Archivo de la etiqueta: Lógica informal

Lógica formal e informal: Conceptos y aplicaciones

Introducción al Lenguaje Formal de la Lógica

El lenguaje es nuestra herramienta principal para expresarnos, comunicarnos, transmitir conocimientos y emociones, e incluso para jugar con las palabras. Usamos lo que se llama lenguajes naturales, es decir, las lenguas que hablamos los seres humanos.

Sin embargo, esta flexibilidad y riqueza del lenguaje natural tienen una contrapartida: imprecisiones, ambigüedades y malentendidos. Esto ha llevado a que algunos pensadores busquen un lenguaje ideal que Seguir leyendo “Lógica formal e informal: Conceptos y aplicaciones” »

Introducción a la Lógica, la Ciencia y la Tecnología

Lógica Informal

La lógica informal es una rama de la filosofía que estudia el funcionamiento del pensamiento a través del lenguaje, un código que permite la comunicación en tres niveles:

Niveles de Comunicación

  • Sintáctico: Estudia las relaciones entre los signos y la estructura gramatical.
  • Semántico: Estudia los significados de los signos.
  • Pragmático: Estudia la intención del hablante y el contexto del habla.

Reglas de la Comunicación

Lógica Formal e Informal: Reglas de Argumentación y Falacias

Lógica Formal e Informal

Definición

Lógica Formal: Se dedica a investigar las diversas formas de los juicios humanos y los argumentos, interesándose solo por si están o no construidos en consonancia con las reglas de la lógica. Es la base del método metafísico.

Lógica Informal (Pragmática Lógica): Estudia los modos correctos de razonar, considerando los distintos contextos de diálogo y las diversas cuestiones tratadas en ellos.

Reglas de Argumentación

Lógica tradicional o no formal

¿que lineas de pensamiento confluyeron en La lógica?

La Lógica matemática es el resultado de la convergencia de cuatro líneas de Pensamiento . Estas lineas de pensamiento son (1) la lógica antigua´que fue Invención de Aristóteles, (2) la línea de lenguaje completo y automático para El razonamiento (en la que tanto insistíó Leibnz); (3) los nuevos progresos de álgebra y geometría acaecidas después de 1825;(4) la idea de que hay partes de La matemática que son sistemas deductivos, Seguir leyendo “Lógica tradicional o no formal” »