Archivo de la etiqueta: Lacan y Descartes

Como define lagache la conducta

Conocimiento

Kant inicia su filosofía crítica con el problema de la metafísica. Las matemáticas y la física han progresado y alcanzado un acuerdo general acerca de sus objetos de conocimiento y acerca de sus métodos de trabajo. Kant considera que deberíamos empezar examinando la razón misma en cuanto facultad de conocer, para averiguar si está justificada la pretensión de conocer objetos independientemente de la experiencia sensible.

La metafísica racionalista admite que poseemos determinados Seguir leyendo “Como define lagache la conducta” »

Lacan y Descartes

Pregunta 1



1.A Descartes se le puede considerar-un maestro q domina
2.Como obra, el Discurso del método-tiene 6 partes organizadas
3.Con el Barroco-se imponen el equilibrio y la armónía
4.Con la Revolución científica comentada en el 16-la matemática únicamente
5.En su obra filosófica, Descartes pretende-reivindicar un espíritu
6. Descartes publicó en Discurso del Método-como adelanto d otra obra
7.El giro epistemológico d la filosofía moderna consiste en-centrar la reflexión
8.El método d Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Que significa tanatico

2. Francis Bacón. Ídolos o prejuicios. Integrantes de la Revolución Científica y pasos del método científico. Ídolos: los de la caverna, la tribu del toro y del teatro. Integrantes: Galileo, Copérnico, Kamnle y Newton  3. Maquiavelo, obra principal y la razón de Estado. “El príncipe”. La razón de estado legitima toda decisión si tiene un fin bueno, asume que el medio empleado sea inmoral e ilegal. 4. Carácterísticas generales del Racionalismo. Consideran a las matemáticas como Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Lacan y Descartes

EL DISCURSO DEL MÉTODO:


Se considera el Discurso del método como la obra que inicia la filosofía moderna porque marca una nueva actitud en el pensamiento europeo. Se trata de un ensayo personal alejado de la rigidez del sistema filosófico escolástico. Descartes expone en él el método racionalista, y cómo llegó a confeccionarlo. Bien es cierto que en Las Reglas ya se ocupa, y con mucho mayor detalle, del problema metódico, pero en el Discurso sintetiza esas reglas, y en todas sus demás Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

5- Asocia cada uno de estos términos con la época que les corresponda (Edad Media  o Renacimiento) y explica en qué consisten: Antropocentrismo, teocentrismo,  concepción trascendente del mundo y autonomía del pensamiento. Edad Media:  

«Teocentrismo»: se refiere a la construcción de un mundo en el que Dios da sentido a todo  cuanto es o existe, especialmente a los asuntos humanos, ya que Dios lo ha creado todo  de la nada. 

«Concepción trascendente del mundo»: El mundo y todo cuanto Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

Problema de la Realidad y Dios

En las ideas innatas, está la idea de Dios, entendido como un ser perfecto.
A partir de esa idea innata, elabora el principal argumento de su teoría para demostrar la existencia de Dios: En primer lugar, se pregunta de dónde puede proceder la idea innata de un ser perfecto. No puede provenir de la nada y tampoco de mí, puesto que lo imperfecto (yo mismo) no puede crear lo perfecto. La idea de un ser perfecto proviene únicamente de un ser perfecto. Descartes afirma Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEMA 5 (EL CONOCIMIENTO)

¿QUE ES LA VERDAD?


Criterios de verdad


: es un procedimiento que permite juzgar si una afirmación es verdadera o falsa.

Lo verdadero y lo falso

En ciertas sociedades la verdad se basa en el criterio de autoridad (que es un procedimiento que basa la veracidad de una afirmación en el prestigio de quien la propuso). Y también se consideran verdades aquellas que han perdurado por la tradición y que se han trasmitido de generación en generación. Esta interpretación tradicional Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Conformados a su imagen

El nacimiento de la Edad Moderna se suele asociar con el Renacimiento, en los siglos XV y XVI. Desde el punto de vista histórico, la Edad Moderna se caracteriza por la consolidación de los Estados nacionales y las monarquías absolutas, además del crecimiento de la burguésía y el capitalismo comercial.No obstante, tras las grandes esperanzas del Renacimiento, la época que vive Descartes, el Siglo XVII, el siglo del Barroco, es una época de crisis. La economía sigue siendo esencialmente agrícola, Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Como define lagache la conducta

PLATÓN METAFÍSICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS


El problema que pretende resolver la teoría de las Ideas es el problema de la posibilidad de la ciencia o el saber. La respuesta de Platón es que dado que la ciencia existe entonces los objetos de la ciencia no pueden ser identificados con las cosas infinitamente variables del mundo físico, que percibimos por los sentidos. Tiene que haber por tanto un mundo de entidades, eterno e inmutable, y son precisamente estas entidades inalterables, llamadas por Seguir leyendo “Como define lagache la conducta” »

Lacan y Descartes

La antropología y el estudio del ser humano han sido, desde el inicio de los tiempos, algunas de las grandes preocupaciones comunes a todas las épocas y sociedades.  Muchos han sido los filósofos que han propuesto sus planteamientos y teorías en este ámbito, y entre ellos Platón no podría faltar. A continuación planteamos las siguientes preguntas : ¿Qué es un ser humano?, ¿Hay algo de inmaterial en nosotros, o somos simplemente realidades biológicas que en nada se diferencian de animales Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »