Archivo de la etiqueta: Libertad

El Utilitarismo de John Stuart Mill: Fundamentos y Defensas

Introducción: La Libertad Individual como Premisa

En la Introducción de su libro Sobre la libertad, John Stuart Mill responde a la pregunta de quién tiene derecho a determinar las acciones de otro al establecer que nadie está autorizado a hacerlo porque “las opiniones de los hombres sobre lo que es digno de alabanza o merecedor de condena proceden de sus prejuicios, supersticiones, afecciones sociales, tendencias antisociales, envidia, celos, arrogancia o desprecio, deseos, temores e intereses Seguir leyendo “El Utilitarismo de John Stuart Mill: Fundamentos y Defensas” »

Filosofía: Una exploración de sus fundamentos, ramas y evolución

Definición de Filosofía

La filosofía es una disciplina que busca comprender la naturaleza fundamental de la realidad, el conocimiento, la ética y la existencia humana. Su objetivo es proporcionar una comprensión integral del mundo y nuestro lugar en él.

Saberes

La Libertad y el Utilitarismo en el Pensamiento de John Stuart Mill

La Libertad según John Stuart Mill

Introducción

En su obra Sobre la libertad, Mill afirma que nadie tiene derecho a dictar la conducta de otro, ya que las opiniones sobre lo que es digno de elogio o condena están influenciadas por prejuicios, supersticiones y otros factores subjetivos. El poder solo puede ejercerse legítimamente para prevenir daños a terceros, no para mejorar moral o físicamente a los individuos. Esta doctrina se aplica a los seres humanos maduros y a los Estados capaces de Seguir leyendo “La Libertad y el Utilitarismo en el Pensamiento de John Stuart Mill” »

La Ilustración: Una Guía para la Libertad y el Progreso

Kant. ¿Qué es la ilustración?
. Este breve texto de Kant, «¿Que es la ilustración?» puede dividirse en dos partes principales:

– La primera parte trata sobre los requisitos principales de la ilustración:
  º salida minoría de edad
  º causas de la minoría de edad
      -uno mismo
      -pereza y cobardía
  º peligros de permanecer en minoría de edad 
  º

Libertad

Uso publico de la razón.
– la segunda parte trata sobre la ilustración en la época que a Kant le toca vivir.

Filosofía Contemporánea: Temas Centrales y Perspectivas

Filosofía CONTEPORANEA

La cercanía en el tiempo es tan grande k nos resulta difícil o imposible diferenciar los aspectos centrales.Si podemos hablar de algunos temas k se repiten y k x ahora han preocupado especialmente durante estos últimos siglos.Inmanuel kantan marca elpaso de periodo moderno al contemporáneo.También los filósofos y pensadore s de la ilustración.:Diderot,montesquie,Voltaire,condorcet,marcan también esa transición.Los temas fundamentales k vamos a tratar son:
la naturaleza, Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Temas Centrales y Perspectivas” »

Análisis Marxista del Capitalismo, la Alienación y la Libertad

Conceptos Clave

CAPITAL

Más que el título de una obra clave de Marx, es un concepto fundamental en su teoría, determinante para entender la sociedad moderna. Marx busca comprender y cambiar una sociedad que ve como injusta y enferma, basada en la explotación del hombre por el hombre. El sistema capitalista, lleno de contradicciones, conduce inevitablemente a crisis periódicas. Estas crisis, junto con la toma de conciencia de clase por parte de los trabajadores, según Marx, llevarán a la revolución Seguir leyendo “Análisis Marxista del Capitalismo, la Alienación y la Libertad” »

Racionalismo, Empirismo y la Revolución Kantiana

Racionalismo y Empirismo

El racionalismo y el empirismo son corrientes filosóficas modernas que coinciden en que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce, pero se distancian en los siguientes aspectos epistemológicos:

Análisis Comparativo: La Concepción de la Libertad en Kant y Marx

La Libertad de la Razón y la Ilustración en Kant

El texto de Kant aborda la noción de libertad en el uso de la razón y su relación con la Ilustración. Kant argumenta que la verdadera ilustración solo puede surgir a través de la libertad de utilizar la razón en el ámbito público. Esta libertad implica la capacidad de expresar ideas y pensamientos sin restricciones, permitiendo así el intercambio abierto de ideas y el avance del conocimiento.

Sin embargo, Kant observa que en su tiempo, y Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Concepción de la Libertad en Kant y Marx” »

Libertad, determinismo e indeterminismo en la ética

La libertad

Las características generales de la libertad son dos: a) La ausencia de coacción y de obstáculos a la actuación del individuo por parte de los demás. Por ejemplo: viajar, hablar, etc. b) La autonomía del individuo que es dueño de sí mismo, pero consciente de los deberes racionales y morales que le impone su autonomía.

Determinismo

El determinismo es una filosofía que afirma que todo está inevitablemente causado, negando la existencia de la libertad. Existen varios tipos:

Ética, Política y Libertad: Un Recorrido Filosófico

Racionalidad Práctica

Tiene como objeto la acción.

Dimensión Individual

Sobre la que reflexiona la ética.

Dimensión Colectiva

Que trata la política.

Aristóteles y la Ética a Nicómaco

Esta ética es eudemonista y teleológica, se basa en los conceptos de felicidad y finalidad.

Felicidad y Finalidad

Para los griegos la felicidad está unida a la finalidad propia del ser humano y esta es la contemplación.

La felicidad y la finalidad van juntas gracias a la virtud, que es un hábito bueno y este es Seguir leyendo “Ética, Política y Libertad: Un Recorrido Filosófico” »