Archivo de la etiqueta: Libertad

Explorando la Libertad: Determinismo, Indeterminismo y Existencialismo

Libertad: La libertad no es poder hacer cualquier cosa, ya que existen condicionantes. En la libertad podemos elegir entre las distintas opciones que se nos presentan en la vida. Aunque la libertad no sea ilimitada, siempre se nos presentan distintas opciones donde elegir.

Se confunden dos tipos de libertad:

  • Libertad interna: libre albedrío (capacidad que todo el mundo posee para hacer lo que hace).
  • Libertad externa: libertad social o civil (margen que la sociedad nos deja para poder actuar).

Determinismos

Los Seguir leyendo “Explorando la Libertad: Determinismo, Indeterminismo y Existencialismo” »

Concepto Kantiano de Moral y Derecho: Fundamentos de la Ética Contemporánea

Noción Kantiana de la Moral y del Derecho

Si no se comprende la filosofía moral de Kant, el estudio de la ética, de la filosofía del Derecho y de la dogmática jurídica contemporánea, que han estado bajo su influjo y que, en gran medida, aún lo están, se reduciría a inconscientes reproducciones fragmentarias de su pensamiento. Se puede decir que nos proporciona la mayor parte del vocabulario de la filosofía moral y jurídica contemporánea.

El Sentido del Deber y el Imperativo Categórico

Kant Seguir leyendo “Concepto Kantiano de Moral y Derecho: Fundamentos de la Ética Contemporánea” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Ética

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant

Ilusión Trascendental

La ilusión trascendental es el error en el que cae la razón cuando intenta conocer objetos que están más allá del límite de la experiencia. La razón sirve para universalizar y unificar; el ser humano opera con ideas que engloban toda experiencia posible: mundo (totalidad absoluta de todos los fenómenos, experiencia externa), alma (idea del sujeto completo, experiencia interna) y Dios (la síntesis de ambas). Aunque son Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Ética” »

Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas

La Acción Humana

Tenemos la necesidad vital de actuar, pues actuando nos relacionamos con los demás y con el entorno. Actuando, el ser humano se diferencia, sobre todo, de otras especies animales. Haremos una aproximación a la noción de acción que nos permita distinguir lo que hacen los seres humanos del resto de los acontecimientos que suceden en el mundo, es decir, que nos permita precisar la especificidad de la acción humana.

Aproximación a la Noción de Acción

Vamos a usar el término acción Seguir leyendo “Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas” »

Descubriendo la Identidad: Libertad, Responsabilidad y Convivencia

¿Quién soy yo?

Al hablar de mí, aparecen mezclados distintos aspectos. Por un lado, reconocemos cualidades en nosotros mismos que no hemos elegido, como los rasgos físicos o psíquicos. Pero, por otro lado, adquirimos cualidades por nuestro propio esfuerzo y trabajo. Tanto las cualidades que no hemos elegido como las adquiridas son nuestras y constituyen nuestro «yo». Vivir en un sitio determinado, con una cultura y costumbres determinadas, nos condiciona de un modo u otro. Como decía Ortega Seguir leyendo “Descubriendo la Identidad: Libertad, Responsabilidad y Convivencia” »

Filosofía y Ética: Sentido de la Vida, Religión, Valores y Libertad

El Sentido de la Vida y las Respuestas Existenciales

En todas las épocas, los seres humanos se han planteado preguntas de difícil solución. Son preguntas que, en un momento de la vida, nos plantearemos. La felicidad depende de la respuesta a estas preguntas sobre el sentido de la vida. Si se encuentra respuesta a estos interrogantes esenciales, la vida se llena de sentido.

Diferentes Respuestas a lo Largo de la Historia

Los científicos tratan de profundizar en grandes interrogantes y buscan respuestas. Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Sentido de la Vida, Religión, Valores y Libertad” »

La Filosofía de la Historia en Kant: Progreso, Razón y Sociedad

Introducción y Contexto Histórico. La Historia es una de las preocupaciones centrales de la filosofía kantiana. Kant es uno de los primeros autores de la Historia de la Filosofía que se hace plenamente consciente de su presente histórico. En su obra aparecen rasgos típicamente ilustrados:

Ética, Moral y Libertad: Conceptos Fundamentales y Evolución en el Pensamiento Filosófico

Ética y Moral: Definiciones y Diferencias

Los términos ética y moral comparten similitudes, pero también tienen diferencias. La moral es el grupo de normas y costumbres que se aceptan como adecuadas en un sitio determinado. La ética es un juicio sobre la moral, sus normas y las consecuencias derivadas de la acción humana. La finalidad de la reflexión ética es determinar, conforme a unos valores, principios y normas generales, si una acción puede recibir o no el calificativo de moral.

Acción Seguir leyendo “Ética, Moral y Libertad: Conceptos Fundamentales y Evolución en el Pensamiento Filosófico” »

Ética Kantiana y Empirismo de Hume: Fundamentos y Críticas

La Ética de Kant: Imperativo Categórico y Postulados Morales

Una acción será moral si en ella se considera la dignidad del resto de personas. Vemos así que el imperativo categórico supone una buena fundamentación racional de los derechos humanos. La ley moral, el deber, es determinado por la propia voluntad, y esta voluntad es autónoma. Aquello que vas a hacer, si se convirtiera en ley universal, ¿el mundo sería mejor?

Libertad, Alma y Dios en la Ética Kantiana

La ética de Kant no es material. Seguir leyendo “Ética Kantiana y Empirismo de Hume: Fundamentos y Críticas” »

Principios de Justicia Social y Libertad: Un Enfoque Filosófico

Teoría de la Justicia de John Rawls

El objeto de la justicia es conseguir una justicia social o un orden social que englobe el reparto de derechos y deberes de las instituciones. Esta estructura básica busca tratar la injusticia a través de una cooperación social y un ideal que llevarán a la mejor elección de derechos y deberes que garanticen un beneficio social.

Idea Central

Los principios de justicia regulan la estructura básica y son objeto de un acuerdo original para alcanzar el beneficio Seguir leyendo “Principios de Justicia Social y Libertad: Un Enfoque Filosófico” »