Archivo de la etiqueta: Lógica

Introducción a la Lógica, la Ética y las Teorías Morales

Lógica

La lógica es una ciencia formal, junto con las matemáticas, que estudia la forma, validez y conexión de los razonamientos o argumentos. Su objetivo es establecer los principios fundamentales de las inferencias productivas.

Inferencia

Una inferencia es un razonamiento en el cual deducimos una conclusión o resultado a través de otras afirmaciones llamadas premisas.

Diferencias entre lenguaje formal y natural

El lenguaje formal es propio de las ciencias formales (lógica y matemáticas). Se Seguir leyendo “Introducción a la Lógica, la Ética y las Teorías Morales” »

Argumentación Deductiva e Inductiva: Falacias y Lógica

Argumentación Deductiva

En la argumentación deductiva, la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. En estos razonamientos, si las premisas son verdaderas, se obtiene una conclusión verdadera. Consiste en partir de una premisa general y derivar como conclusión enunciados particulares. Si el enunciado general es verdadero, los particulares también lo son.

Argumentación Inductiva

En la argumentación inductiva, la conclusión no se sigue de forma necesaria de las premisas, sino de forma Seguir leyendo “Argumentación Deductiva e Inductiva: Falacias y Lógica” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Conceptos Fundamentales

LOGOS

El logos es el conocimiento que se adquiere a través de la razón y no a partir de creencias o mitos. El término logos tiene varios significados en griego: razonamiento y argumentación por una parte, e inteligencia o pensamiento por otra. Tiene las siguientes características:

Introducción a las Disciplinas Filosóficas: Conceptos Fundamentales y Perspectivas

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico y que solo puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

Grados de Abstracción

La abstracción es un modo de pensar mediante el cual separamos conceptualmente algo de un objeto porque se considera universal, general o necesario. Existen tres grados de abstracción:

  1. Prescindimos de las características individuales y concretas de los seres para Seguir leyendo “Introducción a las Disciplinas Filosóficas: Conceptos Fundamentales y Perspectivas” »

Introducción a la Lógica y la Evolución Humana

DEF.RAZONAMIENTO


Se pued entender como un proceso mental que
consiste en partir de ciertas afirmaciones para obtener otras nuevas.Razonar
consiste en extraer conclusiones,desarrollar un proceso discursivo que lleva
a stablecer algo a partir de otros supuestos.Para referirinos a la expresión
lingüística de un razonamiento hemos usado términos como deducción,inferencia…

VERDAD Y CORRECION:


cuando un razonamiento es correcto se suele
decir q es verdadero.Ero ay q tener en cuenta lo q se entiend x Seguir leyendo “Introducción a la Lógica y la Evolución Humana” »

Opinión, creencia y conocimiento: Tipos, características y razonamiento

Opinión, creencia y conocimiento

Opinión

Apreciación subjetiva de la cual ni estamos seguros ni podemos probar delante de los demás. Una opinión suele ser una valoración de la realidad, o como debería ser, que se basa en nuestras creencias, deseos…, pero que normalmente no apoya en razones contundentes.

Creencia (de uso asertivo)

Hablamos de creencia cuando estamos seguros de algunas cosas que, aunque no tengamos pruebas suficientes para demostrarlo. Esta incapacidad para justificar nuestras Seguir leyendo “Opinión, creencia y conocimiento: Tipos, características y razonamiento” »

Introducción al Pensamiento Filosófico y la Lógica

Ser Humano: Preguntas y Razonamiento

Pensar y razonar nos distingue como seres humanos. Podemos pensar lo que sea, pero razonar exige adaptarse a la realidad, sometiéndose a reglas y orden. Esta actividad es necesaria para lograr certidumbre y atenerse a algo.

Problemas y Preguntas

El ser humano necesita pensar porque la realidad le resulta problemática (la percibe así). Las preguntas se plantean en función de representaciones mentales que acontecen en un contexto histórico. Un problema bien planteado Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Filosófico y la Lógica” »

La Ciencia y el Lenguaje: Una Exploración Profunda

Ciencia

Uno de los productos más importantes del conocimiento humano, con la que hemos logrado desentrañar muchos misterios del universo, del mundo y del ser humano. Ha sido la base para la modificación y transformación del entorno. Trata de encontrar explicaciones a los enigmas desde una dimensión racional (apoyo empírico) por medio de la observación y las hipótesis.

Características

Filosofía y Ética: Lógica, Naturaleza Humana y Cultura

Lógica

La lógica es una función importante del lenguaje humano que se ocupa de establecer qué razonamientos son correctos e incorrectos. Estudia la forma de razonar en general.

Falacias informales

Las falacias informales son cuestiones relacionadas con el significado, la fuente de información, la generalización apresurada, etc. Algunos tipos de falacias informales son:

Introducción a la Lógica: Razonamientos, Validez y Lógica Proposicional

Lógica

– Lógica: ciencia formal que estudia las leyes de la validez de los razonamientos.

– Razonamiento: operación mental o situación por la cual, a partir de unos enunciados (premisas), extraemos otro enunciado (conclusión).

Hoy es viernes.

Los viernes toca filosofía a última.

Hoy toca filosofía a última.

El número de premisas puede ser infinito, pero solo hay una conclusión.

Verdad y Validez: Distintas Posibilidades de Razonamiento

– Verdad: adecuación de los hechos a la realidad.

Supone una Seguir leyendo “Introducción a la Lógica: Razonamientos, Validez y Lógica Proposicional” »