Archivo de la etiqueta: Kepler

Cosmovisiones: Aristotélico-ptolemaico, Mecanicista y Contemporánea

La filosofía de la naturaleza

Teología y mecanicismo

La respuesta teleológica significa «fin» en el sentido de propósito, de objetivo final. Concibe el orden natural como producto de un proyecto diseñado previamente en el que cada elemento desempeña una función determinada para lograr un objetivo final preestablecido.

La respuesta mecanicista

Sostiene que la naturaleza es como una máquina, y los cambios y las transformaciones que experimentan son el fruto de la acción necesaria de los mecanismos Seguir leyendo “Cosmovisiones: Aristotélico-ptolemaico, Mecanicista y Contemporánea” »

Epistemología: Filosofía de la ciencia en el mundo medieval y el nacimiento de la ciencia experimental moderna

Epistemología: Filosofía de la ciencia en el mundo medieval y el nacimiento de la ciencia experimental moderna

Epistemología: (proviene del griego epistéme) significa filosofía de la ciencia.

La ciencia en el mundo medieval: San Alberto Magno (1206-1280), Roberto Grosseteste (1175-1253), Roger Bacon (1214-1292) estaban convencidos de que la ciencia solo podía progresar combinando la experimentación con las matemáticas.

El nacimiento de la ciencia experimental moderna: Nicolás Copérnico (1473- Seguir leyendo “Epistemología: Filosofía de la ciencia en el mundo medieval y el nacimiento de la ciencia experimental moderna” »