Archivo de la etiqueta: Logos

Del Pensamiento Mítico a la Filosofía de Platón: Un Recorrido por la Antigua Grecia

El Pensamiento Mítico y su Transición al Logos

El pensamiento mitológico representa un modelo de comprensión del mundo basado en mitos. Pero, ¿qué son exactamente los mitos? Son relatos ubicados en un pasado remoto que narran sucesos extraordinarios, protagonizados por dioses y seres con poderes sobrenaturales.

¿Cómo explican los mitos?

Filosofía: Del Mito al Logos, Pensamiento, Cultura y Lenguaje

Del Mito al Logos: Un Cambio en la Concepción del Mundo

¿Por qué decimos que en el paso del mito al logos se sustituye la noción de arbitrariedad por la de necesidad?

En el mito, se interpretaba el mundo según la voluntad antojadiza de los dioses (arbitrariedad). En cambio, para el logos, el mundo se rige según un orden necesario (las cosas suceden cómo y cuándo tienen que suceder), un orden que se entiende por unas leyes naturales.

La Filosofía como Pensamiento de Segundo Orden

¿Por qué Seguir leyendo “Filosofía: Del Mito al Logos, Pensamiento, Cultura y Lenguaje” »

Fundamentos de Filosofía: Ciencia, Logos, Virtud y Ramas Filosóficas

Diferencia entre Ciencia y Filosofía

La ciencia y la filosofía se separaron durante la revolución científica del siglo XVIII, pero a pesar de su separación, siguen estando muy unidas. La diferencia principal entre ciencia y filosofía es el objetivo de cada una. La filosofía tiene como objetivo la razón vital, es decir, una vida mejor para todo ser humano, y presenta problemas sin solución. Mientras que el conocimiento científico se centra en la búsqueda de conocimientos para resolver problemas, Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía: Ciencia, Logos, Virtud y Ramas Filosóficas” »

Del Mito al Logos: Evolución y Ramas de la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía, cuyo significado etimológico es «amor a la sabiduría» (de filo, amigo, y Sofía, sabiduría), es un saber que se cuestiona constantemente el conocimiento mismo. Su actitud es crítica respecto a la forma de conocer y saber. Apareció en Jonia en el siglo VI a. C. y se caracteriza por la búsqueda de un saber racional, sistemático y crítico, complementario al saber existente.

Características del Logos

El logos se define por ser un Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Evolución y Ramas de la Filosofía” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Mito, Logos y Ciencia

Del Mito al Logos: La Transición al Pensamiento Racional

El término «mito» proviene del griego y significa «discurso» o «narración». Son cuentos, leyendas y narraciones en los que se recurre a dioses o seres sobrenaturales para explicar el origen del universo, los fenómenos naturales o cualquier otro aspecto que afecte a la vida de las personas. En las narraciones míticas intervienen la imaginación y las creencias; estas narraciones representan una necesidad vital. Con ellas se pretende propiciar Seguir leyendo “Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Mito, Logos y Ciencia” »

Orígenes y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia al Siglo XXI

El Paso del Mito al Logos

3.1. La aparición de la filosofía en la antigua Grecia suele describirse como un paso del mito al logos. Se entiende por mito aquella narración extraordinaria protagonizada por seres divinos o sobrenaturales. Los mitos están presentes en todas las culturas, que no ven este como una narración extraordinaria, sino como un tipo de discurso referido a una realidad sagrada. Logos es una reflexión argumentada y razonada basada en la observación de la naturaleza que no recurre Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia al Siglo XXI” »

Del Mito al Logos: Evolución del Pensamiento Filosófico y su Legado

Del Mito al Logos: El Nacimiento del Pensamiento Racional

Logos significa razón. Indica una reflexión argumentada y razonada, basada en la observación de la naturaleza, que no recurre a factores sobrenaturales para explicar el origen y la estructura del mundo, de la sociedad o de los seres humanos.

El logos es, pues, el pensamiento racional, crítico y reflexivo propio de la filosofía, y surge claramente en la cultura griega hacia el siglo V a.C.

Mientras que el mito es una narración anónima, Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Evolución del Pensamiento Filosófico y su Legado” »

Del Mito al Logos, Ética Epicúrea y Teoría Política de Platón: Exploración Filosófica

Del Mito al Logos

1. El paso del Mythos al Logos. Un mito es una narración simbólica (no histórica) que narra historias de los dioses y su relación con los hombres. El mito surge de la imaginación. El universo que explica el mito depende de la voluntad caprichosa de los dioses, lo que da lugar a un universo arbitrario (al azar), sin leyes cósmicas que podamos entender, llevando a elementos aleatorios como el caos.

Frente al mito aparece el logos (palabra). La diferencia es que el logos es una Seguir leyendo “Del Mito al Logos, Ética Epicúrea y Teoría Política de Platón: Exploración Filosófica” »

Introducción a la Filosofía: Desde los Mitos Griegos hasta el Pensamiento Contemporáneo

Explorando la Filosofía: Orígenes, Preguntas Clave y Ramas del Saber

1. Definición de filosofía

Filosofía: actividad que consiste en reflexionar sobre conceptos cuyo significado, comúnmente, se sobrentiende.

Situaciones cotidianas:

  • “Esto no es justo”.
  • “He dicho la verdad”.

Filosofar consiste en:

  • Plantearse interrogantes sobre conceptos.
  • Responderlos mediante razonamientos, defendiendo una tesis concreta o refutando tesis defendidas por otros.

Interrogantes filosóficos:

Del Mito a la Razón: Evolución del Pensamiento Humano y Origen de la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

El paso del mito al logos representa un cambio fundamental en la historia del pensamiento humano. Se caracteriza por el abandono de las explicaciones míticas y la adopción de explicaciones más racionales sobre la realidad. Los mitos, predominantes desde el Neolítico hasta el siglo VI a.C., buscaban responder a las grandes preguntas de la humanidad. Sin embargo, llegaron a un punto de crisis debido a la libertad de creer o no en ellos y a la Seguir leyendo “Del Mito a la Razón: Evolución del Pensamiento Humano y Origen de la Filosofía” »