Archivo de la etiqueta: legitimidad

Política, Poder y Derecho: Fundamentos y Perspectivas Clave

Política, Poder y Legitimidad

POLÍTICA: actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva. Se reserva este término a las decisiones que se generan dentro del Estado. Hay varias formas en las que se pueden tomar decisiones en un grupo: que se imponga, que se delegue a otra persona o en proceso de deliberación y que todos participen en ella.

Poder Político

MAX WEBER (1864-1920) definió política así: “Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad Seguir leyendo “Política, Poder y Derecho: Fundamentos y Perspectivas Clave” »

Legalidad, Legitimidad y Democracia: Desafíos Actuales y Orígenes

Legalidad, Legitimidad y el Monopolio de la Violencia

En la acción de cualquier Estado, es crucial distinguir entre legalidad (lo válido según el derecho) y legitimidad (lo justo según la ética). Un gobierno, aunque elegido democráticamente, no puede justificar todos sus actos ni actuar a su antojo. Desde la aparición del Estado moderno, se considera legal y legítimo el uso de la violencia por parte de las fuerzas del Estado (monopolio de la violencia), en contraposición a su uso por parte Seguir leyendo “Legalidad, Legitimidad y Democracia: Desafíos Actuales y Orígenes” »

Ética, Poder Político y Justicia: Fundamentos Filosóficos del Estado

Ética y Moral: Fundamentos de la Conducta Humana

La ética es una disciplina filosófica que analiza la moral y busca darle un fundamento. La conducta moral es una conducta libre regida por normas y valores morales, entendiendo por normas y valores aquellos que son asumidos en conciencia. Podemos concluir que una condición indispensable para que exista conducta moral es que sea libre. Cuando, por el contrario, es una conducta predeterminada por las leyes rígidas de la naturaleza o por instintos Seguir leyendo “Ética, Poder Político y Justicia: Fundamentos Filosóficos del Estado” »

Poder político, legitimidad y teorías del contrato social: Una visión filosófica

El poder político y su legitimación

El poder político es la capacidad de obligar a los demás a actuar de una determinada manera. Este poder es legítimo cuando los que deben obedecer reconocen que se ejerce de forma válida.

La legitimación del poder político según Max Weber

Encontramos tres tipos de legitimación del poder político según Max Weber:

Fundamentos Filosóficos de la Sociedad: Contrato Social, Derechos y Legitimidad del Poder

Sociales por Decisión

La vida en sociedad no constituye, pues, ningún añadido a nuestra naturaleza como humanos, sino que forma parte de ella. Ser humano es, inevitablemente, ser humano en sociedad también.

Contrato Social

Llamamos contrato social al acuerdo por el cual las personas, como criaturas capaces de asumir el protagonismo de sus vidas, establecen las bases de la convivencia. El contractualismo social aparece en los siglos XVI y XVII, en el periodo de la Ilustración.

Thomas Hobbes

Thomas Seguir leyendo “Fundamentos Filosóficos de la Sociedad: Contrato Social, Derechos y Legitimidad del Poder” »

Teorías de la Legitimación del Poder Estatal y la Relación Individuo-Estado

Formas de Legitimación del Poder según Max Weber

  1. Legitimación Tradicional: Se basa en el prestigio de las costumbres inalterables. Ciertas familias, dinastías o castas ocupan el poder porque «siempre ha sido así».
  2. Legitimación Carismática: Se asocia a un individuo excepcional que, por su personalidad extraordinaria y sus dotes de seducción, suscita admiración y respeto. Propio de regímenes autoritarios.
  3. Legitimación Racional-Legal: Se apoya en la existencia de leyes escritas, públicas y Seguir leyendo “Teorías de la Legitimación del Poder Estatal y la Relación Individuo-Estado” »

Justicia: Pilares Filosóficos y su Realización Social

Justicia y Utilidad Política

Para el utilitarismo, las decisiones sociales y políticas deben orientarse a lo útil, lo cual se identifica con lo que nos proporciona bienestar o felicidad. Los problemas de la justicia son problemas de cálculo de utilidades, los criterios básicos son maximizar el bien y minimizar el mal. En este sentido, una decisión justa tiene que ser una decisión calculada mediante ese doble proceso de maximizar y minimizar. La norma justa no es la ideal, sino la norma óptima; Seguir leyendo “Justicia: Pilares Filosóficos y su Realización Social” »

La Legitimidad del Poder y la Evolución del Concepto de Ciudadanía

La Legitimidad del Poder

La legitimidad del poder es lo que hace que realmente cumplamos las normas o leyes. Existen varias formas de legitimación:

  1. Según el origen: Reconocido como encarnación de una divinidad, goza de la divinidad, posee capacidad de mando.
  2. Según los fines: Se identifica con los fines de los que detentan el poder, alcanzar la felicidad.
  3. Según las formas de dominio: Carismática, tradicional, legal.
  4. Teorías del contrato: Explicar el origen de la sociedad y del Estado, justificar Seguir leyendo “La Legitimidad del Poder y la Evolución del Concepto de Ciudadanía” »

Teorías sobre la Legitimación del Poder Político: Un Análisis Filosófico

Sociedad Política y Poder

Lo político, en sentido amplio, se relaciona con el poder. Todo orden social requiere cierto grado de organización, un sistema de mando y obediencia, etc., para su existencia. Así, toda sociedad política implica poder. Se suelen distinguir varias formas de organización política:

Sociedades Prepolíticas

En estas sociedades, el poder se ejerce de manera dispersa y difusa.

Sociedades con Estado y sin Estado

La diferencia fundamental entre ambas radica en la forma de administrar Seguir leyendo “Teorías sobre la Legitimación del Poder Político: Un Análisis Filosófico” »

Formas de Organización Social y Poder Político: Una Mirada Filosófica

Formas de Organización Social

Origen de la Sociabilidad Humana

Existen dos posturas fundamentales sobre el origen de la sociabilidad humana:

1. La Naturaleza:

  • El carácter social del ser humano está inscrito en su propia constitución.
  • La sociedad se presenta como el lugar natural del ser humano. (Representantes: Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás).

2. La Necesidad: