Archivo de la etiqueta: Libertad

Exploración de Conceptos Clave en el Pensamiento de Horkheimer

I.- Campos Semánticos de Horkheimer

1.- Teoría Tradicional

La teoría tradicional es consecuencia de la mentalidad positivista dominante desde el siglo XIX. Solo intenta conocer cómo son las cosas tal como son, describirlas. Se presenta como ‘desinteresada’, supone que el conocimiento humano no está guiado por intereses que influyen en lo que se pretende conocer. Y, en tercer lugar, piensa que es posible un ‘conocimiento objetivo’, alejado de cualquier tipo de valoración de los hechos y fenómenos Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Clave en el Pensamiento de Horkheimer” »

Explorando la Libertad y la Igualdad: Perspectivas Filosóficas y su Impacto Político

1. Libertad e Igualdad

A. Libertad

Consideramos dos términos de libertad según la distinción clásica de Werlin:

  • Libertad negativa: Libertad de actuar, de no tener un obstáculo para llevar a cabo una actuación de algún tipo. Por ejemplo, que el Estado no interfiera en mis actividades.
  • Libertad positiva: En el planteamiento de filosofía moral, tiene que ver con la idea de libertad como autonomía, con la capacidad de actuar de acuerdo con mis propias reglas, de actuar autónomamente.

¿Qué sucede Seguir leyendo “Explorando la Libertad y la Igualdad: Perspectivas Filosóficas y su Impacto Político” »

El Poder de la Filosofía: Razón, Existencia y Libertad

La Filosofía: ¿Inútil o Esencial?

El estudio de la filosofía, o la filosofía en el ser humano, es considerado por muchos como algo inútil. Sin embargo, la filosofía es fundamental, ya que es lo que nos diferencia de los animales. La filosofía va de la mano con la evolución del hombre. En momentos cruciales de la historia, las ideas de los filósofos han impulsado batallas y revoluciones que transformaron el mundo. A su vez, la historia y los acontecimientos han llevado a los filósofos a Seguir leyendo “El Poder de la Filosofía: Razón, Existencia y Libertad” »

Fundamentos de la Moralidad: Libertad, Acción y Responsabilidad

Elementos Fundamentales del Hecho Moral

Los elementos del hecho moral son:

  • La libertad: Eje central del hecho moral. Adquiere dimensión moral cuando entra en la intimidad del individuo y este la lleva a su comunidad.

  • La acción humana: Actividad aprendida, racional, consciente, afectiva, intencionada y libre. El humano la realiza considerando sus medios, fines, circunstancias y consecuencias, basándose en procesos internos (biológicos, aprendidos) y externos (sociales y medioambientales). En lo Seguir leyendo “Fundamentos de la Moralidad: Libertad, Acción y Responsabilidad” »

Ética kantiana y la Ilustración: La razón y la moral

La Ilustración y Kant

El pensamiento kantiano

Características

Los ilustrados consideran su propia época como la de la razón, el «siglo de las luces» o la «época de la filosofía», una época de ebullición de las mentes. Históricamente, la Ilustración se suele situar entre la revolución inglesa (1688-1689) y la francesa (1789). Kant, al que se considera el máximo representante de la filosofía del siglo XVIII, escribió la obra Respuesta a la pregunta. En la obra citada se lee que la Ilustración Seguir leyendo “Ética kantiana y la Ilustración: La razón y la moral” »

La Dualidad del Ser Humano y la Ética Universal según Kant

El Ser Humano según Kant

La concepción de Kant sobre el ser humano es dualista y cercana al platonismo. Aplica la distinción fenómeno-noúmeno al ser humano: fenoménico porque participa del determinismo de la naturaleza, pero nouménico porque es un sujeto libre y pertenece al ámbito de la moral. En este ámbito rigen las ideas de moralidad y libertad.

Kant apuesta por la capacidad humana de condicionarse por la razón y no por los instintos a los que se encuentra sometido. Si el ser humano Seguir leyendo “La Dualidad del Ser Humano y la Ética Universal según Kant” »

Ética, Moral y Libertad: Explorando la Filosofía de la Acción Humana

Ética, Moral y Libertad

La Libertad

En la antigua Grecia, la libertad se entendía como la capacidad del ser humano para actuar a pesar de los condicionamientos de la naturaleza. En la Edad Media, se definía como el conjunto de normas morales otorgadas por Dios, que determinaban los actos humanos. En la modernidad, la libertad se comprende en dos sentidos: como independencia individualista y como autonomía.

La Ética y la Moral

La moral es el conjunto de normas y costumbres aceptadas como correctas Seguir leyendo “Ética, Moral y Libertad: Explorando la Filosofía de la Acción Humana” »

Explorando el Conocimiento, la Realidad, el Hombre, Dios y la Libertad según San Agustín

Problema del Conocimiento y Problema de la Realidad

San Agustín plantea la relación entre fe y razón: «Cree para comprender» refleja la primacía de la fe, mientras que «comprende para creer» alude al papel subordinado, pero necesario, de la razón para clarificar la fe. Asegura que, incluso en el engaño, la existencia del ser pensante es indudable («si fallor, sum«).

San Agustín distingue entre conocimiento sensible y conocimiento racional. El conocimiento sensible, a través de los sentidos, Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento, la Realidad, el Hombre, Dios y la Libertad según San Agustín” »

Libertad, Sociabilidad y Dignidad Humana: Bases de la Conducta Moral

Bases de la Conducta Moral: Libertad y Sociabilidad

El Comportamiento Humano frente al Comportamiento Animal

El animal actúa siguiendo sus instintos, los cuales están fijados genéticamente; son fruto de la evolución. Por ello, el animal está perfectamente adaptado al medio en el que vive. Los estímulos que le afectan desencadenan en el animal un comportamiento determinado del que apenas se puede separar. Es por esto que los animales de la misma especie tienen un comportamiento semejante en todas Seguir leyendo “Libertad, Sociabilidad y Dignidad Humana: Bases de la Conducta Moral” »

Ética, Moral y Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales

Quiero, Puedo y Debo

Inclinaciones, Capacidades y Deberes

Quiero: Caprichos, deseos, gustos, inclinación y voluntad.

Puedo: Capacidades, habilidades, posibilidades físicas y mentales.

Debo o no debo: Creencias religiosas, ética y moral, legal o lícito, costumbres y tradiciones.

Ética y Moral

Definiciones y Conceptos Clave

Ética: Son las disposiciones, reflexiones y teorías acerca de lo que está bien y lo que está mal en las acciones humanas.

Ethos: Costumbre y carácter.

Moral: Son las decisiones Seguir leyendo “Ética, Moral y Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales” »