Archivo de la etiqueta: Logos

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Las primeras explicaciones que la humanidad elaboró para responder a las cuestiones que se planteaba eran los mitos. Esto obedecía a un pensamiento racional: el pensamiento mítico.

Características del Pensamiento Mítico

El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

Tópico extendido: el nacimiento de la filosofía se ha visto como un paso del pensamiento mítico al pensamiento racional, el paso del mito al logos. La filosofía parece surgir del propio desarrollo de las religiones griegas. La mayoría suelen ser guardadas y protegidas por los sacerdotes. Sus libros suelen considerarse sagrados, pero los grandes libros que guardan los grandes mitos no eran sagrados, sino que contenían una tradición poética Seguir leyendo “El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico y Científico en Grecia

El mito es una narración sagrada y simbólica en la que se relatan acontecimientos importantes sobre los fenómenos naturales y sociales. El objetivo principal de los mitos es ofrecer una explicación total acerca del universo y del individuo.

En Grecia, en torno al siglo VI a.C., las narraciones mitológicas poco a poco dejan de servir como modelo explicativo, que dependían de la voluntad antojadiza, caprichosa, imprevisible, arbitraria y contingente. Los primeros filósofos, llamados presocráticos, Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico y Científico en Grecia” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en Grecia

El Paso del Mito al Logos

La filosofía surge como un paso del mythos al logos. El mito es un relato fabuloso que exalta hazañas y hechos sobrenaturales, religiosos, cultos y misteriosos. El mito se caracteriza por:

  • El sometimiento a la autoridad, impone normas estrictas.
  • Su verdad es irracional.
  • Es invariable.
  • Se acerca a lo sobrenatural.

La presentación del mito en Grecia se realiza por Homero y Hesíodo. Sus textos se transmiten de generación en generación por vía oral.

El logos tiene dos significados: Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales

Los Mitos

En ellos se narraban acontecimientos sucedidos en un pasado lejano; protagonistas principales: dioses, semidioses, héroes, etc.

El Mythos

Expresan un primer intento de la humanidad de dar respuesta a las incógnitas que nos plantea el universo. Logos-Razón.

Filosofía Presocrática

Es el periodo de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates. Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales” »

La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos

La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos

Introducción

La filosofía en la época de Aristóteles, en el siglo IV a.C., se dividió en tres grandes familias de ciencias filosóficas: filosofía del conocer, filosofía del ser y filosofía del valer.

Filosofía del Conocer

La filosofía del conocer se basa en la observación del filósofo, es decir, el razonamiento. El conocimiento filosófico se obtiene de los documentos escritos, pero esto no significa que el filósofo se dedique Seguir leyendo “La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos” »

El Paso del Mito al Logos: La Filosofía Presocrática y la Búsqueda del Principio Fundamental

EL TRÁNSITO DE «MITO» A «LOGOS»

El mito es el concepto que se puede definir de dos formas:

  1. Un conjunto de narraciones de los poetas que intentan explicar el origen y el funcionamiento del mundo, protagonizadas por dioses poderosos y caprichosos.
  2. Es una actitud intelectual, una forma de pensar que considera que las fuerzas de la Naturaleza dependen del capricho de los dioses, es decir, del azar.

El mito comparte con la filosofía la aspiración de dar una respuesta última sobre todo lo real. Se diferencian Seguir leyendo “El Paso del Mito al Logos: La Filosofía Presocrática y la Búsqueda del Principio Fundamental” »

El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y su Importancia en la Sociedad

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Surgimiento del Pensamiento Filosófico

En el siglo VI a.C. en Grecia, surge un nuevo tipo de pensamiento: la filosofía. Antes de la filosofía, las explicaciones del mundo se basaban en mitos, relatos o leyendas que recurrían a fuerzas sobrenaturales o mágicas.

Mitos: Narraciones y Explicaciones

El paso del Mito al Logos en la Filosofía Presocrática

El Mito y el Surgimiento del Logos en la Antigua Grecia

El mito, como narración de la creación del mundo, adopta la forma literaria de cosmogonía y teogonía. Existen temas característicos y constantes:

  1. La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen.
  2. El porqué de la vida y de la muerte.
  3. La cuestión del origen del mundo y de la sociedad.

Factores que impulsaron la superación del mito

Los motivos por los que la cultura griega fue capaz de superar estos mitos y dar respuesta a las grandes Seguir leyendo “El paso del Mito al Logos en la Filosofía Presocrática” »

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

¿Qué es la filosofía?

Es la ciencia que estudia y busca encontrar respuestas al porqué de las cosas.

Influencia cultural de Grecia

Las ideas de la antigua Grecia sobre arte, arquitectura, teatro, filosofía y matemáticas han ejercido una influencia incalculable sobre la civilización occidental.

Cambios socioeconómicos

Sociedad aristocrática y guerrera donde la nobleza poseía la tierra y dirigía los ejércitos. La sociedad estaba regida por valores aristocráticos: linaje, éxito y fama. Existía Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos” »