Archivo de la etiqueta: Lenguaje

Opinión, creencia y conocimiento: Tipos, características y razonamiento

Opinión, creencia y conocimiento

Opinión

Apreciación subjetiva de la cual ni estamos seguros ni podemos probar delante de los demás. Una opinión suele ser una valoración de la realidad, o como debería ser, que se basa en nuestras creencias, deseos…, pero que normalmente no apoya en razones contundentes.

Creencia (de uso asertivo)

Hablamos de creencia cuando estamos seguros de algunas cosas que, aunque no tengamos pruebas suficientes para demostrarlo. Esta incapacidad para justificar nuestras Seguir leyendo “Opinión, creencia y conocimiento: Tipos, características y razonamiento” »

El Ser Humano como Productor de Símbolos y su Capacidad de Conocimiento

El Ser Humano como Productor de Símbolos

Lenguaje y Representación de la Realidad

Las palabras son símbolos por medio de los cuales representamos las cosas y expresamos ideas. Estos símbolos son signos arbitrarios y convencionales.

Comunicación, Lenguaje y Lengua

A la hora de transmitir información o intercambiar mensajes, nos estamos comunicando. Una de las características humanas más importantes es la capacidad de comunicarnos mediante caricias, sonidos o gestos, o lo hacemos con palabras, Seguir leyendo “El Ser Humano como Productor de Símbolos y su Capacidad de Conocimiento” »

Teoría del Conocimiento y Metodología Científica

1. CONOCIMIENTO

1.1. Epistemología

Parte de la filosofía que estudia el conocimiento. Establece 4 cuestiones:

  • ¿En qué consiste?
  • ¿Métodos adecuados para conocer?
  • ¿Origen del conocimiento?
  • ¿Límites del conocimiento?

A partir del S.XVII el problema del conocimiento toma importancia pasando a ser el centro de reflexión filosófica. Por dos razones:

  • Creciente importancia de las ciencias naturales.
  • Toma de conciencia de fundamentar el conocimiento.

1.2. Concepto de Conocimiento

A) Opinión: valoración Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y Metodología Científica” »

Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Ontología, Epistemología y Lenguaje

NIETSHE;



B)


CRITICA Ontológica D LA Metafísica:

La metafis tradicional se asienta en 1 rror básico:la creencia en la antítesis d los valores.Los filósofos dogmáticos an creído q las cosas d valor supremo tienen 1 origen propio.El filosofo dice nietsche invennta 1 mundo distinto d este posee categorías contapuestas.La ontología tradicional es estática,x otra parte ese ser no se deja ver tal como es en realidad en este mundodonde todo es apariencia y falsedad d los sentidos sino q el mismo Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Ontología, Epistemología y Lenguaje” »

La Ciencia y el Lenguaje: Una Exploración Profunda

Ciencia

Uno de los productos más importantes del conocimiento humano, con la que hemos logrado desentrañar muchos misterios del universo, del mundo y del ser humano. Ha sido la base para la modificación y transformación del entorno. Trata de encontrar explicaciones a los enigmas desde una dimensión racional (apoyo empírico) por medio de la observación y las hipótesis.

Características

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía, Política y Sociedad

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía, Política y Sociedad

Política y Sociedad

¿Qué situación política y social elimina la posibilidad de un gobierno y un estado?

R= Anarquía

Según Marx, las clases sociales se conforman en torno a:

R= Medios de producción

Según Marx, esta clase social solo cuenta con su fuerza de trabajo:

R= Oprimida

¿Cómo se le llama a la sociedad donde todos son dueños de los medios de producción?

R= Comunista

Según Marx, ¿cuál es el motor que impulsa la historia?

R= La Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Filosofía, Política y Sociedad” »

Explorando la Filosofía y la Ética: Del Tacto a la Cultura

El Sentido del Tacto y su Papel en la Autenticación de la Realidad

El tacto, a menudo subestimado, juega un papel crucial en nuestra percepción del mundo. Algunos argumentan que no interviene en una estructura definida, mientras que otros lo asocian con el cerebro humano. Lo cierto es que las sensaciones de placer más importantes y psicológicamente necesarias para el desarrollo humano están ligadas al tacto.

La estimulación directa de la piel a través de las caricias y el contacto físico es Seguir leyendo “Explorando la Filosofía y la Ética: Del Tacto a la Cultura” »

El Lenguaje, los Mitos y la Comprensión de la Realidad

El Lenguaje como Horizonte de Sentido y Saber de Fondo

El lenguaje actúa como un horizonte de sentido, ampliando nuestras perspectivas para comprender la realidad, pero también limitándonos, ya que nuestra comprensión no puede trascender ese horizonte. Es la base de nuestra existencia y nuestra forma de ser.

El lenguaje es un «saber de fondo», algo tan fundamental que no podemos cuestionarlo a voluntad. Es un horizonte de certezas compartidas que reside en lo más profundo de nuestra conciencia Seguir leyendo “El Lenguaje, los Mitos y la Comprensión de la Realidad” »

Facultades cognitivas, afectividad, lenguaje, arte, religión y filosofía: un estudio completo

Facultades cognitivas

La sensibilidad y la razón son facultades principales mientras que la imaginación y la memoria son facultades auxiliares:

Sensibilidad:

Capta emociones que nos llegan a través de nuestros 5 sentidos. Aquellas que proceden del interior nos informan del placer o dolor que sentimos como consecuencia del buen o mal funcionamiento de nuestros órganos.

Imaginación:

Diversas funciones cuando actúa como facultad cognitiva y toma parte en el proceso de conocimiento de la realidad. Seguir leyendo “Facultades cognitivas, afectividad, lenguaje, arte, religión y filosofía: un estudio completo” »

La Humanización: Actividad instrumental, relaciones sociales, lenguaje, cultura y especie humana

-3.3 Humanización.-3.3.1 Actividad instrumental avanzada: Fabricación de utensilios y control de fuego se ha usado mucho para caracterizar al ser humano. Las diferencias entre actividades instrumentales humanas y del resto de animales son tanto cualitativas como cuantitativas. El ser humano no solo usa herramientas sino que las construye y posee una actividad instrumental de 2º orden, fabrica herramientas a partir de otras herramientas. Esto impulsó el desarrollo cerebral que a su vez llevó Seguir leyendo “La Humanización: Actividad instrumental, relaciones sociales, lenguaje, cultura y especie humana” »