Archivo de la etiqueta: Libertad Kant

Sensibilidad y entendimiento Kant

Kant

 El pensamiento de Kant surge ante la necesidad de establecer los límites de la razón y explicar la formación de las ciencias experimentales sin recurrir al escepticis mo ni al dogmatismo. Para ello se plantea tres preguntas: qué puede conocer el hombre, qué puede hacer y qué le cabe esperar, las cuales desarrolla en la crítica de LA RAZÓN PURA, la crítica de la razón práctica y la crítica del juicio.
En LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA se plan tea cuáles son los principios  para Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Libertad como necesidad

 Cuestiones:
1. Describa el contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto. Kant vive en pleno Siglo XVIII un siglo que inicia
con la guerra de sucesión a la corona española lo
que supone la caída definitiva del poder español La Inglaterra del Siglo XVIII está dominada por el ascenso definitivo de la burguésía francesa que vive consolidado por un gran pacto de Estado
con la nobleza la revolución industrial provocará en
Inglaterra una época de esplendor económico
muy notable Seguir leyendo “Libertad como necesidad” »

Que significa tanatico

2. Francis Bacón. Ídolos o prejuicios. Integrantes de la Revolución Científica y pasos del método científico. Ídolos: los de la caverna, la tribu del toro y del teatro. Integrantes: Galileo, Copérnico, Kamnle y Newton  3. Maquiavelo, obra principal y la razón de Estado. “El príncipe”. La razón de estado legitima toda decisión si tiene un fin bueno, asume que el medio empleado sea inmoral e ilegal. 4. Carácterísticas generales del Racionalismo. Consideran a las matemáticas como Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

El problema de la metafísica es uno de los temas más importantes que el filósofo ilustrado Immanuel Kant desarrolla en la Crítica de la Razón Pura. No hay que olvidar que en esta obra son 3 las cuestiones más importantes que el autor se plantea y que a lo largo de su obra intentará responder: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué me cabe esperar? Y ¿Qué es el hombre? Nosotros podemos ampliarlas con nuestra cuestión central: ¿Es la metafísica una ciencia? Tratemos pues de desarrollar todas estas Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Noúmeno
Kant distingue entre noúmeno negativo y noúmeno positivo, distinción imprescindible para poder acceder al campo moral una vez fracasadas las aspiraciones de la metafísica especulativa que se ocupa de los noúmena negativos (que no son objetos de intuición sensible).Fenómeno-Cuando el objeto del mundo exterior (que según Kant es una amalgama desordenada de datos sensoriales) es ordenado por las condiciones que el sujeto cognoscente le impone(espacio y tiempo, como condiciones a priori( Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Immanuel Kant nacíó en 1724 en Konigsberg, “Crítica a la razón pura”, “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, “Crítica de la Razón Práctica”, “Crítica del Juicio”. Kant encarnaba en su propia persona el ideal de la Ilustración: desarrollo de una racionalidad autónoma, libre y secularizada que haga posible el progreso y la libertad de los individuos y las sociedades.Kant se encuentre en el cruce de grandes corrientes ideológicas: Racionalismo, Empirismo e Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Ilusión trascendental

Kant hace referencia a este término en la “Dialéctica Trascendental” , donde critica a la metafísica como ciencia. Para Kant, la Ilusión Trascendental es el error en que cae la Metafísica al no basarse en los juicios sintéticos a priori , y lo que la hace llegar a principios racionales contrapuestos entre sí y concluir en razonamientos erróneos acerca de la forma de adquirir el conocimiento.
Esta ilusión se produce porque la Metafísica desea alcanzar principios Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Cuales son los aspectos formales de la escritura

Moral se traduce en la expresión «moralis» que viene de «mos» y significa costumbre. Se aplica a normas concretas que a de regir las acciones. Ética viene del griego «ethos» que originalmente significaba estancia. Posteriormente Aristóteles comenzó a usarla para referirse a la «manera de ser», al «carácter». Aranguren: la moral es una moral vivida y la ética es una moral pensada. 1.1 CARÁCTER, CONCIENCIA Y MADUREZ. Somos libres de nuestras acciones, esta libertad es la que forja nuestro carácter Seguir leyendo “Cuales son los aspectos formales de la escritura” »

Como estudia la sociedad la teoría marxista

TEMA 4: LA METAFÍSICA:


  1. LA METAFÍSICA COMO BÚSQUEDA DE LO REAL

    1. EL PROBLEMA DE LA REALIDAD

  • La metafísica estudia las cosas que tienen algo en tienen algo en común. Lo que tienen estas cosas en común son reales.
  • La metafísica es la disciplina que se ocupa de estudiar las propiedades generales de todo lo que existe, es decir, lo que es real recibe el nombre de metafísica. Ésta, busca lo real a través de su existencia. En el Siglo XVII surgíó la duda de si verdaderamente es real la realidad.
    Según Seguir leyendo “Como estudia la sociedad la teoría marxista” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Introducción


Vivíó durante toda su vida en Königsberg (en la antigua Prusia). Profesor en la Universidad de su ciudad, su pensamiento está influenciado por el Racionalismo y el Empirismo, llegando a ser el más importante filósofo del Siglo XVIII. A favor de los ideales liberales de la ilustración, defendíó la Independencia Americana y la Revolución Francesa. Fue pacifista y ajeno a toda forma de nacionalismo. Era de constitución débil y muy metódico, la exactitud de su horario permitía Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »