Archivo de la etiqueta: Libertad Individual

Rawls vs. Nozick: Debate Filosófico sobre Justicia Social y Libertad Individual

John Rawls: Justicia Social como Bien Común

John Rawls (1921-2002) es una figura central en la filosofía política contemporánea. Su obra más destacada, Teoría de la Justicia, redefine la justicia social como una reformulación del bien común clásico.

Rawls parte de una visión comunitarista: los intereses generales deben prevalecer sobre los individuales. La sociedad debe ser una cooperativa, no una competencia, buscando el beneficio mutuo en lugar del interés particular, garantizando así Seguir leyendo “Rawls vs. Nozick: Debate Filosófico sobre Justicia Social y Libertad Individual” »

Religión, Política y Ética: Perspectivas Filosóficas y Desafíos Contemporáneos

Relaciones Iglesia-Estado y Fundamentalismo Religioso

a) ¿Cómo se han articulado las relaciones Iglesia-Estado? ¿Cómo se gestiona el fundamentalismo religioso? En la actualidad, la relación entre la Iglesia y el Estado varía según el país. En los Estados laicos, como Francia o México, se mantiene una estricta separación, garantizando que las instituciones religiosas no influyan en las decisiones políticas. Sin embargo, en naciones como el Reino Unido o España, la Iglesia conserva cierto Seguir leyendo “Religión, Política y Ética: Perspectivas Filosóficas y Desafíos Contemporáneos” »

Liberalismo: Filosofía Política de la Libertad Individual y el Estado de Derecho

Orígenes

A pesar de que los filósofos ilustrados criticaron la política y la sociedad de su época, no pretendieron que los cambios se dieran por la vía revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas. Varios monarcas aceptaron las ideas propuestas por la Ilustración y dieron origen al despotismo ilustrado.

Los problemas del Estado absolutista requerían de la colaboración de personas cualificadas y con nuevas ideas, dispuestas Seguir leyendo “Liberalismo: Filosofía Política de la Libertad Individual y el Estado de Derecho” »

Liberalismo y Comunitarismo: Dos Visiones de la Libertad Individual

Liberalismo Renovado

Dentro del liberalismo en el siglo XX se distinguen dos líneas de pensamiento:

Los defensores del liberalismo como doctrina de filosofía política coinciden en considerar la libertad individual como el valor fundamental que debe protegerse frente al impulso intervencionista de todo Estado que tiende a imponer el control y recortar la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones libres. Para ello proponen una forma de Estado que se limite en su extensión y funcionamiento Seguir leyendo “Liberalismo y Comunitarismo: Dos Visiones de la Libertad Individual” »

El Utilitarismo de John Stuart Mill: Libertad Individual y Felicidad

JEREMY BENTHAM (1748-1832)

Es su influencia más directa. A él se debe la formulación del denominado principio utilitarista, según el cual una acción es buena si favorece el incremento de la felicidad y mala si contribuye a su disminución. Bentham adopta una posición hedonista e identifica la felicidad con el placer y la infelicidad con el dolor. Se opone a los puritanos ingleses en su reivindicación de los placeres materiales y sensoriales. También se deben a Bentham algunos de los posicionamientos Seguir leyendo “El Utilitarismo de John Stuart Mill: Libertad Individual y Felicidad” »