Archivo de la etiqueta: Logos

El Surgimiento de la Filosofía como Disciplina Autónoma

La Filosofía como Actividad Intelectual

La filosofía, como actividad intelectual humana, funciona según la lógica y la teoría. La problematización la diferencia del resto de actividades intelectuales, porque somete a crítica o cuestionamiento una evidencia.

La filosofía constituye una interrogación sobre la experiencia humana, caracterizada por tres elementos:

  1. Universalidad: Le interesa a todos y cada uno de los ámbitos de la experiencia humana.
  2. Radicalidad: Plantea fundamentos y pretende Seguir leyendo “El Surgimiento de la Filosofía como Disciplina Autónoma” »

Introducción al Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

1. ¿Qué se entiende por la expresión «la filosofía representa el paso del mito al logos»?

2. Relación entre «physis», «cosmos» y «logos» en los orígenes de la filosofía

Los primeros filósofos se plantearon sobre el origen de lo real o existente (physis) y comprobaron que la característica fundamental de la physis es el cambio permanente. A su vez, se dieron cuenta de que ese cambio no es aleatorio, sino que se rige por un orden (kosmos). En consecuencia, si la realidad tiene orden, entonces Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía y la Revolución del Pensamiento

Del Mito al Logos

El nacimiento de la filosofía se suele calificar como el paso del mito al logos. Es decir, la transición de un orden fuertemente jerarquizado por un sistema de naciones sacras a un orden débilmente jerarquizado en el que las ideas de propio equilibrio y acuerdo priman como principios últimos de subordinación.

El mito es un principio organizador de la vida social de singular importancia. Establece a la vez un cuerpo de prescripciones y un principio de inteligibilidad. El mito Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía y la Revolución del Pensamiento” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía y el Pensamiento Occidental

Del Mito al Logos

El nacimiento de la filosofía se suele calificar como el paso del mito al logos. Es decir, la transición de un orden fuertemente jerarquizado por un sistema de naciones sacras a un orden débilmente jerarquizado en el que las ideas de propio equilibrio y acuerdo priman como principios últimos de subordinación. El mito es un principio organizador de la vida social de singular importancia. Establece a la vez un cuerpo de prescripciones y un principio de inteligibilidad. El mito Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía y el Pensamiento Occidental” »

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

¿Dónde y Cuándo Nació la Filosofía?

Nació en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.C.

¿Qué Supuso el Nacimiento de la Filosofía?

Supuso el intento racional del ser humano de explicar la realidad y dar sentido a la existencia.

¿El Surgimiento de la Filosofía Supuso el Inicio de la Historia del Conocimiento?

Sí, porque nada más constituirnos como especie Homo sapiens, comenzamos a interrogarnos sobre el por qué de las cosas.

¿Con qué Expresión Seguir leyendo “El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Ramificaciones

El Origen de la Filosofía

La palabra filosofía proviene del griego y significa «amante de la sabiduría». Consiste en el deseo de conocer de forma racional, sistemática y crítica. Nació en Jonia en el siglo VI a.C.

El Paso del Mito al Logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto y opuesto al mitológico, en torno al siglo VI a.C., con los pensadores de la escuela de Mileto. El origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión «el paso del mito al logos», la aparición Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Ramificaciones” »

El Nacimiento de la Filosofía Occidental: De los Mitos al Logos

El Nacimiento de la Filosofía Occidental

¿Cómo nació la filosofía occidental?

La filosofía se trata de un saber racional y sistemático, que está compuesto por un objeto material que es el saber; crítico y autónomo, se encarga de hacer un examen racional detallado de algo y es independiente como la razón; antidogmático y teórico, tiene una visión general, racional y objetiva del mundo; público y abierto, es accesible a todo el mundo.

¿Qué factores influyeron en el nacimiento de la filosofía Seguir leyendo “El Nacimiento de la Filosofía Occidental: De los Mitos al Logos” »

Características de los Mitos y el Surgimiento de la Filosofía en Grecia

Características de los Mitos

  • Pérdida de Perspectiva Espacio-Temporal: Ofrecen un saber a-histórico, válido para cualquier tiempo y lugar.
  • Saber Anónimo y Colectivo: Fruto de la memoria colectiva de la comunidad.
  • Elementos Imaginativos y Sentimentales: Abundan las figuras y emociones.
  • Explicaciones Arbitrarias: Dependen de la voluntad de los dioses.
  • Normativos: Establecen normas y valores para la comunidad.
  • Legitiman el Orden Social: Justifican la estructura social existente.
  • Dan Sentido a la Existencia: Seguir leyendo “Características de los Mitos y el Surgimiento de la Filosofía en Grecia” »

El Ser Humano: De los Mitos al Logos y la Búsqueda de la Esencia

Las Respuestas Mitológicas

Los Mitos y el Origen del Pensamiento

Los mitos son relatos fantásticos que involucran a dioses con poderes sobrenaturales para explicar los fenómenos de la naturaleza y la vida social. Muestran la capacidad humana de cuestionar el mundo, utilizando la imaginación y la fantasía. A diferencia de los animales, los seres humanos se distancian del mundo para problematizarlo y buscar respuestas.

Fenómenos y la Voluntad Divina

Los fenómenos, tanto positivos como el buen clima, Seguir leyendo “El Ser Humano: De los Mitos al Logos y la Búsqueda de la Esencia” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Las primeras explicaciones que la humanidad elaboró para responder a las cuestiones que se planteaba eran los mitos. Esto obedecía a un pensamiento racional: el pensamiento mítico.

Características del Pensamiento Mítico