Archivo de la etiqueta: Karl marx

Karl Marx: Crítica, Alienación y Materialismo Histórico

1. Crítica de Marx a Hegel

Introducción: Para comprender el enfoque central, en el contexto de la filosofía contemporánea, es crucial analizar la obra de Hegel.

Biografía de Marx: Se requiere contextualizar su pensamiento.

1.1. La Crítica de Marx a Hegel

Marx parte de la filosofía de Hegel, por lo que primero debemos analizar las ideas hegelianas:

  • Tesis hegelianas:
    • La realidad es razón, espíritu.
    • Todo es determinado por el espíritu.
    • La realidad es racional.

Con estas tesis, Marx se enfrenta en Seguir leyendo “Karl Marx: Crítica, Alienación y Materialismo Histórico” »

La Alienación del Trabajo en la Sociedad Capitalista según Marx

La Universalidad Humana

En la producción práctica de un mundo objetivo, el hombre se manifiesta como consciente ser específico que ve en la especie humana su propio ser y en sí mismo la especie, por ello produce universalmente. En este sentido, Marx ve en el arte el modelo de la actividad productiva.

Por otro lado, el hombre se convierte en objeto de su voluntad y por eso es libre. Frente al animal, el hombre se constituye como ser universal, genérico. Esta universalidad se revela en el hecho Seguir leyendo “La Alienación del Trabajo en la Sociedad Capitalista según Marx” »

Karl Marx: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Karl Marx

Contexto Histórico

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris y murió en 1883. El siglo XIX se caracteriza por la gran cantidad de revoluciones sociales y políticas protagonizadas por las clases oprimidas. Es la época del capitalismo, que arraiga sobre todo en Inglaterra, así como la Revolución Industrial, que supone una transición de la manufactura a la producción en las fábricas. Todo ello hace que la situación de los obreros sea crítica: están sometidos a largas jornadas de trabajo Seguir leyendo “Karl Marx: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico” »

El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico, Dialéctico y Alienación

Karl Marx: Contexto Histórico y Bases Filosóficas

La Alemania del siglo XIX se encontraba en un estado de desarrollo económico y social rezagado en comparación con Inglaterra y Francia. Sin embargo, este contexto fue el escenario para el surgimiento de Karl Marx y un auge cultural y filosófico significativo. La problemática de Marx se origina en la confluencia de tres tradiciones culturales europeas: la filosofía alemana, el socialismo utópico francés y la economía política inglesa.

Marx Seguir leyendo “El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico, Dialéctico y Alienación” »

Análisis del Prólogo de la Contribución a la Crítica de la Economía Política de Karl Marx

«En Bruselas, a donde… fuerzas productivas materiales»

Marx sintetiza las tesis principales del materialismo histórico: el conjunto de las relaciones de producción conforma la estructura económica de una sociedad. Menciona a François Guizot, quien fue ministro francés.

«El conjunto de estas relaciones… determina su conciencia»

Toda sociedad se puede distinguir entre la estructura económica (o infraestructura económica) que determina la superestructura jurídica, política e ideológica. Seguir leyendo “Análisis del Prólogo de la Contribución a la Crítica de la Economía Política de Karl Marx” »

Karl Marx: Contexto, Influencias y Pensamiento

Contexto Histórico

Carlos Marx nació en 1818 en Tréveris. Tras acabar sus estudios de Bachillerato se matriculó en la universidad de Bonn y posteriormente en la de Berlín, siguiendo la carrera de derecho, pero estudiando sobre todo historia y filosofía. En 1843, Marx se traslada a París con el propósito de editar una revista de tipo radical. Allí, en 1844, conoce a Friedrich Engels y un año más tarde es expulsado y se marcha a Bruselas. En 1847, Marx y Engels se afilian a la sociedad secreta Seguir leyendo “Karl Marx: Contexto, Influencias y Pensamiento” »

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Teoría de la Historia

El Materialismo Histórico de Karl Marx

Introducción

Según Marx, las ideas, las expresiones del espíritu humano, no son la causa del proceso económico y de la organización social, como suponía Hegel, sino que las formas ideológicas son reflejo de las condiciones materiales de la existencia humana.

Éstas son reflejos de la realidad que la conciencia social proyecta, constituyendo un instrumento de opresión en manos de la clase dominante en cada época, destacando la religión, denominada por Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Teoría de la Historia” »

Karl Marx y las Fuentes del Marxismo: Un Análisis Materialista de la Historia

Karl Marx: Las Fuentes del Marxismo

Introducción

El marxismo no se limita a la obra de Karl Marx, sino que se construyó conjuntamente con Friedrich Engels. Además, Marx se nutrió de las corrientes de pensamiento de su época.

Influencias en el Pensamiento de Marx

La Izquierda Hegeliana

Aunque Marx no fue alumno directo de Hegel, las ideas hegelianas permeaban la Universidad de Berlín durante su época de estudiante. La izquierda hegeliana, una corriente heredera de Hegel, gozaba de gran popularidad Seguir leyendo “Karl Marx y las Fuentes del Marxismo: Un Análisis Materialista de la Historia” »

Karl Marx: La Influencia del Siglo XIX en su Pensamiento

Contexto Histórico del Siglo XIX

El siglo XIX fue un período de grandes transformaciones, marcado por la Revolución Industrial, el auge de la burguesía y el surgimiento del proletariado. Grandes avances tecnológicos como la máquina de vapor impulsaron el desarrollo industrial y la producción a gran escala. Este siglo también fue testigo de importantes revoluciones liberales y sociales, como la Revolución de 1848 en Francia y la Comuna de París de 1871.

Culturalmente, el Romanticismo dominó Seguir leyendo “Karl Marx: La Influencia del Siglo XIX en su Pensamiento” »

Análisis del contexto histórico, cultural y filosófico de Karl Marx

Contexto Histórico

El período más productivo para Marx transcurre entre 1840 y 1848. En lo político, destaca la posición conservadora. La difusión de las ideas progresistas en la Alemania del sur provocó, como reacción en la corte alemana, un aumento de la censura y de la dureza del régimen policial. Como consecuencia, y ante la falta de una clase obrera con capacidad de movilización, la contestación al conservadurismo político se llevó a cabo en el ámbito intelectual: escritores, periodistas Seguir leyendo “Análisis del contexto histórico, cultural y filosófico de Karl Marx” »