Archivo de la etiqueta: Logos

Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Presocráticos, Sofistas, Sócrates y Platón

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Racional

El paso del mito al logos surgió de la necesidad de reemplazar las explicaciones de la realidad y la naturaleza, que ya no eran satisfactorias, por explicaciones racionales. Un mito es un relato protagonizado por seres sobrenaturales cuyo fin es dar explicaciones, es decir, el porqué de las cosas. Se transmite de forma oral y dogmática, es propio de culturas y pensamientos primitivos, con un referente etnocéntrico, es decir, que considera Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Presocráticos, Sofistas, Sócrates y Platón” »

Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional y Espacios Sociales

El Paso del Mito al Logos

Los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de encontrar respuestas para nuestras grandes preguntas. En la antigüedad, estas consistían en mitos; narraciones sagradas de acontecimientos sucedidos en un pasado impreciso, cuyos protagonistas eran dioses o seres sobrenaturales. En el siglo VI a.C., algunos filósofos comenzaron a cuestionar las explicaciones míticas y la coherencia de estos relatos tratando de encontrar explicaciones racionales. Este suceso es conocido Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Origen del Pensamiento Racional y Espacios Sociales” »

Del Mito a la Razón: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico

El Paso del Mito al Logos en Grecia

En Grecia se produce el paso del pensamiento mítico al racional. A través de este complejo proceso de transformación, la razón fue derribando las explicaciones míticas para comenzar a reflexionar sobre la realidad.

La Búsqueda del Arjé

No existía el concepto de creación del mundo; los pensadores de la época creían que siempre hubo un principio originario, un elemento fundamentalmente material al cual llamaron «Arjé». Este elemento es el origen y fundamento Seguir leyendo “Del Mito a la Razón: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico” »

Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

Capítulo n°1

Comienzo de la filosofía

El comienzo se da en el siglo VII a.C. en las islas del mar Jónico, a partir de la forma de preguntar de Sócrates, Platón y Aristóteles, y se extiende hasta la actualidad.

La filosofía habla en griego

Heidegger sostiene que la filosofía habla en griego ya que tiene que ver con algo propio de los griegos y su estilo de vida en la polis, y que no se podría comprender del Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento” »

Evolución del Pensamiento: Desde los Mitos hasta la Filosofía Contemporánea

El paso del Mito al Logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto y opuesto al mitológico, en torno al siglo VI a.C., con los pensadores de la escuela de Mileto. Por esta razón, el origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión «el paso del mito al logos».

Con esta expresión se hace referencia al abandono del mito, sustituyéndolo por el logos (en griego, razón). Representa la aparición del pensamiento racional y reflexivo. Hablamos del abandono del mito, en Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento: Desde los Mitos hasta la Filosofía Contemporánea” »

Conceptos Filosóficos: Desde los Mitos hasta la Globalización

Primera Evaluación

1. Características y Funciones del Mito

Los mitos son narraciones con elementos sobrenaturales y fantásticos que explican el origen del mundo, del ser humano y de la sociedad. Su objetivo es dar sentido a la realidad. En las sociedades primitivas, el mito cumple las funciones que realizan la ciencia, la política, la moral y el derecho. Se basan en explicaciones finalistas, no son contrastables, sus explicaciones se basan en la imaginación, no son racionales. El mito pone en Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos: Desde los Mitos hasta la Globalización” »

Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos y el Paso del Mito al Logos

Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos

Del Mito al Logos: La Filosofía Griega y sus Orígenes

La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a.C. frente a la explicación mítica de la realidad. En el mito se explican las cosas a través de relatos fantásticos con dioses (que se suelen identificar con los fenómenos naturales) y todo depende de su voluntad. La filosofía pretende, al igual que el mito, explicar la realidad, pero utilizando para ello la reflexión racional.

La filosofía griega Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos y el Paso del Mito al Logos” »

Del Mito al Logos: Orígenes y Características de la Filosofía y la Ciencia

Orígenes de la Filosofía

La filosofía es un tipo de saber que surgió en Grecia en el siglo XI a.C., momento en el que el pensamiento mítico comienza a ser sustituido por el pensamiento racional. La palabra filosofía procede del griego philos (amistad) y sophia (sabiduría).

Diferencias entre Mito y Saber Racional

Mito

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Los Antiguos Mitos Griegos

En la segunda mitad del siglo VIII a. C., los griegos (hellenois) reflejaban su conciencia acerca de su origen en los mitos, de los cuales se ocupaban los poetas (Homero y Hesíodo). Estos eran relatos tradicionales donde actuaban dioses, a semejanza humana, y héroes que explicaban cómo se hizo el mundo, etc.

Explicación Racional de la Naturaleza (Paso del Mito al Logos)

En el siglo VI a. C., en Grecia, la división del trabajo entre el manual y el intelectual, que se Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y el Interés por la Naturaleza

El Nacimiento de la Filosofía

El nacimiento de la filosofía se inicia en el siglo VI a.C. en las colonias que los griegos habían fundado en la costa occidental de Asia Menor. No es una actitud natural, sino un determinado tipo de saber con unas características específicas: