Archivo de la etiqueta: Logos

Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Reflexiones

Introducción a la Filosofía: Preguntas Fundamentales

1- Si pensar significa, en su sentido básico, saber a qué atenerse, ¿cuál es el modo de pensar de las ordalías o de las experiencias oraculares?

La primera raíz de ese hombre occidental es la filosofía griega. La filosofía griega nació de esas preguntas existenciales como qué es el amor, qué es la felicidad… y el hombre ha ido respondiendo de forma distinta y ese es el modo.

Métodos Diferentes

  1. Ordalías: El hombre a través de las Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Reflexiones” »

Fundamentos de Filosofía: Paradigmas, Verdad, y el Paso del Mito al Logos

Paradigmas y la Evolución del Pensamiento Científico

PARADIGMA: Cada paradigma tiene su propia concepción de la física y su vocabulario, que no funciona en otros paradigmas. Otra concepción de la ciencia es la de Karl R. Popper. Para Popper, la ciencia sería una continua sucesión de conjeturas que son reemplazadas por otras más eficientes. Nos aproximamos a la verdad, pero no la alcanzamos. Para Popper, el concepto importante no es la verdad, sino la falsabilidad.

UNA TEORÍA CIENTÍFICA debe Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía: Paradigmas, Verdad, y el Paso del Mito al Logos” »

Explorando la Filosofía y la Ética: Desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre

Explorando la Filosofía y la Ética: Un Viaje desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre

El Mito

Los mitos son narraciones extraordinarias de hechos extraordinarios, generalmente referentes a los orígenes. En la mentalidad primitiva también significan justificación. En los mitos, se recrean a través de fábulas o ficciones alegóricas los hechos primordiales que dan explicación a las normas sociales, creencias, costumbres, etc.

Paso del Mito al Logos

Precisamente el nacimiento Seguir leyendo “Explorando la Filosofía y la Ética: Desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre” »

De Mitos a Logos: Explorando la Filosofía Griega Antigua

El Paso del Mito al Logos

Los seres humanos, enfrentados a la dificultad de comprender el mundo, desarrollaron diferentes estrategias, entre ellas, la introducción del mito (en Occidente).

El filósofo Wilhelm Nestle definió el paso del mito al logos como la transición de una explicación mítica a una filosófica.

  1. Relatos mitológicos que ayudaban a comprender el mundo y sus misterios.
  2. Justificaban jerarquías e instituciones.
  3. Transmitían valores y regulaban la conducta.
  4. Dotadas de una alta fuerza Seguir leyendo “De Mitos a Logos: Explorando la Filosofía Griega Antigua” »

Explorando los Orígenes y Características del Saber Filosófico

El Origen de la Filosofía

Nació en Grecia en el siglo VI a.C. para sustituir las explicaciones míticas por explicaciones racionales. Por eso, el origen de la filosofía se le llama **mito al logos**.


1.1) Explicación Prerracional: El Mito y la Magia


  • Definición del conocimiento humano: conjunto de saberes que han ido apareciendo a lo largo del tiempo. Son saberes coexistentes.

  • Saberes: mito, magia, técnica, religión y arte.

**- MITO**:

Entendiendo la Condición Social del Hombre y los Conceptos Clásicos del Derecho

Explica las dos grandes formas de entender la condición social del hombre: Existen dos perspectivas fundamentales para comprender la condición social del hombre. La primera postura, influenciada por las ideas de Thomas Hobbes, sostiene que la sociabilidad humana no es un hecho natural, presentando al hombre como un ser instintivo, pasional y movido por sus deseos. Hobbes argumenta que, en su estado natural, el hombre es antisocial y agresivo, ya que percibe a los demás individuos como amenazas Seguir leyendo “Entendiendo la Condición Social del Hombre y los Conceptos Clásicos del Derecho” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relevancia

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad. Es una pregunta que actualmente sigue generando discusiones y que implica cierto compromiso ideológico desde que analizamos qué es y qué no es filosofía y a qué se dedican los filósofos de verdad. La filosofía trabaja con ideas, conceptos y problemas. Aspira a la verdad como la ciencia, aunque cada Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relevancia” »

De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas

Mito, Magia y Filosofía: El Tránsito del Mito al Logos

La filosofía surge como alternativa a los intentos de ofrecer explicaciones de la realidad sirviéndose de la imaginación y la fantasía. El saber precientífico, antes de la aparición de la filosofía y la ciencia, nuestros antepasados recurrían a los mitos y a la magia para ofrecer respuestas a las preguntas sobre la realidad que los inquietaban. Un mito es una narración fantástica que explica el origen de una realidad.

Acontecimiento Seguir leyendo “De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas” »

Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos

Origen de la Filosofía Occidental

Grecia Anterior al Siglo VI a.C.

En la Grecia anterior al siglo VI a.C., la sociedad aristocrática se dividía en dos clases:

  • Nobles: Poseían todo el poder económico y político.
  • Pueblo: Dedicado a la agricultura y la ganadería, estaba sometido al poder de los nobles.

El noble representaba el modelo del ser humano, reflejado en los mitos. En este modelo se fundaba una ética en la que la virtud (areté) era la fuerza, el valor y la independencia. Los valores supremos Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos” »

Explorando las Ideas de Heráclito, Pitágoras y Parménides: Un Viaje a la Filosofía Presocrática

Heráclito (530-460 a.C.)

Vivió en Éfeso.

Principios: