Archivo de la etiqueta: lucha de clases

Marxismo: Fundamentos, Figuras Clave y Debates Contemporáneos

Fundamentos del Marxismo: Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política

1.- En el marco general del pensamiento de Marx, el Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política (1859) representa una síntesis del pensamiento materialista de Karl Marx y una de las formulaciones más claras del materialismo histórico. En este texto, Marx expone su tesis fundamental: la estructura económica de una sociedad determina su organización política, jurídica e ideológica. Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos, Figuras Clave y Debates Contemporáneos” »

Marx y Nietzsche: Contexto, Teoría de la Alienación, Humanismo, Materialismo y Crítica a la Cultura Occidental

Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico

Los triunfos de Napoleón habían favorecido la difusión de las ideas ilustradas. Se produjo un triunfo de la Restauración y la reconstrucción del mapa europeo. Surgieron los nacionalismos, y con ellos el principio de nacionalidades. La burguesía cobró protagonismo, pues eran los promotores de las ideas ilustradas. Surgieron más adelante las ideologías liberales, socialistas y anarquistas que favorecieron las revoluciones burguesas. Nació Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Contexto, Teoría de la Alienación, Humanismo, Materialismo y Crítica a la Cultura Occidental” »

Teoría marxista de la historia: La lucha de clases y la transformación social

El Sujeto de la Historia y el Materialismo Histórico

Para Marx, el sujeto de la historia es la sociedad en su estructura económica. En las sociedades primitivas, fruto de la creatividad, se produjo la división del trabajo, lo que dio lugar a relaciones de poder y a la diferenciación de clases sociales en función de su poder económico y dominancia. El materialismo histórico se define como un método práctico de análisis social e histórico con una base de estrategia política. Desde un enfoque Seguir leyendo “Teoría marxista de la historia: La lucha de clases y la transformación social” »

Marxismo: Alineación, Ideología y la Transición al Comunismo

Alineación Filosófica

Como conjunto de representaciones e ideas, la filosofía constituye un modo singular de alineación, con una poderosa función ideológica: solo interpreta la realidad, no la transforma, y además la interpreta falsamente. Según Marx, los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Considera que solo el comunismo, entendido como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas Seguir leyendo “Marxismo: Alineación, Ideología y la Transición al Comunismo” »

Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y Comparaciones Filosóficas

Introducción al Materialismo Histórico

Los siguientes textos abordan el núcleo del pensamiento de Karl Marx, específicamente su teoría del materialismo histórico. Se analizarán los conceptos clave, como la relación entre la estructura económica y la superestructura ideológica, la lucha de clases como motor de la historia y la alienación en el contexto capitalista. Además, se establecerán comparaciones con otros pensadores relevantes, como Immanuel Kant y Simone de Beauvoir, para contextualizar Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y Comparaciones Filosóficas” »

Teoría Marxista: Alienación y Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación en Marx

En un sentido ilustrado, Marx propone una crítica que revele cómo son realmente las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza. Esto es lo que se denominaría «socialismo científico», el cual sentaría las bases para una auténtica sociedad humana. Lo primero es establecer la situación de la sociedad respecto a la realidad, especialmente la de los proletarios, pero también la de los burgueses, ya que la ideología, al no ser consciente, genera Seguir leyendo “Teoría Marxista: Alienación y Materialismo Histórico” »

Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico, Alienación y Política

Materialismo Histórico: La Base de la Teoría Marxista

El materialismo histórico marxista es una interpretación de la historia a través de la materia. La materia, a través de un proceso dialéctico, impulsa la historia. Esta «materia» se refiere al sistema de producción de bienes materiales, es decir, las relaciones económicas de producción.

¿Qué es el Materialismo Histórico?

El materialismo histórico interpreta la historia desde la perspectiva de la economía y la producción de bienes Seguir leyendo “Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico, Alienación y Política” »

Marx: Pensamiento, Sociedad, Conocimiento y Ser Humano

Marx: Problema de la Política

Según Marx, la realidad social determina la conciencia (pensamiento) de los hombres, y no al revés. Distingue dos elementos en la sociedad:

  • Estructura económica (elemento determinante): Abarca las relaciones de producción (las relaciones de propiedad).
  • Superestructura (elemento condicionado por la estructura económica): Abarca la ideología y la organización política y jurídica, que está al servicio de la ideología dominante.

Marx define dos significados del Seguir leyendo “Marx: Pensamiento, Sociedad, Conocimiento y Ser Humano” »

Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx

Las Relaciones Sociales de Producción

Las relaciones sociales de producción, o en términos no marxistas, los derechos de propiedad, definen los diferentes modos de producción. Marx distingue dos clases de derechos de propiedad: aquellos que recaen sobre los *medios de producción* y aquellos sobre la *fuerza de trabajo*. Los primeros varían según si los productores son o no propietarios de los medios de producción. En el segundo caso, existen tres situaciones posibles: propiedad privada, Seguir leyendo “Modos de Producción y Evolución del Capitalismo según Marx” »

Marxismo: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Marx

Marx fue un filósofo de la Edad Contemporánea. Entre sus obras más importantes destacan El Capital y Manifiesto Comunista. Entre las influencias o antecedentes del marxismo se encuentran: la izquierda hegeliana (dialéctica), el materialismo de Feuerbach, el liberalismo económico de Adam Smith y el socialismo utópico.

Política y Sociedad en el Marxismo

El marxismo considera la materia como lo único real (concepción materialista de la realidad), en una realidad dialéctica que se transforma Seguir leyendo “Marxismo: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »