En la “Estética trascendental”, Kant estudia la forma a priori de la sensibilidad y la posibili-dad de los juicios sintéticos a priori en la Matemática. La sensibilidad es la facultad por la que somos afectados por las sensaciones, que producen una intuición sensible (represen-tación inmediata del objeto)
. Para Kant, hay dos condiciones que se cumplen necesaria-mente en toda sensación: espacio y tiempo, siendo la forma a priori de la sensibilidad e in-tuiciones puras. Estos juicios, Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »
Archivo de la etiqueta: Libertad Kant
5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis
Contexto histórico:
Federico Guillermo Nietzsche nacíó en Rocken, Turingia, en 1844, pleno siglo XIX. En este siglo se extiende por Europa la revolución industrial surgida en Inglaterra. Esta revolución se ve propiciada por el desarrollo científico y el auge del colonialismo. Como consecuencia surge el proletariado. Esta situación económica viene acompañada de una política en la que surgen otras revoluciones de tipo liberal en la primera mitad de siglo y un desarrollo del movimiento obrero Seguir leyendo “5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
El método trascendental:
Lo propuso Kant en el Siglo XVIII, sugiere que, en el proceso de conocimiento, el objeto se adapta al sujeto y no a la inversa. Si queremos comprender los procedimientos por los que se obtiene un conocimiento fiable, debemos investigar como logramos esa adaptación de objeto a sujeto. Según Kant, en el proceso de conocimiento intervienen tres facultades humanas:
·Sensibilidad:
el cerebro recibe sensaciones provenientes de nuestros sentidos que tiene que ordenar. Para eso Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »