Archivo de la etiqueta: Lógica

Glosario de Términos Filosóficos de Aristóteles

Acción: Tipo de movimiento realizado por el hombre cuyo fin es el propio movimiento, es decir, es lo que el hombre hace libremente con su propia vida.

Acto: («ser en acto»). Ser en acto quiere decir ser plenamente, ser ya, ser ahora.

Acto puro: Es aquel modo de ser en acto que, al mismo tiempo, no es nada en potencia. Toda sustancia física está hecha de materia, puede cambiar. Por eso, toda sustancia física, aun siendo algo en acto, es al mismo tiempo algo en potencia. Solo Dios, por no estar Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos de Aristóteles” »

Glosario de Términos Filosóficos y Sociales

Conceptos Morales y Éticos

Conciencia Moral

Capacidad de la razón práctica para captar los principios morales con los que puede distinguir entre lo moralmente bueno y malo, y para emitir un juicio sobre la moralidad de un acto. Ej. expresiones como: “mi conciencia me dice…”

Convencionalismo

Se adopta el punto de vista colectivo, porque lo justo es aquello que asegura la supervivencia del grupo. La moral que rige la conciencia sigue siendo heterónoma porque la persona, ya capaz de controlar Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos y Sociales” »

Introducción a la Filosofía: Problemas, Ramas y Pensamientos Clave

1. Diferencias entre los Interrogantes Filosóficos y Científicos

La filosofía guarda numerosos vínculos con la ciencia, porque en ambos casos son discursos racionales y argumentativos, los enunciados se desarrollan de forma lógica y se aspira a la verdad. Para discutir sobre la realidad, es preciso conocerla previamente. Los interrogantes científicos tratan sobre realidades concretas y para responderlos hay que observar y experimentar. Por otro lado, los interrogantes filosóficos tratan sobre Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Problemas, Ramas y Pensamientos Clave” »

Liberalismo, Conservadurismo y Economía Política: Una Exploración Filosófica

Liberalismo, Conservadurismo y Economía Política

1. Propuesta Económica de Adam Smith

Adam Smith afirmaba que los individuos deberían ser libres para perseguir el capitalismo de libre empresa. Según él, sin regulación gubernamental, las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda regularían la economía, y la competencia mantendría los precios dentro de un rango razonable. La teoría de Smith consistía en que, al actuar por su propio interés, los productores servirían al bien común. Seguir leyendo “Liberalismo, Conservadurismo y Economía Política: Una Exploración Filosófica” »

El Pensamiento: Elementos, Funciones y Filosofía

El Pensamiento

Definición

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios. El pensamiento es la herramienta que tenemos para resolver el problema de alcanzar una meta.

Elementos del Pensamiento

Introducción al Pensamiento Filosófico: Oriente y Occidente

El Pensamiento

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento:

El Razonamiento y la Racionalidad: Una Perspectiva Ética

El Razonamiento y la Racionalidad

El Razonamiento

Llamamos razonar al modo de pensar que sigue las leyes de la lógica. La lógica es un conjunto de procedimientos que nos permite llegar a una verdad si el punto de partida es verdadero. La lógica es una técnica para hacer buenos razonamientos, pero que puede utilizarse para muchos fines diferentes.

Un timador puede razonar muy bien para encontrar la manera de engañar a la víctima. Un enfermo mental -por ejemplo, un paranoico- puede razonar muy Seguir leyendo “El Razonamiento y la Racionalidad: Una Perspectiva Ética” »

Etapas de la Filosofía, Lógica, Argumentación y Origen del Ser Humano

1. Etapas de la Filosofía

1.1. Etapas

  • Antigua (VI a. C. – IV d. C.): Sócrates y Platón.
  • Medieval (IV – XIV): San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.
  • Moderna (XV – XVIII): Descartes y Kant.
  • Contemporánea (XIX – actualidad): Fichte y Hegel.

2. Lógica y Proposiciones

2.1. Proposición Lógica

Afirmación que puede ser verdadera o falsa. En filosofía, es el significado que expresa un enunciado.

2.1.1. Tipos de Proposiciones

Lenguaje Natural, Lenguaje Formal y Razonamientos: Una Introducción a la Lógica

1. El Lenguaje Natural

El lenguaje ordinario, o lenguaje natural, es el que utilizamos a diario para comunicarnos y expresar pensamientos, deseos o situaciones. Se caracteriza por su gran riqueza, ya que constantemente se generan nuevos términos y usos del lenguaje.

Sin embargo, esa riqueza expresiva no siempre es útil en ciertos ámbitos que requieren exactitud, como las matemáticas. El lenguaje natural presenta algunas dificultades:

1.1. Ambigüedad

Muchas palabras son polisémicas, otras dependen Seguir leyendo “Lenguaje Natural, Lenguaje Formal y Razonamientos: Una Introducción a la Lógica” »

El Pensamiento: Definición, Características, Elementos y Modalidades

El Pensamiento

«Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.» – Freud

Definición

Es un proceso psíquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenómenos de la realidad a través de la mediación del lenguaje. Es la actividad racional que consiste en buscar la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.

El pensamiento resuelve los problemas, Seguir leyendo “El Pensamiento: Definición, Características, Elementos y Modalidades” »