Archivo de la etiqueta: libre albedrío

La Moral, el Libre Albedrío y la Gracia Divina en la Filosofía de San Agustín

La Búsqueda de la Felicidad en Dios

La ética agustiniana, al igual que las éticas griegas, es eudemonista: su objetivo principal es alcanzar la felicidad. Sin embargo, San Agustín argumenta que esta felicidad solo se encuentra en Dios, un ser perfecto e inmutable, superior al ser humano. Dios, al implantar la ley divina en el hombre, desea que este se oriente hacia Él, guiando su voluntad por los principios de dicha ley. El amor, según San Agustín, es el sentimiento fundamental que debe Seguir leyendo “La Moral, el Libre Albedrío y la Gracia Divina en la Filosofía de San Agustín” »

Ética, Moral y Libertad: Un Análisis Filosófico

Ética y Moral

La moral se refiere al conjunto de normas y costumbres aceptadas como correctas en una sociedad determinada. La ética, por otro lado, es un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias de las acciones humanas. Su finalidad es determinar, basándose en valores, principios y normas generales, si una acción es moralmente aceptable.

Similitudes

  • Ambas se relacionan con las costumbres y normas sociales.
  • Ambas se refieren al campo de la acción humana.

Diferencias

El Problema de la Libertad: Determinismo vs. Libre Albedrío

El Problema de la Libertad

Libertad consiste en escoger entre diferentes alternativas. Frente a una situación en la que se dan distintas posibilidades de acción, se elige la que se quiere voluntariamente.

Ser libre supone ser responsable, y la responsabilidad es la otra cara de la moneda de la libertad. Un acto realizado libremente se ha hecho por voluntad propia y nada ajeno a uno mismo nos ha impulsado a ello.

Postulados sobre la Libertad:

Jean-Paul Sartre:

El ser humano es libre, libertad asentada Seguir leyendo “El Problema de la Libertad: Determinismo vs. Libre Albedrío” »

Análisis Comparativo del Libre Albedrío y la Naturaleza Humana en la Historia de la Filosofía

Libertad Positiva y Negativa

Libertad Positiva

Se refiere a la capacidad de actuar según nuestra voluntad y puede manifestarse de diversas maneras:

  • Exterior: Capacidad de realizar lo elegido. Esta libertad puede ser anulada por factores externos como la cárcel. Se subdivide en modalidades como la física, civil, política, etc.
  • Interior: Libertad de voluntad o libre albedrío. Es la libertad de querer, de poder decir. Se trata de la capacidad de guiar nuestra vida conforme a criterios propios.

Libertad Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Libre Albedrío y la Naturaleza Humana en la Historia de la Filosofía” »

Límites de la Libertad: Entre el Proteccionismo, el Liberalismo y el Determinismo

La Libertad y sus Obstáculos

La libertad está relacionada con el ejercicio de la capacidad de desear, decidir y actuar. Cuando eliges hacer algo voluntariamente y lo puedes hacer, decimos que eres libre. Sin embargo, no siempre puedes hacer lo que has elegido, porque te topas con obstáculos que te lo impiden. Esos obstáculos son de diversa naturaleza; algunos dependen de tus capacidades, de las cualidades (físicas, cognitivas, económicas). No puedes hacer algo, por mucho que quieras, si tus Seguir leyendo “Límites de la Libertad: Entre el Proteccionismo, el Liberalismo y el Determinismo” »

La Libertad: Un Análisis Filosófico y Social

1. Diferentes sentidos del término Libertad

La libertad tiene muchas acepciones y se aplica a diferentes campos del conocimiento, siendo en este ámbito donde cobran sentido sus múltiples determinaciones. La libertad procede de liber, término latino que va unido a los tres ideales: libertad, igualdad y fraternidad.

1.1. Libre

Persona que alcanza la madurez sexual y se incorpora a la comunidad como hombre capaz de asumir responsabilidades. Usamos la palabra libertad en contextos mundanos y científico- Seguir leyendo “La Libertad: Un Análisis Filosófico y Social” »

El Pensamiento de San Agustín: Interioridad, Dios y la Ciudad de Dios

Conocer a Dios según San Agustín: El principio de interioridad como camino hacia Dios

«No salgas hacia fuera, mira en tu interior. En el interior del hombre habita la verdad.» Para San Agustín, entrar en sí mismo era buscar a Dios y la hermosura de su rostro en el mismo ser del alma.

El principio de la interioridad

El principio de la interioridad de San Agustín es un tema de los más destacados. El hombre exterior es el que se caracteriza por su apartamiento de Dios, conversión y caída en sí Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: Interioridad, Dios y la Ciudad de Dios” »

Problemas Filosóficos y Éticos en el Pensamiento de Agustín, Tomás, Descartes y Aristóteles

PROBLEMA ÉTICA AGUSTÍN

San Agustín aborda 3 cuestiones fundamentales respecto a la ética: el problema del mal, el libre albedrío y la libertad.

En lo que se refiere al problema del mal, es comprensible que los pensadores cristianos le dedicarán buena parte de sus esfuerzos filosóficos, puesto que si no hay más causa creadora que Dios, y Dios es infinitamente bueno, ¿Cómo se explica el origen del mal? La solución que propone San Agustín pasa por negar de entidad al mal, es decir, el mal Seguir leyendo “Problemas Filosóficos y Éticos en el Pensamiento de Agustín, Tomás, Descartes y Aristóteles” »

La relación entre el libre albedrío y la justicia divina

San Agustín 1.

En el texto propuesto, el autor tiene como objetivo argumentar a favor de la existencia de una conexión entre el libre albedrío del ser humano y la justicia de Dios en el castigo y recompensa de las acciones.

Idea 1: Libre albedrío y justicia divina

La existencia del libre albedrío es fundamental para la noción de justicia divina.

Idea 2: Justicia a través del castigo y recompensa

La justicia se manifiesta a través del castigo de los pecados y la recompensa de las acciones honestas. Seguir leyendo “La relación entre el libre albedrío y la justicia divina” »