Archivo de la etiqueta: Lacan y Descartes

Que significa tanatico

EL PROBLEMA DE LA ANTROPOLOGÍA Descartes defiende una concepción dualista del ser humano .Dentro de su teoría de las sustancias afirmará , así , que el hombre está constituido por dos sustancias :
cuerpo y alma. El conflicto surge por lo siguiente : en cuanto cuerpo, el  hombre está sometido a las mismas leyes mecánicas que cualquier otro cuerpo material .  Pero , en cuanto espíritu, el hombre es libre y escapa. Pero Descartes va a señalar la prioridad del alma y afirmará que es el Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Lacan y Descartes

Descartes 2. EL Método El conocimiento.
Revolución filosófica de Descartes: el sujeto (la conciencia y sus contenidos e ideas) es el fundamento y punto de partida de todo conocimiento. Giro subjetivista e idealismo frente al Realismo de la filosofía antigua y medieval. ¿Cuál había sido el motivo de los horrores filosóficos anteriores? Si la razón humana es la misma ¿por qué puede hacer progresar a la ciencia y no a la filosofía? La respuesta del Cartes es que la ciencia tiene un método Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

3. EL MÉTODO
RAZÓN Y MÉTODO
Para Descartes la RAZÓN es la única instancia legítima desde la que el hombre debe decidir, tanto en el campo del conocimiento teórico como en el práctico. La razón cartesiana es una razón matemática, es decir fundamentalmente deductiva. La razón procederá deductivamente a partir de ciertos principios que son evidentes, que son IDEAS INNATAS, en la construcción de la filosofía de la ciencia y de la sociedad. De aquí la pretensión de Descartes de establecer Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Clasificación de la idea en filosofía

“YO PIENSO, LUEGO SOY”


Es la primera verdad del sistema cartesiano, a partir de la cual se pueden ir deduciendo el resto de verdades y, en último término,
el conocimiento empírico de la realidad. El “pienso luego existo” cartesiano (cogito ergo sum) es el reconocimiento de la intuición directa que cada cual tiene de su propia conciencia, y del valor de este conocimiento, capaz de superar cualquier ataque de la duda, por más sofisticado e inverosímil que este sea.

CUERPO:


Sustancia extensa Seguir leyendo “Clasificación de la idea en filosofía” »

Lacan y Descartes

1) Descartes es uno de los principales exponentes del Racionalismo. Esta concepción sobre qué es lo que se puede considerar como verdadero consiste en no darle valor alguno a lo que percibimos con los sentidos, debido a que estos son engañosos, por lo que la razón va a ser la que va a predominar. La razón consiste en un modelo matemático deductivo a partir de ideas innatas, en el cual el conocimiento se va a considerar como tal si tiene validez universal y lógica. Descartes al desconfiar Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

La pedagogía del evolucionismo

Hume


Es el máximo representante del Empirismo. La primera idea fundamental del Empirismo es que el conocimiento válido es el que aportan los sentidos por eso esta corriente es contraria al Racionalismo (Descartes).La segunda idea que defiende es que no existen ideas innatas. Somos una “Tabula Rasa” (pizarra vacía). “Tabula Rasa”-> es la metáfora que utiliza Hume para decir que no existen las ideas innatas, sino que los conocimientos que tenemos son aprendidos. Solo se admite la existencia Seguir leyendo “La pedagogía del evolucionismo” »

Lacan y Descartes

Contexto histórico y relación con otros autores:


Descartes nace en una familia de la baja nobleza y sufre la muerte de su madre. Estudió en el colegio de los jesuitas y después en la universidad de Poitiers. Además luchó en la guerra de los 30 años (como soldado). Después abandonó el ejercito para dedicar su vida al estudio.

Su obra mas importante fue «el discurso del método», lo publicó anónimamente para evitar un nuevo caso de Galileo. Es una especie de autobiografía intelectual, en Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

METAFÍSICA


Metafísica significa «mas allá de la física´´. Busca los primeros principios que ordenan la realidad, en qué consiste ser para todo ente. Es el estudio de la realidad entendida en un sentido amplio y profundo. La metafísica se ocupa de cuestiones acerca de la estructura del mundo.

LA REALIDAD


Hay dos concepciones básicas de la realidad: el sentido restrictivo y el sentido amplio. En sentido restrictivo es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia. Coincide Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

Vocabulario: Descartes


:-Claridad

Nota carácterística del criterio de certeza, experiencia de conocimiento en la cual el objeto conocido está «en persona» o presente ante la mente del sujeto.-

Distinción:

nota carácterística del criterio de certeza, es la cualidad que tiene una idea cuando no puede ser confundida con otra, porque aparece separada y diferente de las demás.-

Sustancia:

es aquello que existe por sí mismo y no necesita de otra realidad para existir.Descartes diferencia 3 tipos: Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

Descartes es el máximo representante de la corriente filosófica del Racionalismo, la cual trata de hallar un método para encontrar la sabiduría a través del uso de la razón. Descartes parte del objetivo de encontrar una verdad absolutamente indudable, y para ello, confecciona un método válido para toda ciencia, regido por reglas reales y sencillas y aplicable a la filosofía. Este método debe valerse de la razón, puesto que es la única vía para hallar la verdad. Puesto que el método Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »