Durante los primeros treinta años del siglo XX se produjeron una serie de descubrimientos científicos revolucionarios que acabaron con lo que durante la segunda mitad del siglo XIX se consideraban “bases científicas inamovibles”. Estos descubrimientos rompieron la seguridad de los científicos europeos y les obligaron a llevar a cabo un profundo replanteamiento científico: la Teoría sobre el átomo de Rutherford, que atacó directamente las bases de los conocimientos que se tenían sobre Seguir leyendo “Impacto de la Ciencia y el Irracionalismo en la Filosofía del Siglo XX” »
Archivo de la etiqueta: Kierkegaard
El Ser, la Fe y la Subjetividad: Explorando a San Juan de la Cruz, Platón, Aristóteles y Kierkegaard
San Juan de la Cruz (1542-1591): Poesía mística y erotismo divino
San Juan de la Cruz es una figura enigmática y extraordinaria. En él encontramos al místico enamorado y al técnico experto. Un tema único en su poesía: la unión con Dios. Uno de sus poemas más famosos es La Noche Oscura. Este poema tiene un doble significado: el encuentro carnal de dos enamorados y la unión del alma con Dios.
Atendiendo a la segunda interpretación, hay una cierta simbología en el poema:
Introducción a la Historia del Pensamiento Filosófico
Filosofía y sus Ramas
¿Qué es un filósofo?
Un filósofo es una persona que intenta buscar sus propias respuestas a las preguntas filosóficas. Es un experto en filosofía, sin que haya elaborado una filosofía propia.
Corrientes Filosóficas: Empirismo vs. Racionalismo
Kant, en principio, estaba de acuerdo con Hume y los empiristas en que todos nuestros conocimientos provienen de las percepciones.
Kant y la Fe Cristiana
Se podría decir que Kant sí logró salvar los fundamentos de la fe cristiana. Seguir leyendo “Introducción a la Historia del Pensamiento Filosófico” »