liberales. Europa sufría una gran transformación, la Revolución Industrial, en la que la riqueza de los burgueses contrastaba con la pobreza de los trabajadores. El marxismo, aparte de ser una corriente de pensamiento, es una propuesta política para transformar las relaciones sociales del hombre.

Nacimiento de las Ciencias Seguir leyendo “Karl Marx: Economía Política, Plusvalía y Crítica al Idealismo Hegeliano” »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx: Economía, Sociedad y Estado

Condiciones Materiales

El conjunto de condiciones que hacen posible que algo suceda. Para Marx, las condiciones determinantes de todos los procesos son, en última instancia, condiciones socioeconómicas. Por eso, «condiciones materiales» puede equipararse a «condiciones económicas» o «condiciones sociales». Esta es la tesis básica del materialismo histórico: explicar la existencia, desaparición o cambio de cualquier realidad social a partir de las condiciones materiales que la hacen posible. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx: Economía, Sociedad y Estado” »

Marxismo: Materialismo, Lucha de Clases y Revolución Proletaria en el Siglo XIX

Contexto Sociopolítico del Siglo XIX

La Época

El siglo XIX fue testigo de la consolidación de la civilización industrial. El coste de las nuevas instalaciones industriales determinó el surgimiento de una nueva clase: la gran burguesía.

Política y las Ideas Ilustradas

En el ámbito político, la derrota definitiva de Napoleón en 1815 en la batalla de Waterloo significó el inicio de un retroceso político frente a las ideas ilustradas de progreso. El Congreso de Viena instauró un nuevo orden Seguir leyendo “Marxismo: Materialismo, Lucha de Clases y Revolución Proletaria en el Siglo XIX” »

Karl Marx: Crítica a la Religión y la Alienación en la Sociedad

Marx partirá de otro principio explicativo no menos absoluto: la materia, fuera de la cual nada existe. La preocupación de Marx es por el hombre “concreto y desgarrado”, sometido, esclavizado, sin conciencia crítica de su propia situación. Le interesa el hombre “real y vivo”, al que busca que tome conciencia de las fuerzas opresoras que le alienan. Marx, aunque no niega una común naturaleza humana, la reduce a lo puramente biológico (alimento, reproducción, etc.). Todo lo demás que Seguir leyendo “Karl Marx: Crítica a la Religión y la Alienación en la Sociedad” »

Vigencia del Pensamiento de Karl Marx y su Contexto Histórico

Vigencia del Pensamiento de Marx

La proyección del pensamiento de Marx ha sido enorme, tanto en el surgimiento de los sistemas socialistas o comunistas originados a partir de la Revolución Rusa, como en la aparición de corrientes ideológicas y filosóficas que han generado movimientos sociales y culturales vigentes en la actualidad, como la **Escuela de Frankfurt**.

El comunismo, como modelo económico que se inspira en el materialismo histórico, ha desaparecido, enterrado por una profunda crisis. Seguir leyendo “Vigencia del Pensamiento de Karl Marx y su Contexto Histórico” »