INTRODUCCIÓNKant,
Representa un intento vigoroso de superar las dos corrientes filosóficas más
Importantes de la modernidad: el Racionalismo y el Empirismo. La revolución
Científica iniciada en el S.XVI se consolidó en tiempos de la Ilustración.
Experimentación y matemática, ganaron terreno frente a la filosofía, que dejó
De ser el saber universal.
La ilustración es una época de luz en todos los
ámbitos donde la ciencia avanza.
Kant deduce que, si la ciencia progresa a
Pasos agigantados, Seguir leyendo “Clasificación de los juicios según Kant” »
Archivo de la etiqueta: Los juicios filosofia
Clasificación de los juicios de Kant
Kant es un filósofo del s. XVIII, cuyo proyecto crítico pretende resolver el conflicto sobre la metafísica moderna entre el dogmatismo racionalista y el Empirismo, contestando “¿es posible que la metafísica llegue a ser una ciencia?
” en la Crítica de la razón pura.
Como la metafísica pretende ser una ciencia racional, Kant somete a juicio a la razón, analizando su naturaleza y determinando la posibilidad, la validez y los límites del conocí-miento racional. Para ello, Kant realiza Seguir leyendo “Clasificación de los juicios de Kant” »
Clasificación de los juicios de Kant
Los juicios sintéticos a priori Crítica de la razón pura /sl 2001/
1. Explica el significado de los términos experiencia y causa en la teoría kantiana y/o en la teoría de Hume
La experiencia es para Hume, y la filosofía empirista en general, toda realidad exterior al sujeto y de dónde proviene igualmente todo su conocimiento en forma de impresiones sensibles (que el sujeto elaborará mediante leyes de asociación de ideas).
Kant coincide hasta cierto punto con él: la experiencia es la realidad Seguir leyendo “Clasificación de los juicios de Kant” »
Teoría del conocimiento Kant
Ética KANTIANA
La Ética Kantiana destaca por que a pesar de ser de raíz ilustrada tiene connotaciones religiosas, por lo que fue alabado por los filósofos cristianos, y criticado por los filósofos ateos.
Los dos puntos fundamentales de la ética Kantiana son los siguientesDemostrar la falsedad de toda doctrina moral que pretenda a apoyarse en consideraciones empíricas. Otorgar a la ética una base exclusivamente racional y apriorística.
Para comprender estos dos puntos hace falta saber que el Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Kant” »
Clasificación de los juicios según Kant
Kant
1. Idealismo trascendental. Teoría del conocimiento
Filosóficamente puede decirse que Kant es una síntesis superadora del Racionalismo y el Empirismo. Para Kant hay dos elementos en el conocimiento:
● Lo dado (materia ); es lo que se me da como sujeto cognoscente , lo venido desde fuera , de la experiencia, a posteriori .Esto es lo que toma del Empirismo.
● Lo puesto (forma); es lo que pone el sujeto ,las formas a priori . Esto es lo que toma del Racionalismo.
Ya veremos más adelante que Seguir leyendo “Clasificación de los juicios según Kant” »
Clasificación de los juicios según Kant
1-TIPOS DE JUICIOS
Kant comenzó la crítica del conocimiento teórico y de la ciencia con
investigación sobre los posibles tipos de juicios, ya que mediante estos se expresa todo conocimiento. Concluyó que los juicios se dividen básicamente en dos clases: analíticos y sintéticos.
Los juicios analíticos son aquellos en los que el predicado se incluye en el concepto del sujeto.
Se llaman analíticos porque al analizar Su sujeto se descubren otros conceptos englobados en él. Si afirmamos por Seguir leyendo “Clasificación de los juicios según Kant” »
Clasificacion de los juicios segun kant
Kant
Nace en Köningsberg en 1724. Es el cuarto de nueve hermanos. Sufrió una educación muy religiosa y severa, ya que pertenecían a una secta pietista. Estudió la filosofía racionalista de Leibniz, pero también la física de Newton. Siendo ya profesor, publica un libro en 1755 que se llama ‘Historia de la naturaleza y teoría del cielo’, donde diseña la hipótesis de que el Sistema Solar se originó por una nube de gas, y que la Vía Láctea es una galaxia (“universos isla”). En 1764, Seguir leyendo “Clasificacion de los juicios segun kant” »
Clasificacion de los juicios segun aristoteles
IMMANUEL KANT.
La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla en vida, publicando en 1787 una segunda edición. La Crítica está dividida en dos grandes secciones: la «Doctrina trascendental de los elementos» y la «Doctrina trascendental del método». A su vez, la «Doctrina trascendental de los elementos» se divide en dos partes: la «Estética Seguir leyendo “Clasificacion de los juicios segun aristoteles” »
Clasificacion de los juicios segun kant
La transmutacion de los valores:
la consumacion del nihilismo es el tiempo de la segunda inocencia del ultrahombre o superhombre en el que acontece la transmutacion o transvaloracion de todos los valores. la causa de la decadencia de occidente ha sido la denigracion del cuerpo de las pasiones de lo sensible pero pone cuidado en advertir que el nuevo inmoralismo que el proclama no sea confundido con una relajacion de las costumbres con dar rienda suelta a los instintos. nuestro deber es forjarnos Seguir leyendo “Clasificacion de los juicios segun kant” »