Australopithecus afarensis= -Dentadura con caninos pequeños y molares grandes que hace pensar que, probablemente fueran omnívoros.
-Estructura de la rodilla que les permite estirar las piernas y andar erguidos.
Archivo de la etiqueta: La sociedad primitiva organización social características
Sociedad ilustrada
Política:
investigación racional sobre cómo lograr y cómo ejercer el poder, la dominación, de unas personas sobre otras en las sociedades humanas. En otras palabras, es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados, promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
Maquiavelo
Está considerado como el fundador de las concepciones políticas modernas. En “El príncipe”, Maquiavelo reflexiona sobre las carácterísticas que debe tener el gobernante para logar alcanzar el poder y mantenerlo. Maquiavelo es partidario de un Estado ordenado y unido: – El orden, la ausencia de violencia, el cumplimiento de las leyes, es esencial para que el conjunto de la ciudadanía pueda desarrollar sus obligaciones y quehaceres. Sin embargo, el ser humano tiene tendencia a Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
ANTROPOLOGÍA
Nos hemos ocupado de las sustancia naturales, a partir de aquí nos vamos a ocupar de las sustancias vitales, fundamentalmente del hombre.
El tratamiento es similar al anterior, también se trata de entender cual es la sustancia de ese ser tan cambiante que es el hombre, su esencia. Nosotros vamos a contestar a la primera pregunta explicando la antropología y a la última pregunta con la ética y la política.
Como la uníón que existe entre la materia y la forma.
En Platón cuerpo y Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
1. La reflexión ética; ética y moral
Como ya vimos anteriormente, la moral está formada por un conjunto de normas individuales de conducta, que pueden variar según la persona.
La moral está relacionada con lo que nos parece correcto e incorrecto. En cambio, la ética es la reflexión acerca de la moral. La ética se pregunta por qué ciertas cosas son buenas o malas, tratando de encontrar el fundamento de nuestros juicios morales. Sin embargo, debemos distinguir, a su vez, la ética como disciplina Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
Filosofía
Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo
Logos
Dios como ordenador del mundo.
Mito
Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana,
Physis
Naturaleza
Arkhe
Elemento inicial y constitutivo de todas las cosas
Monismo
Que todas las cosas del universo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
1. SOCIEDAD Y CULTURA
SOCIEDAD:
AGRUPACIÓN DE HUMANOS QUE INTERACTÚAN MEDIANTE VÍNCULOS Y RELACIONES RECÍPROCAS PARA DESARROLLARSE Y LOGRAR SUS FINES. ESTOS Vínculos PUEDEN SER FAMILIARES, ECONÓMICOS, RELIGIOSOS Y CULTURALES. SE CONSTITUYE MEDIANTE UN TERRITORIO, PARTICIPAN DE UNA MISMA CULTURA Y DE UNAS MISMAS INSTITUCIONES SOCIALES. SU FUNCIÓN ES ORGANIZAR LA CONVIVENCIA, MEDIANTE NORMAS Y PARA EL BIEN COMÚN, CUENTA CON LA CAPACIDAD DE EJERCER LA FUERZA.
CULTURA
CONJUNTO DE COSTUMBRES, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Respuesta al problema de la ética
La ontología y la epistemología platónicas sirven como telón de fondo sobre el que se proyecta el pensamiento de Platón en los terrenos ético y político.
4.1. LA VIRTUD: LA ÉTICA PLATÓNICA
Sócrates estaba convencido de que las nociones morales deben ser definidas de forma rigurosa. Sólo así tendremos garantías de que la actuación de los individuos es virtuosa, racional, justa. Gracias a ello, lasociedad estará organizada de acuerdo con el orden racional. Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »Sociedad ilustrada
Política:
investigación racional sobre cómo lograr y cómo ejercer el poder, la dominación, de unas personas sobre otras en las sociedades humanas. En otras palabras, es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados, promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
Thomas Hobbes y el Estado Absoluto. El dilema del prisionero puede aplicarse a la ciencia política para formalizar la teoría del contrato de Thomas Hobbes. Según este autor el estado de naturaleza del ser humano, dominado por el instinto de conservación, es la ’guerra de todos contra todos’
Según Hobbes la única manera de alcanzar la cooperación entre individuos egoístas es instaurando una autoridad central autoritaria que imponga el orden. Pero el análisis liberal de ese juego Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »