Archivo de la etiqueta: Lacan y Descartes
Lacan y Descartes
Que significa tanatico
Moral (Aristóteles):
Aristóteles decía que teníamos que preguntarnos: ¿Cuál es la finalidad de la vida humana? Este decía que es la “eudaimonía” o felicidad, y para explicar la acción humana va a utilizar dos conceptos fundamentales:Bien: este es el fin de toda conducta humana y siempre que actuamos lo hacemos por eso. Defiende que la acción humana es “teleológica”, es decir, que tiene siempre un fin, en este caso la felicidad.
El bien depende del tipo de ser del que hablemos, Seguir leyendo “Que significa tanatico” »
Lacan y Descartes
REDACCIÓN 1a Descartes
Nos situamos en el Siglo XVII, en el que tuvo lugar la revolución científica, que dio a su vez lugar a la Edad Moderna y a la ciencia moderna.
Con esta surgieron preguntas como cuál es el origen del conocimiento verdadero ? O ¿cuales son las operaciones del entendimiento que garantizan el conocimiento verdadero?
Ante esta problemática surgieron dos escuelas inspiradas en el método experimental; El Empirismo, que defendía la experiencia sensible como única fuente Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »
Lacan y Descartes
Descartes:
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Descartes aplicó las matemáticas al estudio de fenómenos físicos y dio lugar al Racionalismo, caracterizado por su afán de certeza absoluta, su desprecio a la experiencia sensible y desconfianza de los sentidos y su búsqueda de la unificación del saber. Su método tiene un planteamiento autobiográfico y toma por modelo las matemáticas para hacer de la filosofía una ciencia estricta y rigurosa, además es un método universal porque la razón es una y Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »