Archivo de la etiqueta: Liberalismo

Crítica de Hume y el liberalismo de Locke

Hume: crítica de las ideas de substancia y causalidad

Hume es un filósofo empirista inglés del s. XVIII. Pasó su carrera a medio camino entre Francia e Inglaterra. Durante su estancia en el colegio de la Fleché en Francia escribe su obra fundamental, el Tratado de la naturaleza humana, que fue un gran fracaso tanto para la crítica como para el autor. Esta obra negaba la metafísica y, por tanto, la existencia de Dios. Decide hacer un resumen de ella, la Investigación sobre el entendimiento Seguir leyendo “Crítica de Hume y el liberalismo de Locke” »

El S. XIX: Idealismo Alemán, Positivismo, Liberalismo, Marxismo, Vitalismos e Historicismos

El S. XIX: Idealismo Alemán

El S. XIX. El Idealismo Alemán. El idealismo, sobre todo el de Hegel (1770-1831), dominó el panorama filosófico de principios del s.XIX. Este pensador pretendió construir una filosofía que explicara toda la realidad sin dejar nada fuera de ella: la naturaleza y el ser humano, el pasado, el presente y el futuro. Y lo hizo a partir de la existencia de una realidad única, la idea, el absoluto, lo que normalmente se denomina realidades, que se expresa como momentos Seguir leyendo “El S. XIX: Idealismo Alemán, Positivismo, Liberalismo, Marxismo, Vitalismos e Historicismos” »

El problema de la naturaleza humana

-La política Se define como la actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman Decisiones de manera colectiva.

-El poder Se define como la capacidad para imponer la propia voluntad a otros, se tiene Poder cuando esta voluntad se impone a pesar de la resistencia de los demás.

-El  poder Político es una relación entre unas personas que Mandan y otras que obedecen.

-La autoridad Es el atributo que otorga a una persona, cargo u oficio el derecho para dar órdenes. Asimismo, es la cualidad Seguir leyendo “El problema de la naturaleza humana” »