Archivo de la etiqueta: Ley natural

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural en la Edad Media

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural

La Suma Teológica y la Ley Natural

La Suma Teológica, obra cumbre de Santo Tomás, se divide en tres partes y aborda diversas cuestiones teológicas y filosóficas. La exposición se estructura en artículos, donde se presentan argumentos y se analizan diferentes perspectivas. Entre los temas tratados, destaca el estudio de la ley natural, que se desglosa en las siguientes preguntas:

  1. La ley natural, ¿es un hábito?
  2. La ley natural, ¿se compone de muchos Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural en la Edad Media” »

Ley Natural y Derecho Natural: Fundamentos y Características

La Ley Natural: Definición y Características

La ley natural es la impresión de la ley eterna en el hombre, que la comprende racionalmente. Gracias a la razón, conocemos qué es preciso hacer y qué es preciso evitar. Las características de la ley natural se derivan de las características de la ley eterna, a modo de consecuencia de su naturaleza y de su contenido.

Unidad de la Ley Natural

La unidad de la ley natural implica que, aunque contiene muchos preceptos, es única, porque todos estos preceptos Seguir leyendo “Ley Natural y Derecho Natural: Fundamentos y Características” »

Derecho Natural y Derechos Humanos: Evolución y Relevancia en la Sociedad Actual

El Derecho Natural y su Evolución hacia los Derechos Humanos

Iusnaturalismo: La Razón como Fundamento del Derecho

Los defensores del iusnaturalismo sostienen la existencia de un derecho natural, intrínsecamente ligado a la razón humana. A diferencia de la concepción de Tomás de Aquino, para quien la ley natural emanaba del derecho divino o ley eterna, los iusnaturalistas modernos argumentan que el derecho natural no puede atribuirse directamente a Dios, ya que Él ha dispuesto que sus rasgos Seguir leyendo “Derecho Natural y Derechos Humanos: Evolución y Relevancia en la Sociedad Actual” »

Ética, Política, Filosofía y Ciencia: Conceptos y Relaciones

Consideraciones sobre la Ética

Leyes:

  • Eterna: Dios la utiliza para controlar los objetivos de los seres y las cosas.
  • Natural: es una proyección innata, universal e inmutable de la ley eterna en el mundo (leyes físicas) y en el hombre (leyes morales). En este último caso, la virtud es necesaria para actuar de forma adecuada y evitar las pasiones que son propias de la naturaleza humana. Por eso, debe conservar la vida para conseguir la existencia, cuidar a los hijos para tener descendencia y respetar Seguir leyendo “Ética, Política, Filosofía y Ciencia: Conceptos y Relaciones” »

Virtudes Morales y Ética: Fundamentos para una Vida Plena

El Problema de la Virtud

Naturaleza de la Virtud

La virtud puede definirse como un hábito operativo bueno. Son cualidades estables (hábitos) que perfeccionan las potencias operativas y las disponen a obrar de acuerdo a la naturaleza del hombre. Los vicios, en cambio, disponen a las potencias a malas obras.

Necesidad de la Virtud

Las virtudes son necesarias para perfeccionar la libertad.

A) Virtudes Intelectuales

Perfeccionan la inteligencia práctica. Los hábitos capacitan para obrar bien, pero no Seguir leyendo “Virtudes Morales y Ética: Fundamentos para una Vida Plena” »

Derechos Naturales y Contrato Social en Locke: Fundamentos del Gobierno Civil

El Estado de Naturaleza y la Ley Natural según Locke

El estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza que lo gobierna y que obliga a todos; y la razón, que es esa ley, enseña a toda la humanidad que quiera consultarla, que siendo todos los hombres iguales e independientes, ninguno debe dañar a otro en lo que atañe a su vida, salud, libertad o posesiones. Pues como los hombres son todos obra de un omnipotente e infinitamente sabio Hacedor, y todos siervos de un señor soberano enviado a este Seguir leyendo “Derechos Naturales y Contrato Social en Locke: Fundamentos del Gobierno Civil” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Ética y Ley Natural

Contexto Histórico y Social de Santo Tomás de Aquino

La época feudal comienza a desmoronarse a favor de otros modos de vida más democráticos, propiciado por grupos burgueses y gremiales. La sociedad del siglo XIII está fuertemente estructurada en torno al **señor feudal** y el **papado**. Básicamente, era un régimen de Cristiandad, una unidad basada en la religión. Las dos fuerzas que sostenían este sueño de unidad eran el **sacerdocio** y el **imperio**, representados con los símbolos Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Ética y Ley Natural” »

Tipos de Normas y Desarrollo de la Conciencia Moral: Diferencias y Etapas

Tipos de Normas: Moral, Jurídica, Social y Religiosa

La moral está formada por normas morales. A la ética le interesa saber qué naturaleza tiene la moral y conocer sus características frente a otro tipo de normas.

Diferencias entre Tipos de Normas

Exploración del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Antropología, Sociedad y Ética

El Ser Humano según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, inspirado por Aristóteles, considera que el hombre está compuesto de alma y cuerpo. El alma es la forma sustancial que perfecciona al cuerpo, permitiéndole realizar sus capacidades vitales, como crecer, percibir y sentir. Así como el ojo tiene en potencia la capacidad de ver y la visión es su perfección, el cuerpo humano tiene en potencia la vida, y el alma es lo que la actualiza.

Santo Tomás clasifica las almas según sus Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Antropología, Sociedad y Ética” »

El Pensamiento de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Metafísica y Ética

Tomás de Aquino

Tomás de Aquino fue un fraile dominico del siglo XIII. Su obra más importante, Summa Theologica, es fundamental desde el punto de vista filosófico y teológico.

Razón y Fe

Coincidencias y Diferencias

En la obra de Tomás de Aquino se sintetizan el aristotelismo y el cristianismo, así como la razón y la fe. La idea clave de Santo Tomás es sintetizar de manera equilibrada. Su posición es innovadora y conciliadora, distanciándose tanto del agustinismo, que tiende a borrar las Seguir leyendo “El Pensamiento de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Metafísica y Ética” »