Archivo de la etiqueta: Lógica

Introducción a la Lógica: Términos, Proposiciones y Razonamientos

Introducción a la Lógica

Definición de Lógica

Por el objeto de estudio: Es la ciencia formal que estudia la estructura del pensamiento. A la lógica no le interesan los contenidos de nuestros pensamientos, sino su forma.

Por los elementos que la conforman: Términos, Proposiciones y Razonamiento. Los razonamientos están compuestos de proposiciones y las proposiciones de términos.

Por la finalidad que persigue: Es la ciencia formal que estudia los métodos y procedimientos que permiten distinguir Seguir leyendo “Introducción a la Lógica: Términos, Proposiciones y Razonamientos” »

El Saber Filosófico y la Distinción entre Ciencia y Filosofía

Introducción: La Filosofía como Cuestionamiento

El saber filosófico se caracteriza por su constante cuestionamiento de todo lo que nos rodea: la realidad, las relaciones humanas, la ética y la política. Este cuestionamiento da origen a problemas que la filosofía aborda a través del uso crítico de la razón.

Kant y la Separación entre Filosofía y Ciencia

Kant distinguió el saber filosófico del científico, argumentando que la filosofía se ocupa de las ideas, mientras que la ciencia se centra Seguir leyendo “El Saber Filosófico y la Distinción entre Ciencia y Filosofía” »

Historia de la Filosofía y Lógica Científica

Historia de la Filosofía

Edad Antigua

Pre-Socráticos (Siglo VII a.C. hasta V a.C.)

Filósofos cosmólogos (creían que la naturaleza era el origen de todo) se hacían dos preguntas:

  1. ¿Cuál fue el primer elemento del universo?
  2. ¿Cómo hizo ese elemento para convertirse en todo lo que hay?

Filósofos antes de Sócrates:

La Revolución Científica: Aportaciones a la Nueva Cosmovisión

Otras aportaciones a la nueva cosmovisión.

Tycho Brahe, A pesar de ser contrario al heliocentrismo copernicano, sus observaciones astronómicas sirvieron para apoyar las tesis heliocéntricas. Descubríó una nueva estrella en la constelación de Casiopea, destruyendo la idea que el mundo supralunar esta libre de la generación y corrupccion, y preciso la orbita de las cometas lo que puso de manifiesto que estos debían de atravesar las esferas en que supuesta/ estaban incrustados los planetas.

Johannes Seguir leyendo “La Revolución Científica: Aportaciones a la Nueva Cosmovisión” »

Introducción a la Filosofía: Metafísica, Teoría del Conocimiento, Psicología y Lógica

METAFÍSICA

Descartes: Reglas

  • 1ª Regla (Evidencia): Conseguir solo pensando un axioma.
  • 2ª Regla (Análisis): Dividir el problema en las partes que lo forman.
  • 3ª Regla (Síntesis): Sacar las ideas más importantes.
  • 4ª Regla (Enumeración): Revisar todo otra vez por si me equivocado.

Ideas

  • Adeventicias: Objetos del mundo exterior.
  • Facticias: Producto de la imaginación.
  • Innatas: Están en mi mente y son evidentes.

Kant: Juicios

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Filosofía

El Paso del Mito al Logos

Hablamos del abandono del mito en favor de lo racional cuando el ser humano se acerca a la naturaleza intentando hallar explicaciones de lo que ocurre que no apelen a los caprichos y arbitrarios deseos de los dioses, sino a explicaciones que surjan de la observación de la realidad y la reflexión racional.

Características de la Filosofía

Aristóteles: Lógica, Metafísica, Naturaleza, Hombre y Sociedad

Aristóteles: Lógica

Elementos del pensamiento

  • Concepto: Partes en las que se descompone un juicio, formadas por abstracción.
  • Juicio: Encadenamientos de conceptos, afirmando o negando un concepto de otro.
  • Razonamiento: Encadenamiento de juicios, deductivo o inductivo.

Razonamiento deductivo: Silogismo

  • Elementos materiales:
    • 3 proposiciones: premisas y conclusión
    • 3 términos: medio, menor y mayor
  • Elementos formales: Leyes, figuras y modos de silogismo

Razonamiento inductivo

Ramas de la Filosofía y la Ciencia: Una Guía Completa

TRIMESTRE 1

RAMAS DE LA FILOSOFÍA

  • METAFÍSICA: Rama teórica de la filosofía que estudia el SER en cuanto SER.
  • GNOSEOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento y se pregunta qué es conocer.
  • EPISTEMOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia el conocimiento científico.
  • LÓGICA: Rama teórica de la filosofía que estudia la validez de los razonamientos.
  • ANTROPOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia el ser humano.
  • ÉTICA: Rama práctica de la filosofía Seguir leyendo “Ramas de la Filosofía y la Ciencia: Una Guía Completa” »

Introducción a la Lógica y la Filosofía

Conceptos Fundamentales

Aptitud de todos tenemos para pensar con orden, ilación y coherencia: Lógica natural

Ciencia de los pensamientos en cuanto a sus formas mentales, para facilitar el raciocinio correcto o verdadero: Lógica

Parte de la lógica científica que estudia todas las condiciones, leyes o reglas para que los pensamientos sean verdaderos: Lógica material

Diferentes maneras de actuar, sentir y conocer de un individuo en su vida social: Concepciones del mundo y de la vida

Concepción del Seguir leyendo “Introducción a la Lógica y la Filosofía” »

El hombre, la obra y la formación del pensamiento filosófico I. Desde el nacimiento al ingreso en la Academia, las obras de juventud y allegados

1. El hombre, la obra y la formación del pensamiento filosófico I. Desde el nacimiento al ingreso en la Academia, las obras de juventud y allegados.

Aristóteles nace el primer año de la olimpiada, en 384/383 a.C.. Su padre se llamaba Nicómaco y era médico (asclepiadeos). Su madre se llamaba Festis y se piensa que también era médica. 

Nació en Estagira (Macedonia), lugar donde se procesaba la cultura griega, por lo que sus padres eran griegos. 

Dada la condición de médico real del padre Seguir leyendo “El hombre, la obra y la formación del pensamiento filosófico I. Desde el nacimiento al ingreso en la Academia, las obras de juventud y allegados” »