Archivo de la etiqueta: Logos

Explorando los Orígenes y Características del Saber Filosófico

El Origen de la Filosofía

Nació en Grecia en el siglo VI a.C. para sustituir las explicaciones míticas por explicaciones racionales. Por eso, el origen de la filosofía se le llama **mito al logos**.


1.1) Explicación Prerracional: El Mito y la Magia


  • Definición del conocimiento humano: conjunto de saberes que han ido apareciendo a lo largo del tiempo. Son saberes coexistentes.

  • Saberes: mito, magia, técnica, religión y arte.

**- MITO**:

Entendiendo la Condición Social del Hombre y los Conceptos Clásicos del Derecho

Explica las dos grandes formas de entender la condición social del hombre: Existen dos perspectivas fundamentales para comprender la condición social del hombre. La primera postura, influenciada por las ideas de Thomas Hobbes, sostiene que la sociabilidad humana no es un hecho natural, presentando al hombre como un ser instintivo, pasional y movido por sus deseos. Hobbes argumenta que, en su estado natural, el hombre es antisocial y agresivo, ya que percibe a los demás individuos como amenazas Seguir leyendo “Entendiendo la Condición Social del Hombre y los Conceptos Clásicos del Derecho” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relevancia

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad. Es una pregunta que actualmente sigue generando discusiones y que implica cierto compromiso ideológico desde que analizamos qué es y qué no es filosofía y a qué se dedican los filósofos de verdad. La filosofía trabaja con ideas, conceptos y problemas. Aspira a la verdad como la ciencia, aunque cada Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relevancia” »

De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas

Mito, Magia y Filosofía: El Tránsito del Mito al Logos

La filosofía surge como alternativa a los intentos de ofrecer explicaciones de la realidad sirviéndose de la imaginación y la fantasía. El saber precientífico, antes de la aparición de la filosofía y la ciencia, nuestros antepasados recurrían a los mitos y a la magia para ofrecer respuestas a las preguntas sobre la realidad que los inquietaban. Un mito es una narración fantástica que explica el origen de una realidad.

Acontecimiento Seguir leyendo “De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas” »

Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos

Origen de la Filosofía Occidental

Grecia Anterior al Siglo VI a.C.

En la Grecia anterior al siglo VI a.C., la sociedad aristocrática se dividía en dos clases:

  • Nobles: Poseían todo el poder económico y político.
  • Pueblo: Dedicado a la agricultura y la ganadería, estaba sometido al poder de los nobles.

El noble representaba el modelo del ser humano, reflejado en los mitos. En este modelo se fundaba una ética en la que la virtud (areté) era la fuerza, el valor y la independencia. Los valores supremos Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos” »

Explorando las Ideas de Heráclito, Pitágoras y Parménides: Un Viaje a la Filosofía Presocrática

Heráclito (530-460 a.C.)

Vivió en Éfeso.

Principios:

Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Presocráticos, Sofistas, Sócrates y Platón

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Racional

El paso del mito al logos surgió de la necesidad de reemplazar las explicaciones de la realidad y la naturaleza, que ya no eran satisfactorias, por explicaciones racionales. Un mito es un relato protagonizado por seres sobrenaturales cuyo fin es dar explicaciones, es decir, el porqué de las cosas. Se transmite de forma oral y dogmática, es propio de culturas y pensamientos primitivos, con un referente etnocéntrico, es decir, que considera Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Presocráticos, Sofistas, Sócrates y Platón” »

Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional y Espacios Sociales

El Paso del Mito al Logos

Los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de encontrar respuestas para nuestras grandes preguntas. En la antigüedad, estas consistían en mitos; narraciones sagradas de acontecimientos sucedidos en un pasado impreciso, cuyos protagonistas eran dioses o seres sobrenaturales. En el siglo VI a.C., algunos filósofos comenzaron a cuestionar las explicaciones míticas y la coherencia de estos relatos tratando de encontrar explicaciones racionales. Este suceso es conocido Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional y Espacios Sociales” »

Del Mito a la Razón: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico

El Paso del Mito al Logos en Grecia

En Grecia se produce el paso del pensamiento mítico al racional. A través de este complejo proceso de transformación, la razón fue derribando las explicaciones míticas para comenzar a reflexionar sobre la realidad.

La Búsqueda del Arjé

No existía el concepto de creación del mundo; los pensadores de la época creían que siempre hubo un principio originario, un elemento fundamentalmente material al cual llamaron «Arjé». Este elemento es el origen y fundamento Seguir leyendo “Del Mito a la Razón: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico” »

Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

Capítulo n°1

Comienzo de la filosofía

El comienzo se da en el siglo VII a.C. en las islas del mar Jónico, a partir de la forma de preguntar de Sócrates, Platón y Aristóteles, y se extiende hasta la actualidad.

La filosofía habla en griego

Heidegger sostiene que la filosofía habla en griego ya que tiene que ver con algo propio de los griegos y su estilo de vida en la polis, y que no se podría comprender del Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento” »