Archivo de la etiqueta: Lógica

Vida, Obra y Pensamiento de Aristóteles: Legado Filosófico

Biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira. Era hijo de Nicómaco, médico del entonces rey de Macedonia. A los 17 años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció 20 años. Se trasladó a Asia Menor, donde conoció e inició una colaboración con el que a la postre sería su más importante discípulo: Teofrasto.

Aristóteles fue llamado a la corte de Pella por Filipo II, rey de Macedonia, para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro (posteriormente conocido Seguir leyendo “Vida, Obra y Pensamiento de Aristóteles: Legado Filosófico” »

Aristóteles: Ciencia, Conocimiento y Metafísica

Aristóteles: Ciencia y Conocimiento

Inducción y Deducción

La ciencia (epistéme) es para Aristóteles un saber universal, seguro, indudable y organizado. Forma parte de la ciencia todo enunciado que establece las causas, determina por qué algo tiene que ser necesariamente de la manera que es, y no puede ser de ninguna otra forma.

Debemos distinguir entre:

  • El descubrimiento científico: inducción.
  • La explicación científica: deducción.

El científico elabora inducciones. La ciencia se origina en Seguir leyendo “Aristóteles: Ciencia, Conocimiento y Metafísica” »

Explorando Preguntas Clave: Filosofía, Ciencia y la Búsqueda de Sentido

1. ¿Cuánta suerte hemos tenido en la vida?

Es difícil calcular esto, pero indudablemente estamos entre el 10% más afortunado del planeta.

Fundamentos Filosóficos y Científicos

2. ¿Qué es el relativismo?

Doctrina filosófica que dice que nada es verdad ni mentira, todo depende del cristal con que se mira.

3. ¿Qué es la ciencia?

Hay muchas definiciones. Por ejemplo, se puede considerar como algo esencial a la ciencia que se base en la experimentación o que utilice cálculos matemáticos. La definición Seguir leyendo “Explorando Preguntas Clave: Filosofía, Ciencia y la Búsqueda de Sentido” »

Lógica formal e informal: Conceptos y aplicaciones

Introducción al Lenguaje Formal de la Lógica

El lenguaje es nuestra herramienta principal para expresarnos, comunicarnos, transmitir conocimientos y emociones, e incluso para jugar con las palabras. Usamos lo que se llama lenguajes naturales, es decir, las lenguas que hablamos los seres humanos.

Sin embargo, esta flexibilidad y riqueza del lenguaje natural tienen una contrapartida: imprecisiones, ambigüedades y malentendidos. Esto ha llevado a que algunos pensadores busquen un lenguaje ideal que Seguir leyendo “Lógica formal e informal: Conceptos y aplicaciones” »

Fundamentos de Lógica y Argumentación: Un Recorrido Filosófico

Fundamentos de Lógica y Argumentación

1. El Lenguaje y el Razonamiento

1.1 Relación con la Cultura Organizacional

El lenguaje es fundamental para comunicarnos, expresar emociones, compartir conocimientos y aprender. Su plasticidad y versatilidad nos permiten interactuar, pero también generan imprecisiones, equívocos y ambigüedades. Desde la Antigüedad, filósofos y científicos han buscado un lenguaje ideal que elimine estos problemas, lo que permitiría una comunicación perfecta y el avance Seguir leyendo “Fundamentos de Lógica y Argumentación: Un Recorrido Filosófico” »

Lógica Formal y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Razonamiento

1. El Lenguaje Formal de la Lógica

El lenguaje es nuestra herramienta para expresarnos, comunicarnos y aprender. Los lenguajes naturales, como el castellano, son versátiles, pero también pueden ser imprecisos y ambiguos. Por ello, desde la antigüedad, se ha buscado un lenguaje ideal, desprovisto de estas ambigüedades.

El lenguaje formal de la lógica permite analizar las formas de razonamiento y argumentación, depurando el lenguaje natural. Para ello, se utiliza un metalenguaje, que en este Seguir leyendo “Lógica Formal y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Razonamiento” »

Conceptos Clave de Filosofía: Gnoseología, Ética, Lógica y Silogismo

¿Por qué el Conocimiento es un Ciclo de Aprendizaje en la Gnoseología?

Dentro de nuestro entorno, constantemente aprendemos cosas nuevas. Al aprender, recopilamos información y continuamos aprendiendo. Así, renovamos nuestro conocimiento a medida que obtenemos más información.

Importancia de los Métodos de Pensamiento Subjetivo y Objetivo en la Ciencia

El pensamiento subjetivo se refiere a nuestra percepción del mundo, incluyendo opiniones y sentimientos. Esto, a veces, puede llevar a una Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía: Gnoseología, Ética, Lógica y Silogismo” »

Aristóteles: Legado Filosófico y Científico

Aristóteles

Filósofo y científico. Aristóteles fue alumno de la Academia de Platón durante 20 años. No era ateniense, provenía de Macedonia y llegó a la academia de Platón cuando éste tenía 61 años. Era hijo de un reconocido médico y científico. Lo que más le preocupaba era la naturaleza viva. Fue el último gran filósofo griego y también el primer biólogo de Europa. Se interesaba por los cambios, los “procesos de la naturaleza”. Platón dio la espalda al mundo de los sentidos, Seguir leyendo “Aristóteles: Legado Filosófico y Científico” »

Exploración de la Racionalidad, Lógica y Epistemología: Un Enfoque Filosófico

Preguntas Iniciales:

  1. Explica por qué los tres tipos de racionalidad humana tienen su origen en las etapas iniciales del saber.
  2. Analiza la clasificación aristotélica de los saberes en teóricos (θεωρια), prácticos (πραξις) y productivos (ποιεσις).
  3. ¿Cuál es el objeto de la racionalidad teórica, práctica y productiva o técnica en la actualidad?

Respuestas:

  1. La racionalidad teórica, práctica y productiva o técnica tiene su origen en las etapas iniciales del conocimiento humano. Seguir leyendo “Exploración de la Racionalidad, Lógica y Epistemología: Un Enfoque Filosófico” »

Explorando la Lógica y su Historia en la Filosofía

¿Qué es la Lógica?

Estudia la estructura del pensamiento humano para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.

Historia de la Lógica:

  1. El desarrollo de la lógica está íntimamente ligado al de la matemática. Se distinguen tres etapas:
  • Antigua o Clásica
  • Escolástica o Medieval
  • Moderna
El iniciador de la lógica fue Aristóteles (E. Antigua), quien elaboró el silogismo y el planteamiento de la investigación según el método deductivo.Los estoicos fueron los precursores Seguir leyendo “Explorando la Lógica y su Historia en la Filosofía” »