Archivo de la etiqueta: Karl marx

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Teoría de la Revolución

Karl Marx

El pensamiento político marxista se desarrolla en el siglo XIX. La Revolución Industrial supone la implantación del capitalismo a gran escala, transformándose el sistema económico y social. La sociedad estamental se sustituye por la sociedad de clases, donde la burguesía es la clase dominante.

El marxismo pretende desvelar que el orden burgués de la sociedad capitalista esconde la inmoralidad de la explotación del hombre por el hombre. Así, desde su teoría política, Karl Marx Seguir leyendo “Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Teoría de la Revolución” »

Propiedad privada: Comparación entre el liberalismo de Locke y el materialismo histórico de Marx

¿Se puede establecer un paralelismo entre la teoría liberal de John Locke y el materialismo histórico de Marx, donde radica la principal oposición de la propiedad privada?

Sí, se puede establecer un paralelismo entre ambas teorías. Aunque ambas parten de la propiedad privada, en la teoría liberal de Locke, este elemento es la base fundamental de su sistema político liberal. A tal punto que la división de los poderes (federal, judicial y legislativo) sirve como base fundamental para la protección Seguir leyendo “Propiedad privada: Comparación entre el liberalismo de Locke y el materialismo histórico de Marx” »

Karl Marx y la Ideología Alemana: Contexto Sociopolítico y Filosófico

Contexto de la Ideología Alemana de Karl Marx

El texto de Marx, La Ideología alemana, surge en el siglo XIX, influenciado por el contexto social, cultural y filosófico de la época. Representa el marxismo, corriente filosófica iniciada por Marx y Engels, que aborda aspectos de la vida social previamente ignorados por la filosofía.

El marxismo ofrece:

  1. Una concepción científica de la historia y del mundo, integrando las aportaciones de las ciencias y reemplazando las viejas concepciones mítico- Seguir leyendo “Karl Marx y la Ideología Alemana: Contexto Sociopolítico y Filosófico” »

Materialismo histórico de Karl Marx: Conceptos clave y evolución

El materialismo histórico de Karl Marx: Una visión general

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. Cabe destacar que Marx, en su obra La ideología alemana, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer o Stirner.

Visiones de la historia

A continuación, se presentan las diversas visiones de la historia: Seguir leyendo “Materialismo histórico de Karl Marx: Conceptos clave y evolución” »

Pensadores Socialistas y sus Contribuciones a la Teoría Social

Henri de Saint-Simon

Henri de Saint-Simon afirmó: “La propiedad debe ser socializada, el derecho de herencia suprimido”. Todos los hombres deben producir de acuerdo con sus capacidades y ser remunerados conforme a sus aptitudes, para que la diferencia en las capacidades no genere el clasicismo pobre-rico. De este modo, el gobierno propuesto por Saint-Simon vendría a ser una dictadura de los más capacitados que dirigirían al pueblo científicamente.

Charles Fourier

Su idea social más importante Seguir leyendo “Pensadores Socialistas y sus Contribuciones a la Teoría Social” »

Karl Marx: La Influencia del Contexto Histórico y Filosófico en su Pensamiento

Contexto Histórico

Karl Marx (1818-1883) vivió y creó su obra durante el siglo XIX, paralelamente a la consolidación de la Revolución Industrial. Presenció las revoluciones liberales que debilitaron el poder político de la nobleza, mientras la burguesía tomaba las riendas de la economía y el poder político. Estas revoluciones impulsaron el reconocimiento de derechos políticos y el control del Estado mediante elecciones censitarias.

Económicamente, el liberalismo burgués proponía que Seguir leyendo “Karl Marx: La Influencia del Contexto Histórico y Filosófico en su Pensamiento” »

El Legado de Karl Marx: Una Exploración de su Filosofía Materialista y Crítica del Capitalismo

Karl Marx: Filosofía para la Transformación Social

Karl Marx concibe la filosofía como una herramienta para cambiar el mundo, siempre en relación con el derecho, la economía y la política. Su filosofía se comprometió con la liberación de la clase obrera frente a la sociedad burguesa, surgida durante la Revolución Industrial.

Materialismo Histórico y Dialéctica

El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad, considerando la naturaleza como lo único real. Esta realidad Seguir leyendo “El Legado de Karl Marx: Una Exploración de su Filosofía Materialista y Crítica del Capitalismo” »

El Legado de Karl Marx: Origen, Desarrollo y Relevancia de su Pensamiento Crítico

El Nacimiento de una Idea Revolucionaria: Contexto Histórico y Formación de Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris. Tras finalizar sus estudios de bachillerato en Tréveris, Marx se matriculó en la universidad, donde estudió Derecho, aunque su verdadero interés se centró en la historia y la filosofía. En 1841, completó sus estudios universitarios con una tesis sobre Las diferencias entre la filosofía de Demócrito y Epicuro. En esta época, sus ideas estaban influenciadas Seguir leyendo “El Legado de Karl Marx: Origen, Desarrollo y Relevancia de su Pensamiento Crítico” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo de Karl Marx

Karl Marx

Materialismo Histórico

“La realidad determina la conciencia”. Podríamos resumir así el planteamiento de Marx en este apartado. Marx nos habla de la superestructura (ideología) y la infraestructura económica, y nos dice que un cambio en la infraestructura supondría la modificación de todo el sistema. En la infraestructura distinguimos dos elementos:

Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas

Karl Marx y el Marxismo

Karl Marx nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Realizó sus estudios en la Universidad de Bonn. Su primer trabajo fue en un semanario. El marxismo es una doctrina y teoría social, económica y política basada en las obras de Karl Marx, unida a los ideales del socialismo y comunismo.

Esta tendencia surge con el quebrantamiento del sistema capitalista, debido a la explotación de los obreros por parte de los capitalistas, quienes acumulaban riquezas. En ese Seguir leyendo “Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas” »