Archivo de la etiqueta: leyes

Educación en Platón: Formación de Gobernantes y Dialéctica

La Educación en el Pensamiento de Platón

La educación, en una sociedad concebida como justa, desempeña un papel fundamental: la formación de los futuros gobernantes. Esta formación se basa en el amor a la verdad y al bien, así como en el dominio de las pasiones. Así como el alma individual debe ser guiada por la razón, el cuerpo social debe ser guiado por aquellos en quienes predomina la razón: los filósofos. Además, es crucial educar a los guardianes o soldados, en quienes destaca Seguir leyendo “Educación en Platón: Formación de Gobernantes y Dialéctica” »

Sistemas Normativos: Moral, Ética y Derecho en la Sociedad

¿Qué es un Sistema Normativo?

Un sistema normativo es el conjunto de reglas, pautas o leyes que regulan el comportamiento. Se llama sistema porque presenta una serie de normas y de valores relacionados entre sí, que deben mantener una coherencia para ser eficaces y justos. Los sistemas morales proponen un modelo de ser humano, un modelo de comportamiento y un modelo de sociedad. La naturaleza está regida por leyes naturales; el resto de los animales nace programado para actuar de determinada Seguir leyendo “Sistemas Normativos: Moral, Ética y Derecho en la Sociedad” »

Explorando la Justicia: Ética, Leyes y Reparto Equitativo de Bienes

¿Qué es ser justo?

¿Cuándo hablamos de justicia?

El problema es que no siempre está claro qué le corresponde a cada uno. Piensa en los tres casos anteriores en las circunstancias siguientes. Imagina que la compañera que ha sacado un siete en el examen de filosofía ha llegado hace poco a tu país, ha hecho un gran esfuerzo para aprender tu lengua y ha contestado igual que tú a las preguntas del examen. La profesora ha valorado todo eso para ponerle la nota. ¿Ha sido injusto?

Tal vez esas circunstancias Seguir leyendo “Explorando la Justicia: Ética, Leyes y Reparto Equitativo de Bienes” »

Clasificación y Evolución de las Normas Éticas y Sociales

Clasificación de las Corrientes Éticas

1. Ética de Bienes o Fines (Aristóteles)

Esta corriente se centra en el concepto de fin último. Aristóteles argumenta que debe existir un fin último en la vida, algo que se busca por sí mismo y no como medio para otra cosa.

Para Aristóteles, lo bueno acerca a las personas al fin último, mientras que lo malo las aleja. Es esencial tener claro este fin último para que los actos de la vida tengan unidad y coherencia.

2. Ética Formal (Kant)

Kant, a diferencia Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de las Normas Éticas y Sociales” »

Ética de la Justicia: Un análisis de las diferentes perspectivas

Ética de la Justicia

Las éticas de la justicia buscan un ideal de convivencia humana. Pero, ¿qué debemos entender por justicia?

Definición de Justicia

Existen diferentes perspectivas sobre la justicia:

  1. Actuación conforme a las leyes establecidas: Lo injusto sería que, al momento de juzgar, no se respetasen las normas. La legalidad la dicta la ley (criterio político). Sin embargo, ¿cómo sabemos que las leyes son justas? Hay leyes, como en los sistemas totalitarios, donde las normas no son justas. Seguir leyendo “Ética de la Justicia: Un análisis de las diferentes perspectivas” »

Justicia, Leyes y Derechos Humanos: Un Análisis Filosófico

Éticas de la Justicia

Buscan un ideal de convivencia humana. ¿Qué debemos entender por justicia?

Definición de Justicia

  1. Actuación que respeta las leyes establecidas: Lo injusto sería que a la hora de juzgar no se respetasen las normas. La legalidad la dicta la ley (criterio político), pero ¿cómo sabemos que las leyes son justas? Hay algunas leyes, como en los sistemas totalitarios, donde las normas no son justas.
  2. Justicia como cualidad de las leyes – Legitimidad: Si son como deben ser, son Seguir leyendo “Justicia, Leyes y Derechos Humanos: Un Análisis Filosófico” »

La Libertad y sus Limitaciones: Explorando la Naturaleza Humana

Diferencias Espirituales e Intelectuales

Los humanos se distinguen de los monos en sus necesidades espirituales e intelectuales. Mientras que los monos no tienen actividades intelectuales específicas como la filosofía, la religión, la técnica o el arte, los humanos sí.

El Papel del Lenguaje

El lenguaje es fundamental para la humanidad, ya que permite la comunicación de ideas, valores y puntos de vista. A través del lenguaje, los humanos pueden abordar conceptos morales, espirituales, religiosos, Seguir leyendo “La Libertad y sus Limitaciones: Explorando la Naturaleza Humana” »