Archivo de la etiqueta: Lógica

Conceptos Fundamentales de Epistemología y Lógica

Epistemología: Naturaleza y Origen del Conocimiento

1. Definición de Epistemología

Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.

2. Diferencias entre Saber y Conocer

Conocer implica investigación; saber implica experiencia y percepción, es decir, conocimiento científico.

El Conocimiento y sus Características

3-4. ¿Qué es el Conocimiento? Pasos/Características

Facultad del ser humano para comprender.

Características del conocimiento: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Epistemología y Lógica” »

Aristóteles y Platón: Convergencias y Divergencias Filosóficas Fundamentales

Relación Filosófica entre Aristóteles y Platón

Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a. C. Era hijo del médico del rey de Macedonia. Muy pronto quedó huérfano y su tutor lo envió a estudiar a Atenas, a la Academia de Platón, en la que permaneció 20 años. No heredó de su maestro el interés por las matemáticas, pero sí la pasión por los problemas metafísicos y éticos. No obstante, conforme Aristóteles maduró su pensamiento, se fue distanciando de las tesis platónicas y Seguir leyendo “Aristóteles y Platón: Convergencias y Divergencias Filosóficas Fundamentales” »

Fundamentos de la Argumentación: Estructura, Tipos y Errores Comunes

La Argumentación

Las argumentaciones o razonamientos son formas en las que se expresa la racionalidad humana. Se recurre a ellos tanto en la vida cotidiana como en el campo del derecho y de la ciencia.

Para poder hablar de razonamientos es necesario distinguir entre:

  • Premisas: Son el apoyo o las razones que se esgrimen a favor de la conclusión. Son la prueba de que la conclusión es verdadera.
  • Conclusión: Es la tesis que quiere probarse o defenderse.

Para analizar un argumento es necesario ordenar Seguir leyendo “Fundamentos de la Argumentación: Estructura, Tipos y Errores Comunes” »

Conceptos Fundamentales de Metodología y Sistemas Jurídicos

Definiciones Clave

Axiología Jurídica: Es la rama de la filosofía del derecho que trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles son los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho.

Dialéctica: Es el arte de la discusión o búsqueda de la verdad en el diálogo a través de diversas divisiones y precisiones conceptuales.

Deducción: Demostración o inferencia de una aseveración partiendo de una o de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Metodología y Sistemas Jurídicos” »

Del Mito al Logos: Fundamentos de Filosofía, Lógica y Ciencia

Mitos y Rituales: Definición, Función y Ejemplos

Mito

Son historias donde se narran acontecimientos. Los mitos pueden estar basados o no en hechos reales, pero tratan de enseñar algún aspecto que le interesa a la sociedad donde se han creado. Los mitos no son sólo propios de culturas preindustriales; también encontramos multitud de mitos en nuestras sociedades actuales. Ejemplos: Pandora, Sísifo, Medusa.

Rituales

Son el instrumento que permite a las comunidades ponerse de acuerdo con el orden Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Fundamentos de Filosofía, Lógica y Ciencia” »

Falacias y Tipos de Argumentos: Claves del Razonamiento Lógico

Falacias: Errores Comunes en la Argumentación

Las falacias son razonamientos incorrectos que parecen válidos pero no lo son. Engañan porque suenan convincentes, pero su lógica es falsa.

Tipos de Falacias

Se dividen principalmente en dos categorías:

Falacias Formales (Error en la estructura lógica)

Aristóteles: Sustancia, Metafísica y Ética

Una entidad concreta. Cada sustancia es diferente al resto, es individual y forma una unidad. Los accidentes son las características que pueden atribuirse a una sustancia y que no pueden existir con independencia de ella. Aristóteles se dio cuenta de que las características que están en un sujeto y que pueden atribuirse en una oración son limitadas. Denominó a estos aspectos de la realidad, categorías. Las categorías son una clasificación de las diferentes formas con las que nos referimos Seguir leyendo “Aristóteles: Sustancia, Metafísica y Ética” »

Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Teoría, Práctica, Conocimiento y Verdad

Diferencia entre filosofía teórica y práctica y sus principales disciplinas

La filosofía teórica aborda cuestiones sobre cómo es el mundo y cómo lo conocemos. La filosofía práctica se centra en cómo vivir en el mundo y en la conducta humana. Estas dos ramas resumen los problemas fundamentales que preocupan al ser humano: el pensamiento (filosofía teórica) y la acción (filosofía práctica).

Dentro de la filosofía teórica, encontramos:

Fundamentos de la Lógica: Proposiciones, Razonamientos y Falacias

La **lógica** es la ciencia que se ocupa de las formas correctas de razonar, estudiando las diversas formas de razonamiento y las leyes lógicas. Su objetivo es detectar y evitar las formas incorrectas de razonar.

Los **razonamientos** están compuestos por proposiciones.

Una **proposición** o juicio es el significado de un enunciado al cual le corresponde ser verdadero o falso. Los enunciados son oraciones en un idioma a los cuales les corresponde ser verdaderos o falsos.

Tipos de Proposiciones

Cantidad

Existen Seguir leyendo “Fundamentos de la Lógica: Proposiciones, Razonamientos y Falacias” »

Lenguaje, Razonamiento y Argumentación: Conceptos Clave en Filosofía y Derecho

Conceptos Fundamentales de Lenguaje y Razonamiento

Tipos de Lenguaje

El lenguaje ordinario tiene diversos usos, principalmente:

  • Informativo: Transmite información objetiva y verificable.
  • Expresivo: Comunica emociones, sentimientos y actitudes.
  • Directivo: Busca influir en el comportamiento de otros, como órdenes o peticiones.

Razonamiento Analógico

El razonamiento analógico establece similitudes entre dos o más entidades u objetos. Si uno de ellos posee una característica adicional, se infiere que Seguir leyendo “Lenguaje, Razonamiento y Argumentación: Conceptos Clave en Filosofía y Derecho” »