Archivo de la etiqueta: Karl marx

Karl Marx: Alienación e Ideología

KARL MARX

Alienación

La alienación es un proceso social en el que el trabajo, que forma parte de la naturaleza humana, se vuelve extraño y ajeno al ser humano. El hombre es homo faber, un ser material, dinámico y social. El hombre es su trabajo, su praxis.

Para desarrollarse, el hombre trabaja transformando la naturaleza. Al trabajar, se proyecta en los productos de su trabajo, poniendo en cada producto algo de su ser, esfuerzo, imaginación, de sí mismo. El producto es una objetivización del Seguir leyendo “Karl Marx: Alienación e Ideología” »

Desentrañando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Sociedad

Contexto Histórico de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Renania, Alemania. Educado como protestante, pronto abandonó la religión. En 1836, inmerso en la lectura y discusión de Hegel, dejó sus estudios de derecho para dedicarse a la filosofía. La lectura de Feuerbach, de la izquierda hegeliana, rompió la influencia de Hegel sobre él. Sin embargo, el desarrollo histórico y la alienación siguieron siendo cruciales en su pensamiento. Marx emigró a París en 1843, donde conoció a pensadores Seguir leyendo “Desentrañando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Sociedad” »

Karl Marx: Filosofía, Alienación y Crítica al Capitalismo

Marco Histórico, Social y Cultural

Su vida transcurrió durante un siglo con episodios revolucionarios causados por dos hechos: la restauración del absolutismo y las transformaciones económicas y sociales de la industrialización. Marx tuvo un papel significativo en las revoluciones de 1848 y 1871. Económicamente, la Revolución Industrial consolidó el capitalismo. Desapareció la sociedad estamental dando paso a las clases sociales: la burguesía industrial y el proletariado.

Esto activó movimientos Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Alienación y Crítica al Capitalismo” »

Karl Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Contexto Histórico

La filosofía de Marx se configura como una teoría de la realidad social del siglo XIX. Marx buscó realizar una crítica radical del capitalismo burgués que se desarrollaba a gran velocidad en esa época. Sus ideas constituyeron una práctica política revolucionaria que buscaba una transformación de la realidad y de la estructura económica, política y social.

Marx criticó la función que tradicionalmente había tenido la filosofía, especialmente el idealismo alemán. La Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

Karl Marx: Materialismo Histórico y la Dialéctica de la Historia

Karl Marx: Materialismo Histórico y la Dialéctica de la Historia

Marx y la Crítica a Hegel

Hegel logró un sistema filosófico perfecto, pero era un sistema pensado que no correspondía con la realidad. Su pensamiento es coherente, pero no tocó tierra, no es real. Hegel fracasó porque creyó haber triunfado, porque creyó que lo había pensado todo. Si todo estaba ya pensado, la filosofía se habría agotado: no quedaba nada por pensar. Los filósofos posthegelianos son por eso antihegelianos. Seguir leyendo “Karl Marx: Materialismo Histórico y la Dialéctica de la Historia” »

El Pensamiento Contemporáneo: Darwin, Marx, Nietzsche y Freud

Charles Darwin: La Evolución y el Fin del Finalismo

Charles Darwin, con su obra El origen de las especies por medio de la selección natural, revolucionó el pensamiento contemporáneo. Sus teorías criticaban la idea romántica que vinculaba las nociones de cambio y desarrollo con los conceptos de progreso y racionalismo.

Según la teoría de la evolución, el ser humano es el resultado de la evolución de las especies que le han precedido. Sin embargo, esta tesis no implica que haya un proyecto Seguir leyendo “El Pensamiento Contemporáneo: Darwin, Marx, Nietzsche y Freud” »

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Claves para Entender la Historia

Karl Marx: El Trabajo como Diferenciador Humano

1. Rasgo Esencial del Hombre

Marx insiste en que el trabajo es lo que diferencia al hombre de los animales. Gracias al trabajo, el hombre crea sus propias condiciones de vida, transforma la naturaleza en un mundo humano que lleva su impronta y se autocrea, superando su mero ser natural para convertirse en un ser natural humano. Podría pensarse que el animal también trabaja, pero el hombre transforma su entorno natural mediante una producción consciente Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Karl Marx: Claves para Entender la Historia” »

El pensamiento de Karl Marx: Materialismo histórico, alienación y praxis

El pensamiento de Karl Marx

Materialismo Histórico y Dialéctica

Marx critica la metafísica tradicional argumentando que esta construye una realidad inventada. Para Marx, no existe una realidad ajena al hombre ni un hombre ajeno a la realidad, sino que ambos se conforman en una relación dialéctica. Esta relación se da en el marco social concreto: es la sociedad lo que debe ser estudiado. Según el Materialismo Histórico, la sociedad ha ido cambiando a lo largo del tiempo siguiendo un esquema Seguir leyendo “El pensamiento de Karl Marx: Materialismo histórico, alienación y praxis” »

Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases

Introducción

Karl Marx nace en 1818 en Tréveris, en una familia judía, pero se convierte al protestantismo para poder ser abogado. Estudia en Bonn y Berlín, donde tiene contacto con la izquierda hegeliana. Forma parte de la redacción de la «Gaceta Renana» (oposición liberal), y esto le pone en contacto con los problemas políticos, sociales y económicos. La censura le obliga a abandonar el periódico y emigra a París donde entra en contacto con los socialistas y comunistas. En 1844 colabora Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases” »

Karl Marx: Crítica, Alienación y Materialismo Histórico

1. Crítica de Marx a Hegel

Introducción: Para comprender el enfoque central, en el contexto de la filosofía contemporánea, es crucial analizar la obra de Hegel.

Biografía de Marx: Se requiere contextualizar su pensamiento.

1.1. La Crítica de Marx a Hegel

Marx parte de la filosofía de Hegel, por lo que primero debemos analizar las ideas hegelianas:

  • Tesis hegelianas:
    • La realidad es razón, espíritu.
    • Todo es determinado por el espíritu.
    • La realidad es racional.

Con estas tesis, Marx se enfrenta en Seguir leyendo “Karl Marx: Crítica, Alienación y Materialismo Histórico” »